Oficiales militares de EEUU asisten a las maniobras conjuntas de Rusia y Bielorrusia

El Kremlin dice que «la OTAN ya lucha contra Rusia» y Medvedev amenaza con «guerra» si Europa derriba drones en Ucrania Leer El Kremlin dice que «la OTAN ya lucha contra Rusia» y Medvedev amenaza con «guerra» si Europa derriba drones en Ucrania Leer  

Oficiales militares estadounidenses han asistido este lunes como observadores a los ejercicios militares conjuntos entre Rusia y Bielorrusia. El Ministerio de Defensa bielorruso publicó un vídeo que muestra a dos oficiales estadounidenses (el teniente coronel de la Fuerza Aérea Bryan Shoupe y otro oficial no identificado) vestidos de uniforme y agradeciendo al ministro de Defensa bielorruso, Viktor Jrenin, la invitación y estrechándole la mano. La extraña visita de soldados de EEUU en medio de la invasión de Ucrania, con unas maniobras cerca de la frontera y días después de una incursión de drones rusos en suelo polaco ahonda las preocupaciones del extremo oriental de la Unión Europea.

Diplomáticos y analistas europeos han expresado estos días su inquietud por la renuencia del presidente estadounidense a responsabilizar públicamente a Moscú por la incursión de drones rusos en Polonia el pasado miércoles y por la falta de participación estadounidense en el plan para contrarrestar nuevas incursiones rusas.

En los bosques de Chelm los soldados siguen buscando restos de drones: quieren saberlo todo sobre la nueva amenaza. El sobresalto causado por Rusia con sus aeronaves ha agravado las dudas sobre hasta dónde llegaría el compromiso de Donald Trump en la Defensa de Europa en caso de un ataque más grave.

Rusia y Bielorrusia concluyen este martes las maniobras Zapad-2025 en campos de entrenamiento de ambos países en un momento de alta tensión con la OTAN. El régimen bielorruso es un estrecho aliado de Rusia, que permitió a Moscú utilizar su territorio para enviar decenas de miles de tropas a Ucrania en febrero de 2022.

La presencia de los oficiales estadounidenses es una nueva señal del acercamiento entre Washington y Bielorrusia. Trump parece estar intentando separar a Minsk de Moscú. El presidente de EEUU, que ha sugerido que la incursión con drones en territorio polaco pudo haber sido el resultado de un error, levantó la semana pasada las sanciones a la aerolínea nacional de Bielorrusia, Belavia, permitiéndole dar servicio y comprar componentes para su flota, que incluye aviones Boeing.

«¿Quién hubiera imaginado cómo comenzaría la mañana de otro día del ejercicio Zapad-2025?», se ufanaba el régimen bielorruso en un comunicado, destacando la presencia de representantes de 23 países, entre ellos otros dos miembros de la OTAN: Turquía y Hungría. «Les mostraremos lo que les interese. Lo que quieran. Pueden ir allí, verlo y hablar con la gente», dijo el ministro a los estadounidenses, quienes según Reuters declinaron hablar con la prensa.

Un avión interceptor supersónico ruso Mikoyan MiG-31 durante las maniobras.
Un avión interceptor supersónico ruso Mikoyan MiG-31 durante las maniobras.RUSSIAN DEFENCE MINISTRY PRESS SERVICE/HANDOUTEFE

Por su parte, mientras Trump hace guiños a Rusia y sus aliados, Moscú no abandona el tono duro hacia Europa. El Kremlin declaró el lunes por la mañana que es obvio que la OTAN está luchando contra Rusia brindando apoyo directo e indirecto a Ucrania. «La OTAN está involucrada de facto en esta guerra», dijo a los periodistas el portavoz presidencial, Dimitri Peskov.

Reino Unido se ha sumado a la lista de países que han convocado al embajador ruso tras la violación por parte de drones de Rusia del espacio aéreo de la OTAN en Polonia la semana pasada. Varsovia ha abogado por pasos más concretos. El ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, propuso la introducción de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania.

Desde Moscú se ha avisado contra pasos como ésos. Poner en práctica la idea de crear una zona de exclusión aérea sobre Ucrania y la posibilidad de que los países de la OTAN derriben drones rusos significaría una guerra entre la Alianza y Rusia, avisó el número dos del Consejo de Seguridad, Dimitri Medvedev. El ex presidente ruso señaló que la iniciativa europea Centinela del Este le parece graciosa: «Esto parece ser todo lo que queda de la ‘coalición de los dispuestos'», se burló.

Tras la incursión de los drones, el líder de EEUU habló el miércoles por la noche con el presidente polaco, Karol Nawrocki, quien afirmó que el líder estadounidense reafirmó su solidaridad con Varsovia. Sin embargo, parece que Nawrocki no recibió ninguna oferta de nuevas armas o equipos. La nueva indiferencia de EEUU «subraya que Trump , a diferencia de todos los presidentes desde Roosevelt, no considera que la seguridad de Europa sea fundamental para la seguridad estadounidense», apunta Ivo Daalder, embajador de Estados Unidos ante la OTAN. «Europa tiene muchísimos problemas, al igual que Estados Unidos. Rusia lo sabe, y creo que por eso aumenta la presión», explica a EL MUNDO la politóloga polaca Klara Spurgjasz.

La incursión de drones rusos en Polonia y las maniobras conjuntas de Rusia y Bielorrusia han calentado la frontera entre ambos países. «La postura hostil de Occidente hacia Rusia y Bielorrusia se mantiene inalterada y se está tornando abiertamente agresiva. Este cambio es claramente visible en acciones como el reforzamiento de la frontera con Bielorrusia por parte de Polonia y los países bálticos», declaró el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, en una entrevista con la revista Razvedchik. Lukashenko afirmó que «nuestras relaciones con Polonia distan mucho de ser ideales», pero enfatizó que esto no es culpa de Rusia.

 Internacional // elmundo

Te Puede Interesar