La plataforma Sijena Sí se concentrará ante el MNAC para exigir la devolución de las pinturas

La plataforma ciudadana Sijena Sí, con el apoyo de partidos como Aragón-Teruel Existe o Chunta Aragonesista (CHA), han convocado una concentración el próximo sábado 27 de septiembre a las puertas del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) con el objetivo de exigir la devolución de las pinturas murales del monasterio de Sijena, tal y como ordenó en sentencia firme el Tribunal Supremo.

Seguir leyendo…

 El acto, fijado para el sábado 27 de septiembre, cuenta con el respaldo de entidades y partidos como Aragón-Teruel Existe o Chunta Aragonesista  

La plataforma ciudadana Sijena Sí, con el apoyo de partidos como Aragón-Teruel Existe o Chunta Aragonesista (CHA), han convocado una concentración el próximo sábado 27 de septiembre a las puertas del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) con el objetivo de exigir la devolución de las pinturas murales del monasterio de Sijena, tal y como ordenó en sentencia firme el Tribunal Supremo.

La iniciativa forma parte de la respuesta del colectivo al escrito presentado el pasado 8 de septiembre por el MNAC, en el que el museo catalán expuso su oposición a la ejecución de la sentencia alegando “daños irreparables” en caso de traslado y reiterando su “incapacidad técnica” para ejecutarlo. No obstante, y en respuesta a la solicitud de la magistrada, también incluyó un cronograma alternativo para su cumplimiento en 18 meses.

Lee tambiénTeresa Sesé

Pepe Serra, director del MNAC, esta mañana en la sala de las pinturas de Sijena

En la presentación del acto, la diputada de CHA Isabel Lasobras ha reiterado el compromiso histórico de su formación con la defensa del patrimonio aragonés y el retorno de los bienes a su lugar de origen. En esta línea, ha pedido al Gobierno aragonés una “estrategia integral” de recuperación patrimonial y que actúe “con determinación” para traer de vuelta las bienes. “Es un acto de justicia histórica y de reafirmación de nuestra identidad”, ha apuntado.

Por su parte, el portavoz de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha apuntado que la movilización “no tiene nada de anticatalana”, sino que busca exigir el cumplimiento de la sentencia firme del Supremo frente a los informes del museo que, a su parecer, “son maniobras dilatorias para retrasar un proceso que debería ser irreversible”.

Los convocantes subrayan que la movilización “no es política, sino patrimonial”

Desde la plataforma Sijena Sí, han hecho un llamamiento a toda la ciudadanía a sumarse a la movilización, “que no es política, sino patrimonial”, para la que habilitarán algunos autobuses y coches privados.

De cara a la cita, han elaborado un manifiesto, suscrito ya por una veintena de entidades culturales y sociales, que será leído en la concentración anunciada ante las puertas del MNAC.

Lee tambiénIsmael Arana

El director general de Cultura, Pedro Olloqui, en rueda de prensa este lunes en el Edificio Pignatelli.

El texto recuerda que las pinturas fueron arrancadas en plena Guerra Civil por el funcionario de la Generalitat Josep Gudiol, quien “tomó la decisión de llevárselas en vez de protegerlas in situ de otras formas que también estaban a su alcance” y el periplo que las llevó a acabar expuestas en el MNAC, con menciones a los viajes que parte de ellas hicieron a exposiciones temporales en el extranjero.

El documento también recuerda el largo recorrido judicial del proceso, iniciado hace casi 30 años; subraya que “no es admisible” que ahora se planteen argumentos contra su traslado “que no se manifestaron en los juzgados”; y acusa al MNAC de incumplir el Código de Deontología del Consejo Internacional de Museos (ICOM), cuyo artículo 6.2 establece que “los museos deben estar dispuestos a entablar un diálogo con vistas a la devolución de un bien cultural al país o comunidad de procedencia”.

Lee tambiénIsmael Arana

Los visitantes del monasterio pasean por el museo que abrió en marzo con 33 de las 95 piezas reclamadas a Catalunya por vía judicial

El texto concluye exigiendo al MNAC que devuelva “a los pueblos lo que les pertenece” y, en el caso de Sijena, “lo haga con plena colaboración técnica de Aragón hasta alcanzar la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo y el fin de un litigio que nunca debió existir”.

 Cultura

Te Puede Interesar