El principal partido opositor se enfrenta a 14 juicios este mes de septiembre Leer El principal partido opositor se enfrenta a 14 juicios este mes de septiembre Leer
El principal partido opositor al Gobierno de Recep Tayyip Erdogan, el socialdemócrata CHP, enfrenta su momento más crítico ante una oleada de batallas judiciales que podrían desbaratar a la formación. El grupo político -el más antiguo de la historia reciente del país- acudió este lunes de nuevo a los tribunales ante una demanda para cancelar un congreso de hace dos años, en el que eligieron al líder de la formación, Özgür Özel. En medio de protestas e inestabilidad en los mercados financieros, la vista fue pospuesta para el próximo 24 de octubre. Sin embargo, la tensión nacional no se ha desvanecido, ya que este mes el partido socialdemócrata se enfrenta hasta a 14 juicios por corrupción, malversación de fondos y otras acusaciones, que han afectado gravemente al funcionamiento y gobernanza del partido.
La tensión social se disparó a finales de marzo, cuando un tribunal canceló el diploma universitario del alcalde de Estambul y principal rival político de Erdogan, Ekrem Imamoglu, poniendo trabas a su carrera por la Presidencia, ya que cualquier candidatura requiere haber finalizado la universidad.
Imamoglu fue detenido y encarcelado por una serie de juicios, provocando las mayores protestas de la última década en todo el país. Desde entonces, más de 500 personas han sido detenidas, en su mayoría miembros del partido, de los cuáles un centenar permanecen en prisión preventiva. Al menos 17 alcaldes y ex alcaldes de la formación también han sido detenidos. El partido asegura que el Gobierno ha metido mano a la judicatura para debilitar a su formación, tras ganar la mayoría de las alcaldías en los comicios locales de 2024. En una entrevista con el Financial Times, el líder del CHP, Özel, calificó la situación de «golpe de Estado contra el futuro partido gobernante».
Por su parte, tanto Erdogan como el Ministerio de Justicia aseguran que los tribunales son independientes y achacan la retahíla de juicios a divisiones internas del principal partido opositor. En el caso de que los tribunales cancelen el liderazgo de Özel, Kemal Kiliçdaroglu tomaría el mando del partido. Kiliçdaroglu, ex líder de la formación, no ha ganado una sola convocatoria en las urnas desde que está al frente del partido en 2010. Por el momento guarda silencio en medio de las tensiones internas, en las que al menos dos alcaldes tránsfugas han renunciado a su acta y se han unido a la formación de Erdogan, el islamista AKP.
La tensión es máxima más allá del juicio que enfrenta el líder del partido. El pasado 2 de septiembre, un tribunal anuló el congreso del CHP en la provincia de Estambul, destituyendo al líder junto a 196 delegados y nombrando a un síndico, Gürsel Tekin. Cientos de policías rodearon el edificio provincial del partido para escoltar al nuevo líder, que intentó acceder a las dependencias rodeado de miles de manifestantes opositores. Decenas de diputados del CHP acudieron al edificio para protegerlo y la jornada terminó con varios parlamentarios montando barricadas dentro de las dependencias, mientras la policía lanzaba gases lacrimógenos para dispersar a la muchedumbre. El partido ha organizado dos congresos extraordinarios a finales de septiembre, uno para elegir a un nuevo líder provincial y el otro para organizar una estrategia para hacer frente a las presiones judiciales.
Decenas de miles de personas se reunieron ayer en Ankara para mostrar su apoyo al partido, en la última de una serie de protestas que han tenido lugar en las grandes ciudades del país. El líder de la formación, Özgür Özel, pidió convocar elecciones anticipadas y calificó los procesos judiciales de «calumnias».
Por su parte, el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, mandó una carta desde prisión en la que acusó al Gobierno de socavar la democracia mediante acciones judiciales. «La era del ‘yo’ en este país terminará y comenzará la era del ‘nosotros’. Uno perderá y todos los demás ganarán», aseguró el líder encarcelado.
Internacional // elmundo