Entre el barrio de Aluche y el estadio Metropolitano de Madrid hay 16 kilómetros de distancia, una hora en transporte público y, hablando de los raperos Natos y Waor, 15 años de distancia. Son los que Gozalo Cidre (Natos) y Fernando Hisado (Waor) dejarán atrás el próximo junio, cuando reúnan a más de 50.000 en un concierto de despedida antes del “parón indefinido” que anunciaron el pasado octubre durante su último concierto en el Wizink Center, aunque antes pasarán por tierras catalanas para una última actuación este 14 de diciembre en el Olímpic Arena de Badalona.
El dúo rapero madrileño se despide de Catalunya antes del concierto final en el Metropolitano
Entre el barrio de Aluche y el estadio Metropolitano de Madrid hay 16 kilómetros de distancia, una hora en transporte público y, hablando de los raperos Natos y Waor, 15 años de distancia. Son los que Gozalo Cidre (Natos) y Fernando Hisado (Waor) dejarán atrás el próximo junio, cuando reúnan a más de 50.000 en un concierto de despedida antes del “parón indefinido” que anunciaron el pasado octubre durante su último concierto en el Wizink Center, aunque antes pasarán por tierras catalanas para una última actuación este 14 de diciembre en el Olímpic Arena de Badalona.
Nacidos en 2009 en mitad de las batallas de gallos en parques y casas okupas, el dúo rapero se despedirá por todo lo alto, con un millón de seguidores en Youtube, 1,6 millones en Spotify y diez álbumes publicados, el último aparecido en fecha tan reciente como el pasado febrero bajo el título Mal de amores.
El del 14 de diciembre, en Badalona, será su último concierto antes del Metropolitano. ¿Cómo lo enfrentan?
Con muchas ganas, igual que todos los conciertos, nos encanta subirnos a escenarios donde nos tratan muy bien como en Catalunya, más sabiendo que vamos a despedirnos durante una temporada de los escenarios, con ganas de dejarnos la piel.
¿Por qué deciden tomarse un descanso?
Llevamos mucho tiempo sin dejar de dar conciertos, empalmando unas giras con otras, y necesitamos descansar un poco. Queremos pasar tiempo con nuestra familia y aprovechar nuestro tiempo para componer sin el ajetreo que supone estar todo el día arriba y abajo.
¿Cómo nace la idea de hacer un Metropolitano?
Fue idea nuestra, lo consultamos con nuestros representantes y, después de unas cuantas reuniones, tomamos la decisión de tirarnos a la piscina. A la visa está de que fue una buena idea porque estamos al borde del sold out cuando todavía falta medio año para el concierto.
Han erigido su carrera sin el apoyo de un gran sello. ¿Cuántas veces les han tentado?
Alguna oferta ha habido, pero siempre hemos estado a gusto así, no ha habido ninguna dificultad añadida por el hecho de no estar firmado con un sello. Si un producto engancha a la gente lo hará con o sin sello, y nosotros hemos tenido la fortuna de que nuestra música ha llegado al corazón de la gente desde un primer momento. Hemos ido ganando público con el paso de los años de una forma orgánica, sin necesidad de un empujón por parte de nadie. Estamos orgullosos de que haya sido así, y de que todo lo que hemos conseguido a lo largo de estos 15 años de carrera haya sido mérito nuestro.
Nacieron hace más de 15 años en Aluche con letras que salían de la calle ¿Ha cambiado su realidad?
Nuestra relación ha cambiado, todos evolucionamos, crecemos, vamos aprendiendo según pasan los años y las etapas. Eso es en lo único que hemos cambiado, igual que cualquier persona que no se estanca, así que bendita evolución, la esencia la mantenemos desde el principio hasta el presente.
¿Cuál ha sido su forma de trabajo para evitar roces?
La magia está en dejar a un lado el ego, que haya respeto y comunicación entre los miembros del grupo, es algo que vale para todo en la vida: una amistad o una relación de pareja. Nosotros nos queremos, nos admiramos y cuidamos esta relación porque es lo más importante que hay en la vida.
Coinciden con la retirada de Violadores del Verso.
Tenemos un profundo respeto y admiración por Violadores del Verso, también una buena relación personal, es un espejo donde mirarnos. El rap va cumpliendo años en nuestro país y creo que ahora está más en forma que nunca.
¿Qué quieren aportar con la música?
Nuestra intención es desahogarnos y ser felices expresando nuestras inquietudes y sentimientos, pero sabemos que como consecuencia aportamos cosas positivas a la vida de muchas personas que nos escriben. A diario nos cuentan momentos en los que nuestra música les ha ayudado, incluso les ha salvado la vida, les ha ayudado a superar una ruptura o un momento difícil. Y eso es muy importante para nosotros, nos hace tremendamente felices haber formado parte de momentos importantes de la vida de mucha gente y haber ayudado a nuestros seguidores con nuestras canciones.
¿Han tenido que renunciar a muchas cosas para crecer como músicos?
A lo único que hemos tenido que renunciar es a ser personas anónimas con lo que eso conlleva, no todo es fácil. Pero es el precio a pagar por vivir de lo que nos gusta, y si lo ponemos en una balanza, son infinitas las cosas positivas comparadas con las malas.
¿Cómo mantienen el contacto con el público?¿Confían en las redes sociales?
Las redes sociales son peligrosas, de hecho si no fuera porque es nuestra herramienta de trabajo probablemente ni tendríamos. En el móvil no tenemos instalados el TikTok ni Twitter, solo Instagram porque es la que más utilizamos para estar en contacto con nuestro público, anunciar los conciertos, informar de las novedades o noticias que tengamos. Es la plataforma con la que nos relacionamos más con nuestros seguidores y con la propia música.
Lee tambiénSergio Lozano
![Lil DataCrunch’s debut EP, Fake Sh*t, is a raw exploration of life in the digital age, blending cloud rap, trap, and alternative rock. With hard-hitting beats and melodic tones, it delves into themes of authenticity, loyalty, and ambition, reflecting the challenges of growing up amid technology and social facades. Tracks like “Paper Chasin'” and “No Room for Fakes” reject superficiality, while “Life I Live” reveals deeper emotional struggles. Fake Sh*t is a bold expression of individuality and the voice of a new generation.
Stream Fake Sh*t on Spotify: https://open.spotify.com/album/69KNOlrQTplfHn2vvM8dTq?si=53b6c1dcd14a48c2
Stream Fake Sh*t on Nonoki: https://nonoki.com/music/album/398734408/various-artists/fake-sht
Connect with All Music Works:
https://allmusicworks.com
https://www.tiktok.com/@allmusicworks
https://www.instagram.com/allmusicworks/
#lildatacrunch #fakesht #AMWrevolution](https://www.lavanguardia.com/files/image_104_108/uploads/2024/11/28/67487e1044d79.jpeg)
Cultura