Critica al grupo de dirigentes ultramoderados, encabezados por el ex candidato presidencial, que pactaron con Maduro su participación en las elecciones fake de mayo. Leer Critica al grupo de dirigentes ultramoderados, encabezados por el ex candidato presidencial, que pactaron con Maduro su participación en las elecciones fake de mayo. Leer
María Corina Machado ha aprovechado una entrevista para criticar al grupo de dirigentes ultramoderados, encabezados por el ex candidato presidencial Henrique Capriles y por el gobernador Manuel Rosales, que pactaron con Nicolás Maduro su participación en las elecciones fake del mes que viene. «Lo que a mí más me ha dolido son los amigos y compañeros que he perdido, porque traicionaron la causa. Porque por un motivo u otro se rindieron o se entregaron», ha subrayado la líder opositora, que se mantiene en clandestinidad en el interior de Venezuela.
«Aquellos que llaman, convocan y promueven la rendición o la entrega o dejar de luchar, para mí es imperdonable. Y aquí no cabe ninguna duda: el régimen con su pretensión de someter a la sociedad quiere pasar la página del 28 de julio (elecciones presidenciales robadas por el chavismo el año pasado) y dentro de esa operación se enmarca la farsa del 25 de mayo», detalló Machado en el canal de la periodista venezolana Carga Angola.
«La Historia va a juzgar impecablemente», adelantó la líder de la Plataforma Unitaria Democrática, cuyos principales dirigentes están encarcelados, perseguidos, escondidos o en el exilio. La Plataforma decidió no participar en los comicios fake montados por la dictadura, que se mantiene en el poder gracias al golpe electoral y a la represión salvaje con los que aplastó la victoria democrática del año pasado.
Las palabras de Machado certifican el quiebre interno en la oposición democrática, pese a que quienes han decidido presentarse a las elecciones parlamentarias y regionales representan a una pequeña minoría derrotada de forma muy contundente en las elecciones primarias opositoras de 2023 y que durante la campaña de 2024 mantuvieron un perfil bajo en la gesta histórica que otorgó al diplomático Edmundo González Urrutia más de cuatro millones de ventaja sobre Nicolás Maduro.
«No soy un traidor. Soy un perseguido político desde 2019. No acepto que llamen traidores a Juan Requesens (ex prisionero político y uno los emblemas de la lucha democrática en Venezuela), Rafael Ramírez (alcalde de Maracaibo encarcelado por Maduro), Enrique Márquez (candidato presidencial en 2024, también encarcelado) y Chuo Torrealba (al frente de la Red Decide, que promueve la participación electoral). No se debe satanizar a quien piensa diferente. El líder une, no divide. Suma, no resta», se defendió en redes sociales el economista José Guerra, que forma parte del grupo crítico de Capriles en el seno del partido Primero Justicia (PJ). Varios de estos dirigentes fueron expulsados de PJ.
Sólo Un Nuevo Tiempo (UNT), partido del gobernador Rosales, los críticos de PJ y del Movimiento Por Venezuela, además de dirigentes independientes, apoyan esta ruptura en el seno opositor, en lo que supone un pulso al liderazgo de Machado. Desde el primer momento la pretensión del Palacio de Miraflores fue que Rosales o Capriles se hubieran convertido en los candidatos presidenciales en 2024, sabedor Maduro y sus estrategas de que ambos son rechazados por el grueso del pueblo opositor.
«Este es un momento donde no podemos ser ingenuos, yo estoy segura que la sociedad venezolana no lo es: el 25 de mayo será una enorme derrota para todo el que se preste a ello, obviamente, empezando por el régimen», remachó María Corina Machado.
Internacional // elmundo