Los puentes entre el Mercat de les Flors y Latinoamérica son inescrutables. Y se ha hecho evidente en la búsqueda de un reemplazo para Àngels Margarit, directora saliente de la casa barcelonesa de la danza. El consorcio del Mercat ha apostado por una investigadora, docente, gestora y comisaria procedente de Chile, aunque vinculada a instituciones académicas y culturales españolas, como la Universidad de Alcalá, el Museo Reina Sofía, el Medialab Prado, La Casa Encendida y el Matadero Madrid. Además, formó parte de Artea, el grupo de investigación que fundó José Antonio Sánchez en la Universidad de Castilla-La Mancha, y es, por otra parte, autora de diversas publicaciones especializadas en danza.
La actual directora del Centro Cultural Gabriela Mistral en Santiago de Chile comenzará en septiembre
María José Cifuentes Miranda (Chile, 1980) ha sido nombrada nueva directora del Mercat de les Flors en sustitución de Àngels Margarit, a partir de septiembre de este año. El proyecto de la actual directora del Centro Cultural Gabriela Mistral para el periodo 2025–2029 en la casa de la danza barcelonesa apuesta por revisar y actualizar los programas existentes, reforzando la creación artística, la mediación cultural y la proyección territorial e internacional del Mercat.
La comisión de selección ha destacado su solidez, ambición y coherencia con los retos actuales del sector
“Su propuesta ha sido valorada muy positivamente por la comisión de selección, que ha destacado su solidez, ambición y coherencia con los retos actuales del sector”, apunta el Consorci Mercat de les Flors. Con este relevo, el Mercat inicia una nueva etapa en que se proseguirá con la innovación, trabajando la conexión con nuevos públicos y el fortalecimiento de su papel como referente de la danza contemporánea.
Nacida en Chile, María José Cifuentes cuenta con una amplia experiencia en dirección, gestión, investigación, docencia y curaduría en el ámbito de las artes escénicas. Anteriormente lideró el centro de creación NAVE (2013–2022), un espacio de referencia para la danza contemporánea en Latinoamérica. En 2015 dirigió MOV-S Chile, un proyecto impulsado por el propio Mercat de les Flors.

Mercat de les Flors
También ha estado vinculada a instituciones académicas y culturales de prestigio como la Universidad de Alcalá, el Museo Reina Sofía, Medialab Prado, La Casa Encendida y Matadero Madrid, y es autora de diversas publicaciones especializadas en danza.
La docente, investigadora, gestora y comisaria en el ámbito de las artes escénicas es autora, así, de Historia Social de la Danza en Chile 1940-1990 (2007), Danza independiente en Chile, Reconstrucción de una escena 1990-2000 (2009) y editora de Repensar la Dramaturgia, Errancia y Transformación, Centro Parraga (2010).
Es miembro del Centro de Investigación y Memoria de las Artes Escénicas en Chile, CIM e investigadora en ARTEA, grupo de investigación y creación artística interdisciplinar con sede en España, centrado en las artes escénicas contemporáneas, la performance, y la investigación académica y práctica en el ámbito del arte vivo.
Con este nombramiento, el Mercat de les Flors dice reafirmar su compromiso con la excelencia artística, la innovación y la conexión con la ciudadanía, consolidándose como un espacio clave para la creación y la difusión de la danza y las artes vivas.
Cultura