La UE quiere continuar negociando: “Seguimos listos para trabajar por un acuerdo”

La carta del presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciando un 30% de aranceles sobre las exportaciones europeas, ha caído como un jarro de agua fría en Bruselas, que no esperaba que Washington quisiera aumentar los gravámenes después de tres meses de intensas negociaciones. De momento, se interpreta como un movimiento más de presión del presidente, conocido por sus duras técnicas negociadoras, para alcanzar un acuerdo más beneficioso para Washington que el que estaba encima de su mesa.

Seguir leyendo…

 Von der Leyen anuncia que la UE toma nota de la carta de Trump y los embajadores se reunirán de urgencia este domingo  

La carta del presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciando un 30% de aranceles sobre las exportaciones europeas, ha caído como un jarro de agua fría en Bruselas, que no esperaba que Washington quisiera aumentar los gravámenes después de tres meses de intensas negociaciones. De momento, se interpreta como un movimiento más de presión del presidente, conocido por sus duras técnicas negociadoras, para alcanzar un acuerdo más beneficioso para Washington que el que estaba encima de su mesa.

Lee tambiénFrancesc Peirón

Horizontal

La primera en reaccionar ha sido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En un comunicado, ha asegurado que el Ejecutivo comunitario toma nota de la carta enviada por el presidente estadounidense en la que “esboza una tasa arancelaria revisada y un nuevo calendario”. “La imposición de aranceles del 30% a las exportaciones de la UE interrumpiría cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico”, ha lamentado la alemana. Bruselas fue informada con antelación de que iba a recibir la misiva amenazante de Trump antes de que el magnate la publicara en su propia red social, Truth Social.

En el comunicado de respuesta a Washington, Von der Leyen insiste que Europa sigue dispuesta a “seguir trabajando para llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto”. “Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas en caso necesario”, ha avisado.

Pese a que la Comisión fue advertida con anterioridad de la carta -que está fechada el 11 de julio- la misiva ha sido una sorpresa después de una semana en que los negociadores europeos esperaban poder anunciar en cuestión de días un acuerdo con EE.UU. De hecho, en Bruselas ya se asumía que Europa no tendría más remedio que aceptar unos aranceles base del 10%, en lugar del 30% anunciado por Trump. El miedo ahora en Bruselas es que los exponentes dentro del equipo del republicano que son más proclives a una guerra arancelaria abierta puedan terminar convenciendo al presidente estadounidense de romper los puentes el 1 de agosto.

Bruselas ya cuenta con una respuesta estructurada

Bruselas ha informado esta semana que ya tiene listos los dos paquetes de contramedidas en caso de no alcanzar un acuerdo satisfactorio. El primer paquete, valorado en 21.000 millones de euros, es el que formularon en respuesta a los primeros aranceles de EE.UU., sobre el acero y el aluminio –entonces del 25%, ahora del 50%–, y cuya aplicación fue suspendida para dar espacio a las negociaciones. En un principio, la suspensión expira en la madrugada del martes, pero Bruselas se ha abierto a extenderla si es necesario para alcanzar un acuerdo.

La segunda lista es la que propuso la Comisión Europea para contrarrestar los llamados aranceles “recíprocos” y las tarifas sobre los coches, con un valor rebajado de los 95.000 millones iniciales a los 72.000 millones en exportaciones de EE.UU. El recorte, ya esperado, se ha hecho tras sendas consultas con la industria y con los Estados miembros. A la espera de comprobar la lista final, la propuesta europea planteaba tasas a la aviación, los motores o el conocido bourbon estadounidense.

Von der Leyen resalta que “pocas economías en el mundo igualan el nivel de apertura de la UE y su adhesión a prácticas comerciales justas” y recuerda que Bruselas “ha dado siempre prioridad a una solución negociada con EE.UU.”, lo que refleja su “compromiso con el diálogo, la estabilidad y una asociación transatlántica constructiva”.

“La UE permanece firme, unida y lista para proteger nuestros intereses, con un claro apoyo a la presidenta Von der Leyen y a la Comisión para lograr un acuerdo justo con EE.UU.”, ha añadido el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Sánchez apoya la negociación para unos aranceles que “destruyen” la prosperidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apoyado la postura de Bruselas tras el anuncio de aranceles de Donald Trump. El mandatario ha planteado que “la apertura económica y el comercio crean prosperidad. Los aranceles injustificados la destruyen”. En un mensaje en sus redes sociales, ha apoyado las negociaciones de la Comisión para intentar alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto. “Unidos, los europeos constituimos el mayor bloque comercial del mundo. Usemos esa fortaleza para alcanzar un acuerdo justo”, ha expuesto.

 Economía

Te Puede Interesar