El final de la opa hostil del BBVA sobre el Sabadell se ve cada día más cerca después de 16 meses de batalla estratégica. Este jueves es la cuarta jornada consecutiva en la que las acciones del Sabadell registraron un peor comportamiento que las del BBVA, reduciendo la prima negativa de la opa a casi la mitad respecto al cierre del viernes.
La evolución dispar en el mercado corrige el diferencial de la oferta
El final de la opa hostil del BBVA sobre el Sabadell se ve cada día más cerca después de 16 meses de batalla estratégica. Este jueves es la cuarta jornada consecutiva en la que las acciones del Sabadell registraron un peor comportamiento que las del BBVA, reduciendo la prima negativa de la opa a casi la mitad respecto al cierre del viernes.
Tras una hora de intercambios este jueves, las acciones del BBVA trepan un 1%, mientras que las del Sabadell se dejan un 0,1%. Teniendo en cuenta las ecuaciones de canje, hoy la prima negativa es del 4,75%. Esta cifra llegó a rondar el 15% a inicios de agosto.
Es un proceso habitual que los días previos al cierre de la opa el precio de cotización del comprado (Sabadell) equivalga a la valoración del adquiriente (BBVA), con lo que la prima sea cercana al cero. “Los vendedores suelen ser minoristas pero no los institucionales”, señala Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión. Son inversores que ante la posibilidad que la acción del Sabadell siga bajando para ajustar su precio al de la opa deciden vender ya.
Lee también
Puig explica que ese movimiento se ve cuando se analiza el volumen de acciones que han cambiado en los últimos días. En el caso del BBVA, las transacciones han estado por debajo de los 10 millones de acciones que mueve habitualmente la entidad. En cambio, el martes y ayer miércoles el volumen de ventas de acciones del Sabadell son superiores a los 15 millones que cambian de manos de media cada día. ¿Quién compra esos títulos? “Quizás los arbitrajistas o los que son muy partidarios del sí a la opa o del no. Es imposible saberlo”, responde Puig.
Si la tendencia se mantiene como en esta semana, la prima negativa se esfumará en pocos días. Uno de los momentos importantes es el próximo miércoles 24 de septiembre. Ese es el día que el presidente del BBVA, Carlos Torres, ha fijado como la fecha límite para subir el precio aunque también ha asegurado en repetidas ocasiones que no lo va a hacer. Precisamente en una entrevista en La Vanguardia señaló que la prima negativa “se corregirá cuando se vea que esta es la oferta definitiva, porque esa revalorización corresponde en gran medida a un juego de mercado”.
Que la prima se ajuste a cero no significa que el precio al que el Sabadell considera que el BBVA debería valorar el banco sea menor. La estimación de que el precio ofrecido debería estar entre un 30 y un 40% por encima del propuesto –que ha defendido el presidente del Sabadell, Josep Oliu– no es sobre la cotización que va fluctuando sino sobre la oferta hecha por el BBVA.
Lee tambiénElisenda Vallejo

En los últimos días, la dirección del Sabadell ha alertado que el BBVA jugaba a la “estrategia del miedo”, que consiste en decir que si la opa no sale las acciones del Sabadell se desplomarán. Desde el banco catalán niegan la mayor. Los datos muestran que una parte importante de la subida de los títulos del banco catalán es coincidente con de los otros grandes bancos españoles. Por ejemplo, desde que se lanzó la opa los títulos del Sabadell se han revalorizado un 215% frente al 192% de Bankinter o el 182% de CaixaBank. En ese mismo periodo, las acciones del BBVA han subido un 158%.
Después de que BBVA obtuviera el visto bueno de la CNMV para iniciar el periodo de aceptación de la opa, varias casas de análisis han emitido informes sobre la operación. Renta4, por ejemplo, asegura que para que la opa sea exitosa el BBVA deberá “necesariamente mejorar el precio”, informe Efe. Los mismos expertos apostaron por vender acciones ya por el riesgo de corrección de la cotización del Sabadell en caso de no darse una mejora de la oferta.
Economía