Cuidar el cuerpo no es solo una cuestión estética, sino un acto de respeto hacia uno mismo. Vivir muchos años y hacerlo en buenas condiciones, exige prestar atención a lo que comemos , a cómo nos movemos y a cuánto descansamos . Cada hábito, por pequeño que parezca, determina la calidad de los años que sumamos. Sin embargo, en un mundo que premia la productividad y la velocidad , detenerse a cuidar la salud se ha convertido en un desafío y una necesidad urgente. Sobre ello ha reflexionado Mario Alonso Puig , médico y divulgador, que ha compartido una serie de recomendaciones que, más que consejos, son pilares de una vida larga y saludable.Su enfoque no se centra únicamente en evitar enfermedades, sino en construir las condiciones adecuadas para que el cuerpo y la mente funcionen en armonía . En palabras del propio médico, «las dietas altas en azúcar se sabe claramente que dañan la salud», una advertencia que, aunque repetida por muchos expertos, sigue siendo ignorada por buena parte de la población.El experto recuerda que la alimentación moderna ha perdido el equilibrio entre lo que el cuerpo necesita y lo que el paladar desea. En ese sentido, advierte que «la falta de fibra daña la salud, nosotros tenemos que tomarnos 50 gramos de fibra al día», un objetivo que está lejos de cumplirse en las sociedades occidentales . «En Occidente tomamos como mucho 15 gramos», lamenta el médico, destacando que esta carencia tiene consecuencias directas sobre el sistema digestivo, el metabolismo y el bienestar general .La vida sedentaria y sus consecuenciasPero no solo la alimentación influye en la salud. El especialista en bienestar subraya que l a actividad física es otro de los pilares fundamentales para vivir más y mejor . «Por otro lado, la falta de ejercicio físico acorta la vida», afirma, recordando que el cuerpo humano está diseñado para moverse. Sin embargo, la rutina actual, marcada por trabajos de oficina y largas horas frente a pantallas, ha convertido el sedentarismo en una epidemia silenciosa.El experto en salud no ignora que la falta de hábito o la pereza pueden ser un obstáculo para muchos. «Por más que nos cueste reconocerlo, sobre todo a los que no nos gusta mucho hacer ejercicio físico», reconoce, apelando a la sinceridad de quienes saben que el movimiento es necesario, pero les cuesta incorporarlo a su día a día. Aun así, insiste en que «el ejercicio físico alarga la vida, el sedentarismo la acorta, es más, es uno de los factores más importantes». El médico recuerda que no se trata de convertirse en atletas de alto rendimiento, sino de mantener una actividad constante, adaptada a cada persona. Caminar, subir escaleras o practicar algún deporte de forma regular pueden marcar una diferencia enorme con el paso de los años. La clave , sostiene, está en la constancia y en el equilibrio .Aliados invisibles del bienestarOtro de los aspectos a los que el especialista presta atención es la postura corporal , un factor que muchas veces se subestima pero que tiene un impacto profundo en la salud. «La postura del cuerpo afecta a montones de procesos fisiológicos», explica el experto, subrayando que mantener una postura adecuada no solo previene dolores musculares o articulares , sino que influye en la respiración, la digestión y hasta en el estado de ánimo .Noticia Relacionada estandar No Mario Alonso Puig: «Todos tenemos un potencial dormido que permite lograr lo imposible. No es que lo crea, lo he visto» Laura PeraitaFinalmente, el experto aborda uno de los pilares más descuidados del bienestar moderno: el descanso . «Y luego uno de los elementos más fundamentales o más importantes es el sueño nocturno», señala, recordando que el cuerpo necesita tiempo para repararse, asimilar lo aprendido y regular sus funciones biológicas . Por eso insiste en que «tenemos que dormir un mínimo de 7 horas». Y es que dormir poco no solo genera fatiga o falta de concentración, sino que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y mentales . Cuidar el cuerpo no es solo una cuestión estética, sino un acto de respeto hacia uno mismo. Vivir muchos años y hacerlo en buenas condiciones, exige prestar atención a lo que comemos , a cómo nos movemos y a cuánto descansamos . Cada hábito, por pequeño que parezca, determina la calidad de los años que sumamos. Sin embargo, en un mundo que premia la productividad y la velocidad , detenerse a cuidar la salud se ha convertido en un desafío y una necesidad urgente. Sobre ello ha reflexionado Mario Alonso Puig , médico y divulgador, que ha compartido una serie de recomendaciones que, más que consejos, son pilares de una vida larga y saludable.Su enfoque no se centra únicamente en evitar enfermedades, sino en construir las condiciones adecuadas para que el cuerpo y la mente funcionen en armonía . En palabras del propio médico, «las dietas altas en azúcar se sabe claramente que dañan la salud», una advertencia que, aunque repetida por muchos expertos, sigue siendo ignorada por buena parte de la población.El experto recuerda que la alimentación moderna ha perdido el equilibrio entre lo que el cuerpo necesita y lo que el paladar desea. En ese sentido, advierte que «la falta de fibra daña la salud, nosotros tenemos que tomarnos 50 gramos de fibra al día», un objetivo que está lejos de cumplirse en las sociedades occidentales . «En Occidente tomamos como mucho 15 gramos», lamenta el médico, destacando que esta carencia tiene consecuencias directas sobre el sistema digestivo, el metabolismo y el bienestar general .La vida sedentaria y sus consecuenciasPero no solo la alimentación influye en la salud. El especialista en bienestar subraya que l a actividad física es otro de los pilares fundamentales para vivir más y mejor . «Por otro lado, la falta de ejercicio físico acorta la vida», afirma, recordando que el cuerpo humano está diseñado para moverse. Sin embargo, la rutina actual, marcada por trabajos de oficina y largas horas frente a pantallas, ha convertido el sedentarismo en una epidemia silenciosa.El experto en salud no ignora que la falta de hábito o la pereza pueden ser un obstáculo para muchos. «Por más que nos cueste reconocerlo, sobre todo a los que no nos gusta mucho hacer ejercicio físico», reconoce, apelando a la sinceridad de quienes saben que el movimiento es necesario, pero les cuesta incorporarlo a su día a día. Aun así, insiste en que «el ejercicio físico alarga la vida, el sedentarismo la acorta, es más, es uno de los factores más importantes». El médico recuerda que no se trata de convertirse en atletas de alto rendimiento, sino de mantener una actividad constante, adaptada a cada persona. Caminar, subir escaleras o practicar algún deporte de forma regular pueden marcar una diferencia enorme con el paso de los años. La clave , sostiene, está en la constancia y en el equilibrio .Aliados invisibles del bienestarOtro de los aspectos a los que el especialista presta atención es la postura corporal , un factor que muchas veces se subestima pero que tiene un impacto profundo en la salud. «La postura del cuerpo afecta a montones de procesos fisiológicos», explica el experto, subrayando que mantener una postura adecuada no solo previene dolores musculares o articulares , sino que influye en la respiración, la digestión y hasta en el estado de ánimo .Noticia Relacionada estandar No Mario Alonso Puig: «Todos tenemos un potencial dormido que permite lograr lo imposible. No es que lo crea, lo he visto» Laura PeraitaFinalmente, el experto aborda uno de los pilares más descuidados del bienestar moderno: el descanso . «Y luego uno de los elementos más fundamentales o más importantes es el sueño nocturno», señala, recordando que el cuerpo necesita tiempo para repararse, asimilar lo aprendido y regular sus funciones biológicas . Por eso insiste en que «tenemos que dormir un mínimo de 7 horas». Y es que dormir poco no solo genera fatiga o falta de concentración, sino que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y mentales .
Cuidar el cuerpo no es solo una cuestión estética, sino un acto de respeto hacia uno mismo. Vivir muchos años y hacerlo en buenas condiciones, exige prestar atención a lo que comemos, a cómo nos movemos y a cuánto descansamos. Cada hábito, … por pequeño que parezca, determina la calidad de los años que sumamos. Sin embargo, en un mundo que premia la productividad y la velocidad, detenerse a cuidar la salud se ha convertido en un desafío y una necesidad urgente. Sobre ello ha reflexionado Mario Alonso Puig, médico y divulgador, que ha compartido una serie de recomendaciones que, más que consejos, son pilares de una vida larga y saludable.
Su enfoque no se centra únicamente en evitar enfermedades, sino en construir las condiciones adecuadas para que el cuerpo y la mente funcionen en armonía. En palabras del propio médico, «las dietas altas en azúcar se sabe claramente que dañan la salud», una advertencia que, aunque repetida por muchos expertos, sigue siendo ignorada por buena parte de la población.
El experto recuerda que la alimentación moderna ha perdido el equilibrio entre lo que el cuerpo necesita y lo que el paladar desea. En ese sentido, advierte que «la falta de fibra daña la salud, nosotros tenemos que tomarnos 50 gramos de fibra al día», un objetivo que está lejos de cumplirse en las sociedades occidentales. «En Occidente tomamos como mucho 15 gramos», lamenta el médico, destacando que esta carencia tiene consecuencias directas sobre el sistema digestivo, el metabolismo y el bienestar general.
La vida sedentaria y sus consecuencias
Pero no solo la alimentación influye en la salud. El especialista en bienestar subraya que la actividad física es otro de los pilares fundamentales para vivir más y mejor. «Por otro lado, la falta de ejercicio físico acorta la vida», afirma, recordando que el cuerpo humano está diseñado para moverse. Sin embargo, la rutina actual, marcada por trabajos de oficina y largas horas frente a pantallas, ha convertido el sedentarismo en una epidemia silenciosa.
El experto en salud no ignora que la falta de hábito o la pereza pueden ser un obstáculo para muchos. «Por más que nos cueste reconocerlo, sobre todo a los que no nos gusta mucho hacer ejercicio físico», reconoce, apelando a la sinceridad de quienes saben que el movimiento es necesario, pero les cuesta incorporarlo a su día a día. Aun así, insiste en que «el ejercicio físico alarga la vida, el sedentarismo la acorta, es más, es uno de los factores más importantes». El médico recuerda que no se trata de convertirse en atletas de alto rendimiento, sino de mantener una actividad constante, adaptada a cada persona. Caminar, subir escaleras o practicar algún deporte de forma regular pueden marcar una diferencia enorme con el paso de los años. La clave, sostiene, está en la constancia y en el equilibrio.
Aliados invisibles del bienestar
Otro de los aspectos a los que el especialista presta atención es la postura corporal, un factor que muchas veces se subestima pero que tiene un impacto profundo en la salud. «La postura del cuerpo afecta a montones de procesos fisiológicos», explica el experto, subrayando que mantener una postura adecuada no solo previene dolores musculares o articulares, sino que influye en la respiración, la digestión y hasta en el estado de ánimo.
Finalmente, el experto aborda uno de los pilares más descuidados del bienestar moderno: el descanso. «Y luego uno de los elementos más fundamentales o más importantes es el sueño nocturno», señala, recordando que el cuerpo necesita tiempo para repararse, asimilar lo aprendido y regular sus funciones biológicas. Por eso insiste en que «tenemos que dormir un mínimo de 7 horas». Y es que dormir poco no solo genera fatiga o falta de concentración, sino que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y mentales.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de bienestar