Los consejeros del PP recriminan a Sanidad que fiscalice los cribados de cáncer y acusan al ministerio de «maniobra política»

La ofensiva del Ministerio de Sanidad para examinar los programas de cribado de cáncer en todas las comunidades ha desatado la respuesta de los gobiernos autonómicos del Partido Popular. La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute , ha enviado una carta a la ministra Mónica García en la que tilda la petición de datos de «improcedente» y acusa al ministerio de actuar con fines «más políticos que técnicos».El enfrentamiento se produce después de que Sanidad solicitara información detallada sobre los cribados de mama, colon y cérvix en todas las autonomías , a raíz de los fallos detectados en Andalucía . La consejera madrileña recuerda que los programas de detección precoz son «competencia exclusiva de las comunidades» y sostiene que en las regiones del PP están «consolidados, basados en la evidencia científica y con resultados equiparables o superiores a los estándares europeos».Noticias relacionadas estandar Si El Defensor del Pueblo Andaluz ya alertó en 2016 de fallos en los cribados de cáncer de mama E. BarbaEn su misiva, Matute reprocha que el ministerio carezca de un sistema propio para recoger y analizar los indicadores de calidad asistencia, pese a que se aprobaron en el Consejo Interterritorial. «El cálculo de los 22 indicadores previstos está supeditado al desarrollo de un sistema informático que aún no está operativo », subraya, lo que, a su juicio, invalida la exigencia de datos homogéneos.La consejera madrileña también señala que el propio Ministerio tuvo paralizado durante casi dos años el cribado de mama en Ceuta y Melilla, dependientes del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa). Y advierte de que la iniciativa actual «no aporta valor añadido alguno» y solo sirve para «generar inquietud en asociaciones de pacientes y entidades científicas».«El Ministerio opta ahora por fiscalizar» Matute reclama a García que se concentre en los problemas que arrastra el sistema sanitario, como la falta de médicos, la financiación insuficiente de proyectos y la reforma pendiente del Estatuto Marco . «En lugar de afrontar estas cuestiones urgentes, el Ministerio opta ahora por fiscalizar y manosear de forma maliciosa el trabajo que desde hace años realizan las comunidades autónomas», critica.La carta concluye con el rechazo a remitir la información solicitada en los términos planteados por Sanidad. «No vamos a contribuir a una iniciativa que parece responder únicamente a una estrategia de confrontación política y de distracción respecto a las carencias de gestión del propio Ministerio», afirma Matute, que insiste en que la cooperación debe darse «desde el respeto competencial» y no en la «utilización partidista de la salud pública». La ofensiva del Ministerio de Sanidad para examinar los programas de cribado de cáncer en todas las comunidades ha desatado la respuesta de los gobiernos autonómicos del Partido Popular. La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute , ha enviado una carta a la ministra Mónica García en la que tilda la petición de datos de «improcedente» y acusa al ministerio de actuar con fines «más políticos que técnicos».El enfrentamiento se produce después de que Sanidad solicitara información detallada sobre los cribados de mama, colon y cérvix en todas las autonomías , a raíz de los fallos detectados en Andalucía . La consejera madrileña recuerda que los programas de detección precoz son «competencia exclusiva de las comunidades» y sostiene que en las regiones del PP están «consolidados, basados en la evidencia científica y con resultados equiparables o superiores a los estándares europeos».Noticias relacionadas estandar Si El Defensor del Pueblo Andaluz ya alertó en 2016 de fallos en los cribados de cáncer de mama E. BarbaEn su misiva, Matute reprocha que el ministerio carezca de un sistema propio para recoger y analizar los indicadores de calidad asistencia, pese a que se aprobaron en el Consejo Interterritorial. «El cálculo de los 22 indicadores previstos está supeditado al desarrollo de un sistema informático que aún no está operativo », subraya, lo que, a su juicio, invalida la exigencia de datos homogéneos.La consejera madrileña también señala que el propio Ministerio tuvo paralizado durante casi dos años el cribado de mama en Ceuta y Melilla, dependientes del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa). Y advierte de que la iniciativa actual «no aporta valor añadido alguno» y solo sirve para «generar inquietud en asociaciones de pacientes y entidades científicas».«El Ministerio opta ahora por fiscalizar» Matute reclama a García que se concentre en los problemas que arrastra el sistema sanitario, como la falta de médicos, la financiación insuficiente de proyectos y la reforma pendiente del Estatuto Marco . «En lugar de afrontar estas cuestiones urgentes, el Ministerio opta ahora por fiscalizar y manosear de forma maliciosa el trabajo que desde hace años realizan las comunidades autónomas», critica.La carta concluye con el rechazo a remitir la información solicitada en los términos planteados por Sanidad. «No vamos a contribuir a una iniciativa que parece responder únicamente a una estrategia de confrontación política y de distracción respecto a las carencias de gestión del propio Ministerio», afirma Matute, que insiste en que la cooperación debe darse «desde el respeto competencial» y no en la «utilización partidista de la salud pública».  La ofensiva del Ministerio de Sanidad para examinar los programas de cribado de cáncer en todas las comunidades ha desatado la respuesta de los gobiernos autonómicos del Partido Popular. La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute , ha enviado una carta a la ministra Mónica García en la que tilda la petición de datos de «improcedente» y acusa al ministerio de actuar con fines «más políticos que técnicos».El enfrentamiento se produce después de que Sanidad solicitara información detallada sobre los cribados de mama, colon y cérvix en todas las autonomías , a raíz de los fallos detectados en Andalucía . La consejera madrileña recuerda que los programas de detección precoz son «competencia exclusiva de las comunidades» y sostiene que en las regiones del PP están «consolidados, basados en la evidencia científica y con resultados equiparables o superiores a los estándares europeos».Noticias relacionadas estandar Si El Defensor del Pueblo Andaluz ya alertó en 2016 de fallos en los cribados de cáncer de mama E. BarbaEn su misiva, Matute reprocha que el ministerio carezca de un sistema propio para recoger y analizar los indicadores de calidad asistencia, pese a que se aprobaron en el Consejo Interterritorial. «El cálculo de los 22 indicadores previstos está supeditado al desarrollo de un sistema informático que aún no está operativo », subraya, lo que, a su juicio, invalida la exigencia de datos homogéneos.La consejera madrileña también señala que el propio Ministerio tuvo paralizado durante casi dos años el cribado de mama en Ceuta y Melilla, dependientes del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa). Y advierte de que la iniciativa actual «no aporta valor añadido alguno» y solo sirve para «generar inquietud en asociaciones de pacientes y entidades científicas».«El Ministerio opta ahora por fiscalizar» Matute reclama a García que se concentre en los problemas que arrastra el sistema sanitario, como la falta de médicos, la financiación insuficiente de proyectos y la reforma pendiente del Estatuto Marco . «En lugar de afrontar estas cuestiones urgentes, el Ministerio opta ahora por fiscalizar y manosear de forma maliciosa el trabajo que desde hace años realizan las comunidades autónomas», critica.La carta concluye con el rechazo a remitir la información solicitada en los términos planteados por Sanidad. «No vamos a contribuir a una iniciativa que parece responder únicamente a una estrategia de confrontación política y de distracción respecto a las carencias de gestión del propio Ministerio», afirma Matute, que insiste en que la cooperación debe darse «desde el respeto competencial» y no en la «utilización partidista de la salud pública». RSS de noticias de sociedad

Te Puede Interesar