El 1 de enero de 2035 es el día marcado en la Unión Europea para la prohibición de vender coches nuevos de combustión interna. Una fecha que lleva ya marcada desde hace años en el calendario de los fabricantes que, aun así, se muestran reacios a abandonar los motores térmicos. Y no es algo que ocurra únicamente en Europa. En Australia tienen un calendario parecido al de la UE y las marcas lo aceptan, pero a regañadientes.
No es solo en la UE, en sitios tan lejanos como Australia se toman con calma la transición al coche 100% eléctrico
El 1 de enero de 2035 es el día marcado en la Unión Europea para la prohibición de vender coches nuevos de combustión interna. Una fecha que lleva ya marcada desde hace años en el calendario de los fabricantes que, aun así, se muestran reacios a abandonar los motores térmicos. Y no es algo que ocurra únicamente en Europa. En Australia tienen un calendario parecido al de la UE y las marcas lo aceptan, pero a regañadientes.
Y no hablamos de cualquier marca, sino de una tan poderosa como Toyota. En una entrevista con el medio australiano Drive, el director de ventas y marketing de Toyota Australia, Sean Hanley, reconoce que el futuro cercano pasa por los híbridos antes que por los 100% eléctricos: “Creo sinceramente que los híbridos enchufables van a crecer más rápido en los próximos cinco años. Está sucediendo ahora, pero va a crecer mucho más”, afirma el directivo.

Lo que no quita que el mercado del coche puramente eléctrico siga creciendo, también en las antípodas. Pero no al ritmo deseado, tal y como sucede en Europa: “Los vehículos eléctricos también aumentarán dentro de lo razonable durante ese tiempo, pero los híbridos serán los ganadores. Los eléctricos estarán cerca en segundo lugar; mientras que los híbridos seguirán creciendo”, reflexiona Sean Hanley.
Los eléctricos también aumentarán, pero los híbridos serán los ganadores. Creo que la gente se pasará de eléctrico a híbrido”
Con ese ánimo, Toyota va a aumentar su gama de híbridos enchufables en Australia. Una estrategia que es más que probable que replique en otras partes del mundo, incluida Europa: “Creo que la gente se pasará de eléctrico a híbrido. Creo que eso es lo que sucederá, por lo que los PHEV seguirán superando a los eléctricos este tiempo”, razona el directivo de Toyota. Y aunque Toyota tiene previsto introducir seis nuevos modelos eléctricos en Europa a finales de 2026, actualmente la marca vende hasta 10 híbridos y solo 2 eléctricos (sin contar vehículos comerciales) en España.
Así que la estrategia de Toyota no parece que vaya a cambiar en los próximos años. El mercado sigue siendo volátil, pero Sean Hanley responde a la cuestión de ‘¿por qué elegir un híbrido?’: “Es interesante. Si me hubieran preguntado hace cinco años, antes del COVID… ‘¿Veía los híbridos enchufables como el futuro en ese momento?’ Mi respuesta hubiera sido no. ¿Qué ha cambiado? La tecnología de las baterías es mejor. Los híbridos enchufables ofrecen una autonomía bastante decente, entre 80 y 100 km”, destaca Hanley.
Los eléctricos hoy por hoy no son una prioridad en Toyota y sus cifras de ventas mundiales les dan la razón. Sumando las ventas de todas sus marcas -como Lexus o Daihatsu-, Toyota llegó a los 5,1 millones de vehículos vendidos en el primer semestre de 2025. Y prácticamente la mitad de ellas fueron de híbridos. Parecen motivos suficientes para seguir así.
Motor