Ciencia

El enigma de las galaxias ‘perdidas’: ¿Oculta la Vía Láctea más de cien satélites invisibles?

El enigma de las galaxias ‘perdidas’: ¿Oculta la Vía Láctea más de cien satélites invisibles?

La Vía Láctea, nuestra galaxia, podría ser un lugar mucho más concurrido de lo que creíamos. Y no estamos hablando de las estrellas y planetas que la forman, sino de galaxias satélites, sistemas estelares independientes que danzan a su alrededor, atrapados por su inmensa gravedad. Hasta ahora conocíamos unas 60, pero un nuevo estudio liderado por cosmólogos de la Universidad de Durham, en el Reino Unido, acaba de sugerir que podría haber entre 80 y 100 más que hasta ahora han permanecido ocultas a nuestra mirada. Si la existencia de estas 'galaxias huérfanas' se confirma, no solo sería necesario redibujar…
Leer Más
No tan sencillo como parecía: los escombros de la misión DART complican la defensa de la Tierra

No tan sencillo como parecía: los escombros de la misión DART complican la defensa de la Tierra

En septiembre de 2022, cuando la nave espacial DART, de la NASA, se estrelló contra Dimorphos , la pequeña luna del asteroide Didymos, no sólo cambió su órbita tal y como estaba previsto, sino que provocó un masivo aluvión de rocas cuyo impulso fue más de tres veces superior al de la propia nave espacial.Lo cual significa que, si bien aquella misión tuvo éxito al demostrar que la energía cinética de impactadores como DART puede, efectivamente, alterar la ruta de un asteroide, las rocas expulsadas por el propio impacto son capaces, también, de crear fuerzas en direcciones inesperadas que podrían…
Leer Más
Los exjefes científicos de la NASA, contra los presupuestos de Trump: «Cederemos el liderazgo a China»

Los exjefes científicos de la NASA, contra los presupuestos de Trump: «Cederemos el liderazgo a China»

Los polémicos presupuestos de Donald Trump tienen nuevos detractores. Los siete responsables que han ocupado la Dirección de Misiones Científicas de la NASA -el órgano responsable de que proyectos como el telescopio espacial Hubble o el James Webb salieran adelante- desde 1987 a 2023 han firmado una carta dirigida al Congreso para que no apruebe la propuesta de la administración, que contempla una reducción de casi la mitad de los fondos de la agencia espacial estadounidense. Los siete firmantes -John Grunsfeld, Alphonso Diaz, Lennard Fisk, Wesley Huntress, Alan Stern, Edward Weiler y Thomas Zurbuchen- advierten que el «recorte indiscriminado» pondría…
Leer Más
Denisovanos, los humanos más enigmáticos salen de las sombras

Denisovanos, los humanos más enigmáticos salen de las sombras

Hace quince años, investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania) dieron a conocer la primera especie humana descubierta a partir de ADN en vez de fósiles. El material genético fue recuperado del hueso de un dedo meñique de 66.000 años de antigüedad encontrado en la cueva de Denisova, Siberia. El pequeño fragmento óseo pertenecía a una niña y fue suficiente para demostrar la existencia de este grupo desconocido, unos homínidos extintos muy cercanos a los neandertales a los que llamaron denisovanos. Sin duda, un logro excepcional. Tres dientes y restos óseos parciales en Denisova, una mandíbula…
Leer Más
Luna del ciervo 2025: a qué hora es y desde dónde verla desde España hoy

Luna del ciervo 2025: a qué hora es y desde dónde verla desde España hoy

Los amantes de la astronomía podrán disfrutar durante la noche de hoy jueves 10 de julio de la primera luna llena del verano: la Luna del Ciervo . Se trata de una obra cotizada que el cielo únicamente muestra una vez al año y que podrá verse desde todos los rincones de España. ¿Por qué 'Luna del Ciervo'?Según diversas fuentes, esta luna llena de julio se hace llamar también Luna del Ciervo por coincidir con la época del año en la que las astas de los ciervos machos en Norteamérica más rápidamente crecen . Algunas tribus indígenas guardan su propia…
Leer Más
Trump nombra a su secretario de Transporte, Sean Duffy, como jefe provisional de la NASA

Trump nombra a su secretario de Transporte, Sean Duffy, como jefe provisional de la NASA

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha nombrado este miércoles a su secretario de Transporte, Sean Duffy, como administrador interino de la NASA. Duffy asumirá temporalmente la jefatura de la agencia espacial estadounidense hasta que se apruebe el nombramiento del candidato que proponga la administración, un cargo que está vacante desde que Trump retirase la nominación del empresario Jared Isaacman en mayo. «Sean está haciendo un trabajo TREMENDO al encargarse de los Asuntos de Transporte de nuestro país... Será un líder fantástico para la cada vez más importante Agencia Espacial, aunque solo sea por un corto periodo», escribió Trump…
Leer Más
¿Está la Tierra dentro de un enorme vacío? Eso explicaría, por fin, la ‘Tensión de Hubble’

¿Está la Tierra dentro de un enorme vacío? Eso explicaría, por fin, la ‘Tensión de Hubble’

La idea, propuesta por un equipo de investigadores dirigido por el astrónomo Indranil Banik, de la Universidad de Portsmouth, acaba de ser expuesta durante la reunión anual de la Royal Astronomical Society , en Durham. Según dijo Banik, la existencia de ese vacío se ve respaldada por las ondas sonoras del Universo primitivo, las llamadas Oscilaciones Acústicas Bariónicas (BAO, por sus siglas en inglés) que, en esencia, sería 'el sonido del Big Bang'. Una prometedora solución al problema de la 'tensión de Hubble' y que podría ayudar, de paso, a establecer con mayor precisión edad de nuestro Universo, estimada en…
Leer Más
27 millones de toneladas de nanoplásticos, los más peligrosos, flotan en el Atlántico Norte

27 millones de toneladas de nanoplásticos, los más peligrosos, flotan en el Atlántico Norte

Los nanoplásticos son partículas extraordinariamente pequeñas (de 1 a 100 nanómetros, menos de lo que miden los ácaros del polvo) que, precisamente por su tamaño, se pueden 'colar' fácilmente en muchos sitios, desde permanecer suspendidos en el aire que respiramos a pasar la barrera de células nuestras, instalándose en nuestros órganos . También pueden llegar a nosotros de forma indirecta, a través de la carne o los vegetales que consumimos. El problema: son tan pequeños que los científicos tienen problemas incluso para hacer estimaciones; y el problema no hace más que crecer, ya que a los desechos plásticos que se…
Leer Más
Las proteínas más antiguas, recuperadas del diente de un rinoceronte de hace más de 20 millones de años enterrado en el Ártico

Las proteínas más antiguas, recuperadas del diente de un rinoceronte de hace más de 20 millones de años enterrado en el Ártico

Dos equipos de investigadores han logrado recuperar y secuenciar las proteínas más antiguas hasta la fecha. El primero, del esmalte dental de un rinoceronte de entre 21 y 24 millones de años enterrado en el Alto Ártico Canadiense; y el segundo, de distintos mamíferos, entre ellos otro pariente de los rinocerontes de 18 millones de años, en Kenia. Los dos estudios, dados a conocer este miércoles en 'Nature' ( aquí y aquí ), amplían los límites de la investigación sobre proteínas antiguas en millones de años y pueden ayudar a desvelar secretos de la evolución de especies extintas, mucho más…
Leer Más
La última ola de calor mató a casi medio millar de personas en las ciudades de Madrid y Barcelona

La última ola de calor mató a casi medio millar de personas en las ciudades de Madrid y Barcelona

Montse, la empleada municipal de la limpieza que murió después de su jornada laboral , fue la primera española que saltó a los titulares como víctima de la ola de calor que asoló Europa. No fue la única: un cordobés de 75 años, un placentino de 67 y otra persona de Huesca también perecieron debido a las temperaturas extremas. Y no solo ocurrió en nuestro país: en Italia saltaron a los titulares otras dos personas por la misma causa y Reino Unido contabiliza ya una decena de muertes.Ahora, un nuevo estudio elaborado por científicos del Imperial College de Londres y…
Leer Más