«El Departamento ha dedicado más de dos décadas a defender otras patrias. Ahora, defendemos la nuestra», dice Hegseth, secretario de Guerra Leer «El Departamento ha dedicado más de dos décadas a defender otras patrias. Ahora, defendemos la nuestra», dice Hegseth, secretario de Guerra Leer
Las fuerzas estadounidenses desplegadas en el Caribe sur han redoblado sus acciones en las últimas horas, pese a la cercanía del huracán Melissa, el peor del año. Al menos 14 supuestos «narcoterroristas» han perdido la vida en los tres «ataques cinéticos letales» desencadenados durante el lunes, según confirmó Pete Hegseth, secretario de Guerra.
Sólo uno de los tripulantes sobrevivió al ataque. Las autoridades mexicanas coordinaron su rescate.
«Las cuatro embarcaciones eran conocidas por nuestro aparato de Inteligencia, transitaban por rutas conocidas del narcotráfico y transportaban estupefacientes«, aseguró Hegseth. De esta forma, el Pentágono ha llevado a cabo un total de 13 ataques contra 14 embarcaciones, para un total de 57 muertos y 3 supervivientes.
«El Departamento ha dedicado más de dos décadas a defender otras patrias. Ahora, defendemos la nuestra. Estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al Qaeda, y recibirán el mismo trato. Los rastrearemos, los conectaremos con redes y, luego, los cazaremos y los eliminaremos», insistió el secretario de Guerra.
El zafarrancho bélico estadounidense se produce cuando se espera para finales de semana al portaaviones Gerald Ford, el más poderoso de la Armada, que estaba surcando aguas mediterráneas cuando Washington ordenó su incorporación a un despliegue conformado por siete buques de guerra, un submarino y unidades de élite conformadas por marines. Una de ellas permanece estos días en Trinidad y Tobago, país caribeño muy cercano a las costas venezolanas.
Internacional // elmundo
