Las autoridades estadounidenses anunciaron este jueves que demandarán al gigante de la venta de entradas en línea Ticketmaster y a su empresa matriz Live Nation, acusándolos de “tácticas ilegales de reventa”.
La FTC y siete estados del país los acusan de permitir a los revendedores comprar cantidades sustanciales de entradas para espectáculos y eventos deportivos
Las autoridades estadounidenses anunciaron este jueves que demandarán al gigante de la venta de entradas en línea Ticketmaster y a su empresa matriz Live Nation, acusándolos de “tácticas ilegales de reventa”.
La Agencia de Protección al Consumidor de Estados Unidos (FTC) y siete estados del país acusan a estas empresas de permitir a los revendedores comprar cantidades sustanciales de entradas para espectáculos y eventos deportivos, incumpliendo los límites de compra, y luego revenderlas a precios mucho más altos.
El entretenimiento “debe ser accesible para todos. Llevar a la familia a un partido de béisbol no debería ser un gasto excesivo”, declaró Andrew Ferguson, presidente de la FTC, en un comunicado.
Mencionó la orden ejecutiva firmada en marzo por el presidente estadounidense Donald Trump para proteger a los consumidores de la especulación con los precios de las entradas.
Lee tambiénSergio Lozano

La FTC acusa a Ticketmaster de “hacer la vista gorda”
La FTC acusa a Ticketmaster, que controla alrededor del 80% de la venta de entradas para las principales salas de conciertos de Estados Unidos, de “hacer la vista gorda” ante los revendedores que excedían regularmente los límites de compra de entradas mediante el uso de miles de cuentas falsas.
La agencia declaró que documentos internos muestran que Ticketmaster incluso brindó soporte tecnológico a estos intermediarios, a través de una plataforma llamada TradeDesk, para facilitar la reventa de entradas.
La denuncia también se centra en las prácticas de fijación de precios de Ticketmaster. Según la FTC, la compañía anuncia precios significativamente inferiores al coste final de las entradas, tras añadir cargos adicionales.
Estos cargos “ocultos”, que pueden alcanzar hasta el 44% del precio de una entrada, representaron 16.400 millones de dólares entre el 2019 y el 2024, según la FTC.
En mayo del 2024, el Departamento de Justicia de EE.UU. demandó a Live Nation en un tribunal federal por prácticas antimonopolio.
Lee también
Ticketmaster recibió críticas por su gestión de la venta de entradas para Taylor Swift
El gobierno de Biden declaró en su día que quería separar a Live Nation de su filial de venta de entradas, Ticketmaster.
Ticketmaster fue criticado en particular por su gestión de la venta de entradas para la gira de la cantante estadounidense Taylor Swift en noviembre del 2022.
Desbordado por las solicitudes, el sitio web del operador dejó de funcionar correctamente y no logró filtrar los “bots”, un software que permite comprar entradas en grandes cantidades y luego revenderlas.
El asunto provocó críticas públicas por parte de Taylor Swift, pero aún más importante, una audiencia ante el Comité Judicial del Senado de Estados Unidos, durante la cual uno de los ejecutivos del grupo recibió una dura reprimenda.
Cultura