Un caluroso mediodía de julio de 2014 la familia se reúne para comer como tantas otras veces. Marta Ferrusola prepara la ensalada en la cocina. Los nietos corretean por la casa. Jordi Pujol lee la prensa sentado en el sofá. La calma que reina en el hogar del ex president de la Generalitat se ve interrumpida por la llegada de una inquietante noticia. A Jordi Pujol hijo le ha llamado un periodista de El Mundo para comunicarle que va a publicar lo de las cuentas en Andorra.
El filme, protagonizado por Josep Maria Pou y guionizado por Toni Soler, revive el escándalo de las cuentas en Andorra del ex president de la Generalitat
Un caluroso mediodía de julio de 2014 la familia se reúne para comer como tantas otras veces. Marta Ferrusola prepara la ensalada en la cocina. Los nietos corretean por la casa. Jordi Pujol lee la prensa sentado en el sofá. La calma que reina en el hogar del ex president de la Generalitat se ve interrumpida por la llegada de una inquietante noticia. A Jordi Pujol hijo le ha llamado un periodista de El Mundo para comunicarle que va a publicar lo de las cuentas en Andorra.
Todos entienden el mensaje. E improvisan un gabinete de crisis familiar. Una reunión con el comisario Villarejo. Una llamada al rey emérito. Una visita a Victoria Álvarez… Así imagina Toni Soler, guionista de Parenostre , el momento en que los Pujol supieron que su reputación iba a saltar por los aires.
“¿Queréis que me corte las piernas?”, dijo Pou, que mide casi dos metros, cuando le ofrecieron el papel
“Hemos rodado esta película de ficción, renunciando a hacer un documental, para intentar mirar por el ojo de la cerradura. Para imaginar cómo vivieron los Pujol ese momento. Hay muchas cosas perfectamente documentadas, pero también plateamos situaciones plausibles, que pudieron haber pasado. He rellenado los huecos con ficción probable”, explica Soler en una entrevista con La Vanguardia .
Lee tambiénCarlota Guindal

Soler, que ha leído todo lo que ha podido sobre el caso Pujol y que durante esos años se interesó “mucho por la información política”, era el candidato ideal para escribir el guion de este proyecto de Minoría Absoluta. Manuel Huerga, que en el 2010 dirigió el documental Jordi Pujol, 80 anys para TV3, se perfiló desde un principio como director de la película. Y parece que los productores no tuvieron ninguna duda de que Josep Maria Pou tenía que encarnar a Jordi Pujol.

El actor no lo vio tan claro. “Me citaron en un hotel para proponerme un nuevo proyecto. Y allí me dijeron que iban a hacer una película sobre los Pujol. Yo pregunté que cuál era mi papel. Me contestaron que el de Pujol y lo vi una locura: ¿Queréis que me corte las piernas?”, recuerda el actor que mide 1’95 metros y es bastante más alto que el ex presidente catalán.
Lee tambiénCarlota Guindal

Pero no. Los productores no querían que Pou se cortara las piernas ni tampoco que imitara a Pujol. “Querían reflejar una etapa histórica. Me invitaron a transmitir la imagen de autoridad de un hombre que lideró Catalunya durante 23 años. Me tranquilizaron al asegurarme que no tendría que andar de rodillas durante todo el rodaje y, lógicamente, acepté el papel”, añade Pou.

ANA JIMENEZ
Para “representar a un hombre que lo tuvo todo en sus manos y que, por su propio proceder y de la manera más trágica, lo perdió”, Pou no necesitó un trabajo de investigación. “No hacía falta, porque Pujol formaba parte de mi vida. Tuve una inspiración y me limité a recopilar fotos del ex president. No quise ver entrevistas para no caer en la tentación de imitarlo. Llegué a hacer una fototeca de más de 2.000 imágenes y descubrí que en la mayoría estaba con los ojos cerrados. También se tapaba media cara con la mano. Gracias a esos dos gestos compuse al personaje”.

ANA JIMENEZ
Pou conoce a Pujol porque el político “vino con Marta Ferrusola a todos los espectáculos en los que he participado en los últimos 20 años en Catalunya”. El actor y el ex presidente se encontraron por última vez hará cosa de cinco años cuando invitaron a Pujol a dar una charla en el teatro Romea. “Nos dejó a todos boquiabiertos. Habló durante hora y media de Bertolt Brecht sin papeles. Tiene una cultura increíble”.
Lee tambiénLeonor Mayor OrtegaMadrid

Manuel Huerga, que trató con más profundidad a Pujol durante el rodaje del documental para TV3, explica que “aunque nunca fui votante de CiU ni de Pujol, su figura influyó en mí, en mi familia y en la sociedad catalana. No es alguien a quien se pueda obviar porque estuvo 23 años en la presidencia. Por eso, cuando llegó ese día fatídico en que salieron a relucir los trapos sucios, la decepción fue monumental. Fue una traición por todo lo alto”.

ANA JIMENEZ
Luces y sombras. “La intención era mostrar todas las caras y todas las capas de un personaje tan complejo como Pujol”, indica Soler, quien cuando se puso a escribir el guion se planteó: “Hasta qué punto el ex presidente era consciente de lo que pasaba a su alrededor”. “La gran pregunta que me hice es cómo es posible que una persona tan evidentemente preocupada por su legado no vio que lo estaba poniendo en peligro”.
Lee tambiénCarlota Guindal

Ningún miembro del equipo de Parenostre , que llegará a los cines el 16 de abril, ha hablado con Pujol sobre la película, aunque Soler recibió hace un par de meses una carta del ex presidente de la Generalitat: “Adjuntaba un artículo que yo escribí en el diario Ara y me pedía que nos encontráramos para comentarlo. Comprendí que quería hablar de la película y nos citamos a finales de marzo. Me daba un poco de apuro verlo, pero no quería dejar pasar la oportunidad. Sin embargo, unos diez días antes del encuentro, Pujol anuló la entrevista sin dar más explicación”, concluye el guionista.
Cultura