Eduard Fernández, el don de ser otro

Eduard Fernández contiene multitudes. La humanidad entera si es necesario. Es un actor marcado por el don de la imitación, una habilidad ligada a sus iniciales estudios de mimo, en el Institut del Teatre. Esa especialidad donde la contención es norma y el silencio expresivo. Importa el gesto. Ese “menos es más” que marca su forma de hacer. Intuyes que la procesión –o sea, los sentimientos extremos– van por dentro. Están ahí, incluso causan miedo. 

Seguir leyendo…

 Eduard Fernández contiene multitudes. La humanidad entera si es necesario. Es un actor marcado por el don de la imitación, una habilidad ligada a sus iniciales estudios de mimo, en el Institut del Teatre. Esa especialidad donde la contención es norma y el silencio expresivo. Importa el gesto. Ese “menos es más” que marca su forma de hacer. Intuyes que la procesión –o sea, los sentimientos extremos– van por dentro. Están ahí, incluso causan miedo. Seguir leyendo…  

Eduard Fernández contiene multitudes. La humanidad entera si es necesario. Es un actor marcado por el don de la imitación, una habilidad ligada a sus iniciales estudios de mimo, en el Institut del Teatre. Esa especialidad donde la contención es norma y el silencio expresivo. Importa el gesto. Ese “menos es más” que marca su forma de hacer. Intuyes que la procesión –o sea, los sentimientos extremos– van por dentro. Están ahí, incluso causan miedo. 

Lee tambiénAstrid Meseguer

El reconocido actor Eduard Fernández será uno de los protagonistas de las actividades culturales del centro La Malagueta de la Diputación de Málaga la próxima semana.

La capacidad de ser otro es su cualidad. En Mientras dure la guerra (2019), afrontó la salvaje intransigencia de Millán Astray; el carisma oscuro y lleno de dobleces de Francisco Paesa, en El hombre de las mil caras , e hizo suya, en Marco , la mentira de aquel hombre capaz de engañar a todos, incluso a sí mismo. Supo dibujar la figura de Manolo Vital, un hombre bueno, mientras decidía, en El 47 , que el Carmel también existe. 

El actor Eduard Fernández posa durante el photocall de la película ‘Marco’ en el Festival de Cine de San Sebastián, a 28 de septiembre de 2024, en San Sebastián, Guipúzcoa, País Vasco (España). El filme narra la historia de Enric Marco Batlle, un sindicalista español que ejerció como Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y como Presidente de la Amical de Mauthausen de España.
El actor Eduard Fernández posa durante el photocall de la película ‘Marco’ en el Festival de Cine de San Sebastián, a 28 de septiembre de 2024, en San Sebastián, Guipúzcoa, País Vasco (España). El filme narra la historia de Enric Marco Batlle, un sindicalista español que ejerció como Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y como Presidente de la Amical de Mauthausen de España.
Unanue – Europa Press / Europa Press

Y asumir todos los tonos del gris en las películas de Cesc Gay. Su versatilidad es tal que podría, si se lo propusiera, interpretar a Jesús. También al Diablo. Su versatilidad está trabajada, hasta llegar a convertirse en un don. Quizá porque ha librado batallas personales y unas las ha ganado y otras, bueno, en otras está en ello. Quizá porque quiere conocerse a sí mismo, ese camino que nunca se acaba. Lo imagino honesto, mirándose al espejo sin buscar el mejor perfil. No creo que todo sea una cuestión de talento. Intuyo trabajo, esfuerzo, valor, y mucha comprensión por todos nosotros. Por esas multitudes de las que estamos hablando.

 Cultura

Te Puede Interesar