‘La hermanastra fea’, versión retorcida de ‘La Cenicienta’, mejor película del festival de Sitges

Desde su estreno el pasado sábado en el festival de Sitges, La hermanastra fea se posicionó de inmediato como una de las favoritas a entrar en el palmarés de la 58ª edición. Y así ha sido. La ópera prima de la noruega Emilie Blichfeldt, una versión feminista y retorcida de horror corporal sobre el cuento clásico de La Cenicienta, se ha alzado como mejor película. Es la cuarta vez que una directora gana en este certamen tras Surveillance, de Jennifer Lynch (2008), La invitación, de Karyn Kusama (2015) y El baño del diablo (2024), de Veronika Franz y Severin Fiala.

Seguir leyendo…

 El jurado de la 58ª edición premia a Park Chan-wook como mejor director y ‘The furious’ y ‘Obsession’ comparten ex aequo el premio especial del Jurado   

Desde su estreno el pasado sábado en el festival de Sitges, La hermanastra fea se posicionó de inmediato como una de las favoritas a entrar en el palmarés de la 58ª edición. Y así ha sido. La ópera prima de la noruega Emilie Blichfeldt, una versión feminista y retorcida de horror corporal sobre el cuento clásico de La Cenicienta, se ha alzado como mejor película. Es la cuarta vez que una directora gana en este certamen tras Surveillance, de Jennifer Lynch (2008), La invitación, de Karyn Kusama (2015) y El baño del diablo (2024), de Veronika Franz y Severin Fiala.

Lee tambiénLeonor Mayor Ortega​Astrid Meseguer

GRAFCAT3333. SITGES (BARCELONA), 15/10/2025.- La actriz estadounidense Zoe Sidel, hija de la actriz Rosanna Arquette, y el director francés Luc Besson, posan durante la presentación este miércoles en el Festival de Cine de Sitges de 'Dracula, a love tale', una adaptación del mito del vampiro de Transilvania. EFE/Alejandro García

El filme, que ya está disponible en la cartelera, es una comedia de época negrísima y perturbadora sobre la presión estética y los monstruos que crea, siguiendo la estela de la impactante La sustancia, de la francesa Coralie Fargeat. Elvira (impresionante Lea Myren) es una joven poco agraciada que se convierte en la hermanastra de la bella Agnes. Está enamorada del príncipe de Swedlandia, que resulta ser un imbécil engreído, y lee embelesada sus poesías machistas, al estilo “Hermosa virgen, ¡cuánto tiempo la he estado esperando!”. Con la clara intención de que el royal se fije en ella, Elvira se someterá, con la ayuda de su egoísta madre, a las torturas de unos procesos de cirugía estética muy primitivos. Su sonrisa, sus ojos y un cuerpo más delgado después de engullir un huevo de tenia, llamarán la atención del príncipe. Pero la joven pagará un precio muy elevado. 

Lee tambiénLeonor Mayor Ortega

Terry Gilliam, director de '12 monos' i 'Brazil', al Festival de Cinema de Sitges

El jurado de la sección oficial, formado por Peter Chan, Hernan Findling, Mary Harron, Laura Pedro y Jovanka Vuckovic, ha encumbrado a La hermanastra fea por “su originalidad al reinventar un cuento clásico”, según han anunciado en rueda de prensa este mediodía acompañados del director del certamen, Ángel Sala, y la directora de la fundación, Mònica Garcia, quien ha señalado que el certamen ha crecido un 12% respecto al año pasado. Findling ha resaltado que se pusieron de acuerdo “relativamente rápido” con la película, y ha subrayado que el nivel de los títulos a competición de este año ha sido “muy bueno”. 

Elvira se someterá a una cirugía muy primitiva y dolorosa
Elvira se someterá a una cirugía muy primitiva y dolorosa

El premio especial del jurado ha sido ex aequo para The furious, del hongkonés Kenji Tanagaki, y Obsession, del estadounidense Curry Baker. La primera es un thriller que narra el frenético intento de un hombre, experto en artes marciales, por recuperar a su hija, que ha sido secuestrada por una red de tráfico de menores. Por otro lado, Obsession, que también ha logrado el premio del público, es una potente metáfora sobre la cosificación de las relaciones románticas que pone el foco en la obsesión de un chico por su amor platónico. 

Lee tambiénAstrid Meseguer

Benedict Cumberbatch posa con su Màquina del Temps

El surcoreano Park Chan-wook, muy admirado por el certamen fantástico, se ha impuesto como mejor director por trasladar a la gran pantalla No other choice, basada en la  novela The Ax de Donald E. Westlake. En ella, un hombre se queda sin trabajo y decide trazar un macabro plan para acabar con su competencia. Una sátira negra envuelta en una espiral de violencia que compitió en el festival de Venecia y llegará a las salas de cine españolas en marzo. 

Fotograma de 'No other choice'
Fotograma de ‘No other choice’

En las categorías de interpretación, la australiana Rose Byrne ha vuelto a repetir en Sitges la gesta que logró en el festival de Berlín como mejor actriz por su entregada composición de una terapeuta y madre al límite -su hija está enferma, su marido está ausente y la casa se viene abajo- en Si pudiera, te daría una patada, una actuación muy alabada que seguramente la situará entre las cinco finalistas al Oscar. Su compatriota Joel Edgerton y el joven reparto infantil de La plaga, un drama psicológico alrededor de un niño que sufre acoso en un campamento de waterpolo masculino, comparten el reconocimiento a mejor actor.

Rose Byrne se alza como mejor actriz por su madre al límite de ‘Si pudiera, te daría una patada, y el elenco masculino de ‘La plaga’, se impone en la categoría de mejor actor 

Como mejor guion ha sido distinguida la rocambolesca historia creada y dirigida por el tailandés Ratchapoom Boonbunchachoke en Un fantasma útil, que cuenta cómo un hombre que acaba de enviudar descubre que el espíritu de su mujer se ha reencarnado en una aspiradora. La argentina La virgen de la Tosquera, dirigida por Laura Casabé, ha conseguido el galardón a mejor fotografía por plasmar el terror sobrenatural de una producción basada en varios relatos de la escritora Mariana Enríquez. 

Lee tambiénLeonor Mayor Ortega

GRAFCAT3038. SITGES (BARCELONA), 10/10/2025.- La cineasta argentina Laura Casabé posa para la prensa gráfica durante la presentación en la sección competitiva del Festival de Cine Fantástico de Sitges su última película, 'La virgen de la tosquera', primera adaptación al cine de la obra literaria de Mariana Enríquez, en su estreno europeo. EFE/Siu Wu

Los compositores Yasutaka Nakata y Shohei Amimori han visto premiada su labor en la música de Exit 8, una inquietante propuesta sobre un hombre atrapado en un bucle en una estación de metro. Y la canadiense Honey bunch, que explora de forma tosca los límites del amor en un sanatorio de los años setenta, se ha llevado el premio a los mejores efectos de maquillaje. Los galardones de la crítica han concedido el José Luis Guarner a mejor película de la sección oficial fantàstic ‘ex aequo’ a la conmovedora La vida de Chuck, de Mike Flanagan, y Reflection on a dead diamond, de Hélène Cattet y Bruno Forzani. El premio Citizen Kane al director novel para Boonbunchachoke por El fantasma útil, y el de mejor cortometraje para The man that I wave at, de Ben S.Hyland.

Lee tambiénLeonor Mayor Ortega, Astrid Meseguer

Fotograma de 'La vida de Chuck', dirigida por Mike Flanagan

De la sección Noves visions, el mejor filme lo comparten Lesbian space princess y The true Beauty of being bitten. De Blood window se ha alzado No dejes a los niños solos y como mejor película Órbita, la italiana The forbidden city. Anima’t ha valorado también a Lesbian space princess como mejor película animada por la historia de una princesa del espacio que se ve empujada a abandonar su cómoda vida y a embarcarse en una búsqueda galáctica para salvar a su ex novia cazarrecompensas.

 Cultura

Te Puede Interesar