Trump ordena al Pentágono que comience «inmediatamente» las pruebas de armas nucleares

El presidente estadounidense soltó esta ‘bomba’ en sus redes sociales justo antes de reunirse en Corea del Sur con el líder chino, Xi Jinping Leer El presidente estadounidense soltó esta ‘bomba’ en sus redes sociales justo antes de reunirse en Corea del Sur con el líder chino, Xi Jinping Leer  

Justo antes de comenzar una reunión en Corea del Sur con el líder chino Xi Jinping, el presidente estadounidense Donald Trump publicó el jueves en su cuenta de Truth Social un mensaje en el que aseguraba haber instruido al Pentágono para que reanude de inmediato las pruebas de armas nucleares en «igualdad de condiciones» con otras potencias nucleares.

«Debido a los programas de prueba de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato», señaló Trump. «Rusia es segunda, y China está muy por detrás en tercer lugar, pero estarán igualadas dentro de cinco años», señaló Trump.

La publicación de Trump llegaba después de que, desde Rusia, Vladimir Putin asegurara que Moscú había probado con éxito su misil de crucero Burevestnik, con capacidad nuclear, como parte de los esfuerzos para «garantizar la seguridad nacional del país». El Kremlin también realizó pruebas con nuevo un dron submarino de propulsión nuclear.

La última prueba nuclear estadounidense, que se bautizó con nombre en clave «Divider», se llevó a cabo el 23 de septiembre de 1992 en Nevada. Ese mismo año, el entonces presidente George H.W. Bush anunció una moratoria sobre las pruebas nucleares subterráneas.

Trump sorprendió con el mensaje en su red social antes de pasar la mañana del jueves en la ciudad surcoreana de Busan, donde mantuvo el primer cara a cara con el líder chino Xi Jinping. Un encuentro con el propósito de reducir las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo.

Tras un apretón de manos y en los minutos abiertos a la prensa antes de continuar la reunión a puerta cerrada, Xi afirmó que ambos líderes deberían «guiar la dirección de las relaciones bilaterales y trabajar juntos para lograr éxitos más significativos, prácticos y beneficiosos».

El presidente chino añadió que el desarrollo de China no contradice la visión estadounidense de de que «América vuelva a ser grande», haciendo un claro guiño al famoso eslogan de Trump. Por su parte, el estadounidense elogió a Xi como un «gran líder», augurando que los dos países van a mantener una «relación fantástica para un largo periodo de tiempo».

Encima de la mesa de negociaciones estaban los aranceles, las restricciones a las demandadas tierras raras o la lucha contra el tráfico de fentanilo. En la agenda no había ninguna cuestión relacionada con la política nuclear de las dos superpotencias. Pero Trump, tras concluir el encuentro, afirmó que «ahora es el momento apropiado» para que EEUU reanude las pruebas nucleares», dado que otros países importantes ya han comenzado a hacerlo.

A bordo del Air Force One de regreso a su país, Trump también declaró que «desea ver la desnuclearización» y que Washington «está dialogando con Moscú» sobre este asunto tema y que pronto lo abordará con Pekín.

El último informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), uno de los centros de referencia sobre defensa y armamento, apuntaba que los estados con armas nucleares están reforzando sus arsenales atómicos y abandonando los pactos de control de armas, creando una nueva era de amenazas que ha puesto fin a la política de reducción de armamento que se instauró tras la Guerra Fría.

Desde el SIPRI informaban que Estados Unidos y Rusia, que poseen alrededor del 90% de todas las armas nucleares (5.459 Moscú y 5.177 Washington), mantuvieron el año pasado relativamente estables los tamaños de sus respectivas ojivas activas, pero que China ha acelerado aumentado su arsenal nuclear en alrededor de 100 nuevas ojivas por año, llegando en estos momentos a almacenar alrededor de 600.

«Del inventario mundial total de aproximadamente 12.241 ojivas que había en enero de 2025, alrededor de 9.614 estaban en arsenales militares para uso potencial», señalaba Hans M. Kristensen, investigador del SIPRI. «Las tensiones globales han llevado a los nueve estados nucleares (Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel) a planificar el aumento de sus reservas».

 Internacional // elmundo

Te Puede Interesar