El Clàssica a la Platja volverá a reunir a 60.000 personas en la playa de Sant Sebastià de la Barceloneta los días 9 y 10 de julio (21 h), cuando la orquesta y el coro del Liceu brinden una versión sinfónica del musical Mar i Cel de Dagoll Dagom, y la OBC y el Cor de Cambra del Palau hagan lo propio al día siguiente, con fragmentos de Carmen de Bizet. Ambos eventos gratuitos ocupan 250 metros longitudinales de playa con su correspondiente dispositivo Delay Stereo para garantizar que el sonido y la imagen lleguen hasta el final.
Liceu, OBC y Cor de Cambra del Palau ofrecen sendos multitudinarios conciertos en la playa de Sant Sebastià de Barcelona: uno con el musical de Dagoll Dagom, el día 9 de julio, y los otros con la ‘Carmen’ de Bizet, el 10
El Clàssica a la Platja volverá a reunir a 60.000 personas en la playa de Sant Sebastià de la Barceloneta los días 9 y 10 de julio (21 h), cuando la orquesta y el coro del Liceu brinden una versión sinfónica del musical Mar i Cel de Dagoll Dagom, y la OBC y el Cor de Cambra del Palau hagan lo propio al día siguiente, con fragmentos de Carmen de Bizet. Ambos eventos gratuitos ocupan 250 metros longitudinales de playa con su correspondiente dispositivo Delay Stereo para garantizar que el sonido y la imagen lleguen hasta el final.
Con un presupuesto de medio millón de euros, la iniciativa supone un retorno a la sociedad de unos 350.000 euros de la tasa turística. Y cuenta además con el apoyo de la Fundació La Caixa, en su ánimo de acercar la música sinfónica a toda la ciudadanía.
Unos 350.000 euros de la tasa turística retornan a la sociedad a través de estos conciertos sinfónicos populares
Si el año pasado fue todo un Gustavo Dudamel el que se puso al frente de los músicos del Liceu con músicas de películas, esta vez será Sergi Cuenca –que es de Puig-reig como Josep Pons, el director musical del Gran Teatre que esta vez se ausenta– el que asuma primero el Sueño de una noche de verano de Mendelssohn y a continuación la partitura de Albert Guinovart. El compositor barcelonés ha reescrito la versión sinfónica que de su Mar i Cel estrenó en 2007 en la Ópera de Halle (Alemania), adaptándola ahora a las voces de los 20 actores de Dagoll Dagom. Los 30.000 asistentes están invitados, ojo, a entonar el famoso Himne dels pirates de este musical que adapta la obra homónima de Àngel Guimerà, y cuya letra aparecerá en las pantallas gigantes.
Lee también
¿Cómo es que Mar i Cel de Albert Guinovart no dispone de un teatro propio como tienen en otros países los musicales perecederos? Se lo preguntaba ayer el concejal de Cultura, Xavier Marcé, “sin ánimo de lanzar ideas o iniciativas”. Mientras que Anna Rosa Cisquella agradeció infinitamente que la celebración de los 50 años de Dagoll Dagom se rubrique de esta forma.
“Es un grandísimo premio”, apuntó tras explicar que aunque no se trate del musical escenificado, sí habrá acting y vestuario, y los actores Pep Cruz y Àngels Gonyalons, vinculados a la historia de la compañía, oficiarán de presentadores y narrarán pequeños textos que ayuden a seguir la obra.
La OBC, por su parte, arrancará el día 10 con patrimonio – Tres danzas españolas de Enric Granados– seguidas de fragmentos de la icónica Carmen, una ópera francesa que encaja con su director, Ludovic Morlot. Los solistas serán la mezzo Silvia Tro Santafé (flamante premio Ópera XXI), la soprano Mira Alkhovik, el bajo barítono Marko Mimica y el tenor Marcelo Puente.
Volverá a ser una edición inclusiva, con mochilas vibratorias para personas sordas, reservados para gente con movilidad reducida… y visitas del Cor Infantil del Orfeó Català al Hospital del Mar y la Residència Icària.
Cultura