«Este vínculo bilateral constituye una relación estratégica e integral», celebra la Casa Rosada en un comunicado Leer «Este vínculo bilateral constituye una relación estratégica e integral», celebra la Casa Rosada en un comunicado Leer
En medio del enfrentamiento con el Gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente Donald Trump decidió premiar a su homólogo Javier Milei: los argentinos podrán ingresar sin necesidad de una visa a los Estados Unidos.
La decisión ha sido anunciada este lunes en Buenos Aires, durante una visita de la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, a la capital argentina, en la que se reunió con Milei. «Este vínculo bilateral constituye una relación estratégica e integral», ha celebrado la Casa Rosada en un comunicado.
Argentina ya había sido exceptuada del visado a Estados Unidos en 1996, durante el Gobierno del peronista Carlos Menem, que impulsó una política exterior de «relaciones carnales» con Washington, pero perdió el privilegio en 2002, en medio de la gran crisis económica y política del país.
Casi 30 años después, Milei retomó las ideas de Menem y fue más allá. «Mi política exterior es sencilla: Estados Unidos e Israel«, dice el presidente argentino cada vez que se le pregunta por el tema.
Aunque aún no hubo una visita oficial de Milei a la Casa Blanca, Trump ve al Gobierno de Buenos Aires como su principal aliado en la región, junto con el de El Salvador de Nayib Bukele.
«La gran preocupación geopolítica de Estados Unidos hoy es el ascenso de China, y no es sólo de Trump, aunque él la haya hecho más visible», ha afirmado el analista internacional Juan Negri a la señal de noticias LN+. «Lo que ve Estados Unidos en América Latina es una creciente importancia de China. Muchos tienen a China como su principal socio comercial», ha añadido.
Peter Lamelas, designado por Trump como embajador en Argentina, reveló en una reciente audiencia en el Senado estadounidense sus intenciones de cara a su desembarco en la tercera economía de América Latina. «Trabajaré para garantizar que los recursos de la Argentina, su energía y sus minerales críticos, beneficien a ambas naciones. Estados Unidos desea ser el socio predilecto de la Argentina en su reapertura a los mercados globales«, declaró el nominado por Trump. «La Argentina es un socio en América del Sur. La Argentina es esencial, crítica, para oponerse a regímenes autoritarios como Venezuela y China», añadió.
Lamelas, sin embargo, fue más allá, desatando el rechazo de la oposición. «Hay un problema en Argentina… Hay 23 provincias y cada una tiene su propio Gobierno, que puede negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros… Y eso también puede prestarse a la corrupción, a la corrupción por parte de los chinos. Uno de mis roles como embajador sería viajar a todas las provincias para tener una verdadera asociación con esos gobernadores y asegurarnos de eliminar la corrupción».
El enviado de Trump también apuntó contra el peronismo: «Mi papel es asegurarme de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que bien merece».
Noem es el cuarto alto cargo que visita Argentina en los seis meses que Trump lleva en el Gobierno. Entre los visitantes en estos meses estuvo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, decisivo para habilitar un préstamo de 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Buenos Aires y Washington negocian también un acuerdo, que la Casa Rosada anticipa como «muy favorable», en términos de los aranceles para las exportaciones argentinas a Estados Unidos. La situación es muy diferente a la de Brasil, al que Trump impuso aranceles del 50% que deberían comenzar a regir este viernes.
Internacional // elmundo