La probabilidad de recesión en EE.UU. ya alcanza el 60% entre los analistas

El presidente número 47 de Estados Unidos está a punto de provocar la recesión número 48 en la historia del país. Los analistas de las instituciones financieras más influyentes ya han comenzado a descontar probabilidades de recesión en Estados Unidos que, en el caso de JPMorgan, llegan al 60%, frente a su estimación previa del 40%.

Seguir leyendo…

 El país ha sufrido 47 de situaciones de este tipo desde 1790, la última de ellas en la crisis financiera del 2008  

El presidente número 47 de Estados Unidos está a punto de provocar la recesión número 48 en la historia del país. Los analistas de las instituciones financieras más influyentes ya han comenzado a descontar probabilidades de recesión en Estados Unidos que, en el caso de JPMorgan, llegan al 60%, frente a su estimación previa del 40%.

La retahíla de bancos y agencias de calificación de primer nivel que elevan estos días al menos las opciones de este escenario tras los nuevos aranceles de Trump es amplia. Al análisis de JPMorgan se suman los de Citi, S&P, Goldman Sachs, Barclays, Bank of America, UBS y Deutsche Bank, apuntando en todos los casos a mayores riesgos de recesión.

De retroceder la economía durante dos trimestres consecutivos, conforme a la definición más ortodoxa, el país habrá sufrido su recesión número 48 desde 1790 –es la cifra que se suele citar, aunque al parecer existe debate sobre algunas de ellas en el siglo XIX–.

Primero fue Atlanta, y luego todos los demás

La primera institución del país en adelantar el riesgo de una gran sorpresa en el primer trimestre fue la Reserva Federal de Atlanta, que pronosticó una contracción de la economía estadounidense del 2,8% en el primer trimestre.

Ahora JPMorgan espera que el PIB sea en el cuarto trimestre del año un 0,3% inferior al del mismo periodo del ejercicio anterior, frente a la estimación anterior, que consistía en un avance del 1,3%.

“La recesión elevaría el empleo al 5,3%”, afirma. “La disrupción en las políticas estadounidenses son los principales riesgos para el crecimiento global del año”, añade JPMorgan.

Lee tambiénPiergiorgio M. Sandri, Luis Federico Florio

Mike Pistillo Jr., center, works with other traders on the floor at the New York Stock Exchange in New York, Thursday, April 3, 2025. (AP Photo/Seth Wenig)

S&P ha vuelto a elevar del 30% al 35% la probabilidad de riesgo de recesión, cuando en marzo era del 25%. Goldman Sachs también la ha incrementado, en su caso del 20% al 35%, mientras que HSBC fija su previsión ahora en el 40%.

El presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, ya ha avisado de que los aranceles provocarán “más inflación y menos crecimiento”, mientras que días antes del ‘Día de la liberación’ el exsecretario del Tesoro del país, Larry Summers, ya dijo que la probabilidad de recesión se acercaba al 50%.

“La incertidumbre en torno a las perspectivas económicas de Estados Unidos está en su punto más alto desde la interrupción de la covid”, dice Citi en un informe. “Una economía desarrollada moderna nunca ha aumentado los aranceles de manera tan significativa o rápida”, añade.

 Economía

Te Puede Interesar