Microsoft invertirá 7.000 millones de dólares en el centro de datos de IA más potente del mundo

El presidente de Microsoft, Brad Smith, ha anunciado que a principios del año próximo se estrenará en Mount Pleasant (Wisconsin), Fairwater, el centro de datos de IA más potente del mundo, para lo que la compañía invertirá 7.000 millones de dólares en lo que considera “más que una hazaña tecnológica”. Todo es descomunal en este proyecto, destinado a entrenar modelos de inteligencia artificial avanzados de próxima generación. El complejo tendrá una descomunal potencia de cálculo que multiplicará por diez la del supercomputador más rápido del mundo en la actualidad —El Capitán, del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de Estados Unidos—.

Seguir leyendo…

 El complejo Fairwater, ubicado en el estado de Wisconsin,  multiplicará por 10 la capacidad de cálculo del supercomputador más rápido de la actualidad  

El presidente de Microsoft, Brad Smith, ha anunciado que a principios del año próximo se estrenará en Mount Pleasant (Wisconsin), Fairwater, el centro de datos de IA más potente del mundo, para lo que la compañía invertirá 7.000 millones de dólares en lo que considera “más que una hazaña tecnológica”. Todo es descomunal en este proyecto, destinado a entrenar modelos de inteligencia artificial avanzados de próxima generación. El complejo tendrá una descomunal potencia de cálculo que multiplicará por diez la del supercomputador más rápido del mundo en la actualidad —El Capitán, del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de Estados Unidos—.

Fairwater estará formado por lo que Microsoft anuncia como “un océano de chips Nvidia: cientos de miles de procesadores gráficos interconectados para trabajar a una escala nunca vista”. Cada rack funcionará “como un acelerador gigante, procesando hasta 865.000 tokens por segundo. La extensión del complejo es de unas dimensiones colosales: 127 hectáreas de terreno y más de 110.000 metros cuadrados construidos.

Interior de las instalaciones en construcción en Fairwater
Interior de las instalaciones en construcción en Fairwater 
Microsoft

Lo que se estrenará a principios del 2026 es una primera fase que ha supuesto 3.300 millones de dólares y Microsoft ha anunciado ahora que invertirá 4.000 millones de dólares más en los próximos tres años. Los “cientos de miles” de chips GPU de Nvidia con los que se equipará el centro de Wisconsin utilizarán clústeres conectados por fibra óptica suficiente como para dar cuatro vueltas a la Tierra.

Pese al enorme volumen de energía que empleará Fairwater, Smith ha explicado que no tendrá un gran impacto en el uso del agua, sino que gastará “el equivalente al consumo anual de un restaurante típico o al consumo semanal de un campo de golf de 18 hoyos en pleno verano”. Será así porque “más del 90 % de las instalaciones contarán con un sistema de refrigeración líquida de circuito cerrado de última generación, que se llenará durante la construcción y se recirculará continuamente”. El resto de las instalaciones utilizará aire exterior para la refrigeración, aunque se utilizará agua “solo en los días más calurosos”.

Detalles de una parte de las torres de refrigeración del complejo de datos de IA
Detalles de una parte de las torres de refrigeración del complejo de datos de IA 
Microsoft

Cuando Fairwater esté plenamente operativo dará empleo a unos 500 trabajadores a tiempo completo, aunque la cifra aumentará a unos 800 cuando se complete la segunda fase.

 Economía

Te Puede Interesar