El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas atraviesa una jornada de fuerte tensión debido a la huelga convocada por un grupo de vigilantes de seguridad de Trablisa, empresa concesionaria encargada de los controles. El paro ha generado largas colas, esperas de hasta 90 minutos y malestar entre los pasajeros, obligando a Aena a extremar las recomendaciones para llegar con antelación. A primera hora de la tarde, el gestor aeroportuario ha trasladado que la situación “se está normalizando” en los controles de seguridad del aeropuerto.
Trablisa pide declarar ilegal el paro mientras aerolíneas y pasajeros denuncian caos y exigen a Aena soluciones inmediatas
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas atraviesa una jornada de fuerte tensión debido a la huelga convocada por un grupo de vigilantes de seguridad de Trablisa, empresa concesionaria encargada de los controles. El paro ha generado largas colas, esperas de hasta 90 minutos y malestar entre los pasajeros, obligando a Aena a extremar las recomendaciones para llegar con antelación. A primera hora de la tarde, el gestor aeroportuario ha trasladado que la situación “se está normalizando” en los controles de seguridad del aeropuerto.
Qué está pasando
Desde primera hora del domingo, las terminales del aeropuerto han registrado aglomeraciones en los filtros de seguridad. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) calificó la situación como de “grave perjuicio” para pasajeros y aerolíneas, y reclamó una actuación inmediata a la gestora aeroportuaria. “Instamos a AENA a que adopte medidas para poner fin al caos que se está produciendo en uno de los principales aeropuertos del país”, declaró su presidente, Javier Gándara.
Las aerolíneas recomiendan a los viajeros acudir con suficiente antelación y, siempre que sea posible, facturar el equipaje de mano para reducir retrasos en los controles.
Quién protesta
Según la empresa, el paro vulnera el deber de paz social derivado de anteriores acuerdos y constituye una “huelga novatoria” prohibida por el ordenamiento jurídico, al pretender modificar lo pactado en el convenio colectivo estatal de seguridad y en acuerdos específicos del comité de empresa. Además, lo calificó de desproporcionado, ya que busca “generar presión en un servicio público esencial” y coincide con otra huelga en el aeropuerto convocada por un operador distinto.
La compañía subrayó que solo 21 trabajadores de más de los 850 que forman parte de la plantilla de seguridad en Barajas respaldan la convocatoria, por lo que instó a “desconvocar inmediatamente el paro y retomar el diálogo”. Trablisa anunció además que interpondrá una demanda judicial y se reserva acciones por los daños y perjuicios que pueda ocasionar la protesta.
Trablisa recordó también que la Delegación del Gobierno en Madrid ha fijado servicios mínimos del 100%, decisión que calificó como “clave para garantizar derechos fundamentales como la seguridad y la continuidad de un servicio estratégico”.
Aena recomienda adelantar la llegada al aeropuerto
Desde primera hora de la mañana, Aena informó a través de sus redes de que los tiempos de paso en los controles de seguridad pueden verse incrementados y pidió a los viajeros acudir con más antelación de la habitual. El gestor aeroportuario insistió en que trabaja para reducir los efectos de la huelga sobre los pasajeros, aunque asociaciones de consumidores ya han denunciado retrasos de más de 40 minutos en varias terminales.
Un conflicto con precedentes
Barajas, por donde pasan más de 1.100 vuelos diarios, ya sufrió episodios similares en 2018 y 2019 a raíz de conflictos laborales en los filtros de seguridad gestionados igualmente por Trablisa. Los sindicatos denuncian reiteradamente sobrecarga de trabajo y falta de refuerzos en picos de afluencia, mientras que la empresa asegura haber implementado en los últimos meses mejoras salariales y laborales, incluido el plus de productividad y un aumento del 16% en las retribuciones como parte del convenio 2023-2026.
Lee también
El Ministerio de Transportes y la Comunidad de Madrid siguen de cerca la situación. Mientras tanto, aerolíneas y agencias de viajes han aconsejado a los viajeros acudir al aeropuerto con 3 horas de antelación en vuelos internacionales y 2 en trayectos nacionales para garantizar el embarque.
Los representantes sindicales de Trablisa han advertido de que las movilizaciones podrían continuar en los próximos días si no se abre un proceso de negociación inmediato. Por su parte, Aena trasladó que respeta el derecho a huelga, pero insistió en que está “trabajando para minimizar los efectos sobre los usuarios”, aunque sin concretar medidas adicionales de contingencia.
Por otro lado, esta tarde, Aena ha trasladado que la situación “se está normalizando” en los controles de seguridad del aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Desde Aena señalaron que los tiempos máximos de paso por los controles de seguridad en la terminal 4 son de siete minutos y en algún filtro de seguridad de otras terminales, el máximo es de 14 minutos.
Economía