La oferta teatral de Barcelona se multiplica con nueve nuevas salas

Hay nueve confirmados, pero bien podrían ser diez. Desde septiembre del 2023 hasta esta misma semana, cinco nuevas salas han ampliado la oferta escénica en Barcelona, contribuyendo y aprovechando el buen momento escénico de la ciudad, que ha consolidado los tres millones de espectadores y ha conseguido una recaudación récord: 94,1 millones.

Seguir leyendo…

 La ciudad vivió el año pasado récord de espectadores y recaudación  

Hay nueve confirmados, pero bien podrían ser diez. Desde septiembre del 2023 hasta esta misma semana, cinco nuevas salas han ampliado la oferta escénica en Barcelona, contribuyendo y aprovechando el buen momento escénico de la ciudad, que ha consolidado los tres millones de espectadores y ha conseguido una recaudación récord: 94,1 millones.

El primero fue el intimista teatro Heartbreak Hotel, que Àlex Rigola abrió hace dos años y que empieza la tercera temporada con Rosa Renom interpretando La majordoma, de Josep Maria Miró. Al cabo de unos meses, en enero del 2024, el mítico Texas de Gràcia reabría con dos salas de cine y un nuevo espacio para teatro con gradas a ambos lados. Desde el 20 de agosto, la temporada del Espai Texas ya está en marcha, también con una obra de Miró: El principi d’Arquimedes.

El Ayuntamiento ya ha empezado la remodelación del Arnau y tiene pendiente el proyecto del Capitol

En noviembre del pasado año, se estrenó la nueva sala Atrium, en el mismo lugar donde estaba, pero con el doble de espacio. A partir de mañana, Oriol Genís interpreta allí Compto cada passa meva sobre la Terra, la obra de Lluïsa Cunillé, dirigida por Xavier Albertí, que se estrenó en el Grec. Y también abrió puertas el remodelado teatro Muntaner, con la superexitosa e incombustible Corta el cable rojo.

Y esta semana se suma un nuevo espacio, La Fàbrica, que junto con el teatro La Gleva son los nuevos Teatres del Farró, en referencia al barrio de Sant Gervasi donde se encuentran. El estreno absoluto será mañana martes con una pieza de Virginia Woolf, Fresh­water, con dramaturgia y dirección de Albert Arribas.

Ampliar

Situación de los nuevos teatros

Situación de los nuevos teatros
LV

A estas cinco nuevas salas hay que añadir ahora las que están de camino. Por una parte, Focus ya ha anunciado que ha conseguido todos los permisos y que pone en marcha la construcción de un nuevo teatro y una escuela de artes escénicas en el Poblenou. En honor al grupo de teatro de donde provienen sus fundadores, el teatro se llamará Gènesis, porque son los orígenes del gran grupo escénico, que hoy reúne cuatro teatros en Barcelona y uno en Madrid.

El Ayuntamiento de Barcelona también es arte y parte en esta efervescencia de salas. Por un lado, ya están en marcha las obras de remodelación del Arnau, el emblemático teatro del Paral·lel, que es el último ejemplar en la ciudad de los teatros de barraca. Por otro, el Consistorio también anunció que asumía el teatro Capitol, el popular Can Pistoles, ubicado en la parte alta de la Rambla y que tiene dos salas.

En el Raval está el teatro homónimo, del que el actor y director Pep Tosar asumió la gestión y está pendiente de remodelación. Con estos ya son nueve, pero aún podría haber un décimo si el proyecto que saca adelante Forty Entertainment, con Martí Font y Cristina Oliva al frente, no se limita al montaje de Supersàpiens (explicado en la página anterior) y va más allá.

 Cultura

Te Puede Interesar

  • Llega el teatro inmersivo a lo grande

  • Mario Casas, perdido y hallado en Utrecht

  • Rincón negro: Morirse a trozos

  • Antoni Clavé, el hombre que dio calabazas a Von Karajan