Siete coches SUV compactos, fáciles de manejar, con un interior espacioso y que caben en plazas de aparcamiento de 4,4 metros

Los SUV han conquistado definitivamente el mercado automovilístico. Dentro de esta gran familia hay un grupo especialmente equilibrado: los modelos que no superan los 4,4 metros de longitud. Estos vehículos reúnen lo mejor de varios mundos, ofreciendo practicidad, confort y estilo sin las incomodidades que pueden derivarse de los formatos más grandes.

Seguir leyendo…

 Hemos hecho una selección de modelos de reciente lanzamiento o que están a punto de llegar al mercado  

Los SUV han conquistado definitivamente el mercado automovilístico. Dentro de esta gran familia hay un grupo especialmente equilibrado: los modelos que no superan los 4,4 metros de longitud. Estos vehículos reúnen lo mejor de varios mundos, ofreciendo practicidad, confort y estilo sin las incomodidades que pueden derivarse de los formatos más grandes.

Con menos de 4,4 metros, estos SUV resultan fáciles de conducir en entornos urbanos, encajan sin problema en plazas de aparcamiento convencionales y se mueven con agilidad en calles estrechas. A la vez, sus carrocerías elevadas y su diseño inteligente permiten un habitáculo más amplio de lo que aparenta, con espacio para cinco ocupantes y maleteros generosos.

La posición elevada de conducción mejora de la visibilidad y da la sensación de que se domina más la carretera 

Una de las virtudes más apreciadas de cualquier SUV es la sensación de dominar la carretera desde una posición elevada. Esto mejora la visibilidad, facilita los adelantamientos y aporta sensación de seguridad. En el caso de los SUV compactos, se mantiene ese confort sin llegar a los excesos de tamaño y peso de segmentos superiores.

El  Renault Symbioz es una de las alternativas que existen en este segmento 
El  Renault Symbioz es una de las alternativas que existen en este segmento 

Otra ventaja de estos modelos, es el consumo. Habitualmente, los modelos de hasta 4,4 metros combinan la practicidad de un SUV con motores eficientes, incluyendo opciones híbridas, enchufables e incluso eléctricas. Así, ofrecen un equilibrio atractivo entre prestaciones y sostenibilidad.

Este tipo de SUV se ha convertido en la elección de familias jóvenes y urbanitas. Su diseño transmite modernidad y dinamismo, mientras que la polivalencia permite afrontar viajes largos e incluso algunas escapadas al campo, abandonando el asfalto con garantías.

Por debajo de los 4,4 metros existe actualmente una oferta muy completa, de la cual te ofrecemos una selección de siete modelos que han debutado este año, o que están a punto de hacerlo.

1. Ebro s400

Ebro ha presentado el nuevo SUV s400 en el Automobile Barcelona 2025
Ebro ha presentado el nuevo SUV s400 en el Automobile Barcelona 2025DBC

El s400 es un SUV de 4,32 m de largo, encargado de estrenar la tecnología híbrida en Ebro. Sus compactas dimensiones suponen un óptimo equilibrio entre maniobrabilidad urbana y habitabilidad interior. Está dirigido a un público urbano, digitalizado y comprometido con la sostenibilidad. El sistema híbrido combina un motor 1.5 de 70 kW con un motor eléctrico de 150 kW, logrando una potencia conjunta de 211 CV. En su equipamiento destacan las pantallas de instrumentación y multimedia, conectividad inalámbrica, asistente y control por voz inteligente, asientos deportivos, sensores de aparcamiento y de lluvia, faros full LED, arranque sin llave, climatizador bizona, etc.

2. Jaecoo 5

Jaecoo 5
Jaecoo 5

Con una longitud exterior de 4,37 metros, el Jaecoo 5 ha irrumpido con fuerza en nuestro mercado, gracias a su completa y eficiente oferta formada por versiones de gasolina, híbrida y 100% eléctrica. Además de atraer por su diseño, este modelo ofrece completo equipamiento con detalles como pantalla táctil vertical de 13,2 pulgadas, control por voz avanzado, head-up display, carga inalámbrica, audio envolvente, cámara panorámica, etc. Asociado a una caja de cambios automática DCT de 7 velocidades, el motor gasolina 1.6 TGDI rinde 145 CV, para la variante 100% eléctrica se anuncian más de 400 km de autonomía WLTP y la opción híbrida HEV equipará un motor 1.5 turbo.

3. Omoda 3

Omoda 3
Omoda 3

Todavía no está disponible, pero su lanzamiento oficial está previsto para este mes de octubre y ha despertado gran expectación por su futurista diseñado, inspirado en la cultura “Mecha” y los videojuegos. Su poderosa estética reúne un llamativo frontal, formas angulares y detalles tecnológicos que redefinen, según afirman sus creadores, el concepto crossover. Uno de los elementos más distintivos son los faros delanteros, cuyo diseño remite a la trayectoria de un rayo cruzando el espacio. Destinado mayoritariamente a un usuario joven, Omoda anuncia una conectividad total, con presencia en su interior de grandes pantallas para su gestión.

4. Mitsubishi Grandis

Mitsubishi Grandis
Mitsubishi Grandis

La marca japonesa recupera una de sus denominaciones más carismáticas para su nuevo SUV compacto. Con una longitud de 4,41 m y un frontal muy atractivo basado en el Dynamic Shield de la marca japonesa, el Grandis es un automóvil de dimensiones compactas, eficiencia mecánica elevada y completa dotación de tecnología. Para su inminente lanzamiento, estará disponible en versiones microhíbrida (MHEV) y totalmente híbrida con dos motores eléctricos incluidos (HEV), con potencias respectivas de 140 CV y 160 CV. Fabricado en España. equipará sistemas avanzados de asistencia al conductor y una dotación digital sobresaliente con Google integrado.

5. Opel Frontera

Opel Frontera
Opel Frontera

El esperado retorno de la denominación Frontera ha supuesto todo un acontecimiento para Opel. Este honor recae en un SUV compacto con longitud de 4,39 m, capaz de ofrecer en opción versiones de siete plazas, distribuidas en tres filas de asientos. Con un rotundo diseño liderado por el frontal Vizor y el digital puesto de conducción Pure Panel, la electrificación mecánica está confiada a dos posibilidades, híbrida o 100% eléctrica. El primero cuenta con dos alternativas MHEV, con potencias respectivas de 102 CV y 136 CV. Por su parte, la versión EV está confiada a un motor de 113 CV, batería con capacidad de 44 kWh y autonomía de hasta 305 km.

6. Renault Symbioz

Renault Symbioz
Renault Symbioz

Desde principios de 2025, Renault ha cubierto el hueco existente entre sus modelos Captur y Austral. Lo ha hecho con un automóvil que se fabrica en Valladolid, denominado Symbioz. Se trata de un atractivo SUV de 4,41 m de longitud que destaca por su elegante silueta y por sus elevadas cotas de habitabilidad, incluyendo un generoso maletero de 548 litros de volumen, gracias a una banqueta trasera que se desliza longitudinalmente. El motor full hybrid E-Tech de 160 CV ofrece un notable rendimiento y, sobre todo, es un ejemplo de eficiencia energética y disfruta de etiqueta ECO de la DGT. Equipa sistema multimedia OpenR Link con Google integrado.

7, Volkswagen T-Roc

Volkswagen T-Roc
Volkswagen T-Roc

Ubicado en la gama de VW entre el T-Cross y el Tiguan, el superventas T-Roc acaba de ser presentado en su segunda generación. Crece hasta los 4,37 m de longitud (475 litros de maletero) y adopta interesantes retoques estéticos que le otorgan una imagen más vanguardista y tecnológica, acompañada de un interior con puesto de conducción de nuevo diseño, incluyendo pantalla central de hasta 33 cm. Presenta una potente evolución tecnológica respecto a su antecesor y la oferta de motores estará formada inicialmente por dos versiones mild-hybrid 1.5 eTSI, con potencias de 116 y 150 CV. Posteriormente, llegarán versiones más prestacionales.

 Motor

Te Puede Interesar