El fotógrafo aficionado Ángel Hidalgo todavía está en shock. “No me lo podía creer, me quedé paralizado”, rememora el momento en el que logró grabar y fotografiar a un lince de color blanco en una zona de monte de la provincia de Jaén. El encuentro se produjo a primeros de octubre, pero llevaba buscando al animal desde hacía un tiempo, después de captarlo en una de las cámaras de fototrampeo que había instalado en la zona. “Fueron tan solo dos segundos, pero se notaba que la coloración era diferente a la habitual, de tonos marrones y con manchas oscuras”, explica por teléfono.
La Junta de Andalucía, que ya conocía la existencia de este ejemplar en Jaén, investiga las causas de su cambio de pigmentación
La Junta de Andalucía no conoce las causas del cambio de pigmentación de esta hembra, captada en Jaén
Un lince blanco fue hallado en la provincia de Jaén a principios de octubre
n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Un lince blanco fue hallado en la provincia de Jaén a principios de octubre»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TET62S2SRZGWDKGVY2LMPLPIXY.JPG?auth=eea29ebe10b73322c15e075a1a13bbe5d373140da86eb95f8400e5a825b316f8&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Un lince blanco fue hallado en la provincia de Jaén a principios de octubre»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});

El fotógrafo aficionado Ángel Hidalgo todavía está en shock. “No me lo podía creer”, rememora el momento en el que logró grabar y fotografiar a un lince de color blanco en una zona de monte de la provincia de Jaén. El encuentro se produjo a primeros de octubre, pero llevaba buscando al animal desde hace un tiempo, después de haberlo captado primero en una cámara de fototrampeo. “Fueron tan solo dos segundos, pero se notaba que la coloración era diferente a la habitual, de tonos marrones y con manchas oscuras”, explica.
Aunque no había trascendido, es un animal conocido por el programa de recuperación del lince Ibérico en Andalucía. Es una hembra, se llama Satureja y nació en 2021, explica Javier Salcedo, coordinador del plan de recuperación de esta especie en Andalucía. Nació con una coloración normal, pero hace un tiempo adquirió el tono blanco en el que destacan las manchas típicas de los linces.
“No es albinismo ni leutismo, y estamos investigando qué es lo que ha podido ocurrir y pensamos que podría estar relacionado con la exposición a algo ambiental”, señala Salcedo. Todavía no saben qué puede ser ese algo. Lo que sí advierten es que el cambio se ha producido en la melanina que produce la pigmentación parda y anaranjada, no en otra responsable de la pigmentación oscura “porque mantiene el patrón de manchas negras característico de la especie”.
El cambio de pigmentación no ha afectado al comportamiento de Satureja, que se alimenta normalmente y ha sacado adelante a varias camadas.
La Junta de Andalucía tiene documentado otro caso de una hembra, a la que le ocurrió lo mismo que a Satureja. Nació con los tonos pardos y anaranjados habituales y luego cambió de color, para recuperar su aspecto habitual después. Ambas hembras proceden del mismo lugar y, aunque no está confirmado, podrían estar emparentadas, aunque Satureja ha acabado en Jaén y la otra hembra en Córdoba. “Eso podría implicar la existencia de una hipersensibilidad de algún tipo”, añade Salcedo.
“Lo hemos detectado porque hacemos un seguimiento exhaustivo de los linces, pero puede pasar con otras especies y que no lo detectemos”, señala.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Sociedad en EL PAÍS


