Muchos motoristas hacen escapadas, rutas largas o incluso viajes de varios días sobre dos ruedas. El buen tiempo invita a recorrer kilómetros, pero también exige extremar las precauciones. Y entre todos los elementos que influyen en la seguridad, los neumáticos juegan un papel fundamental.
El director general de Afane ofrece una serie de consejos prácticos a los usuarios de motocicleta
Muchos motoristas hacen escapadas, rutas largas o incluso viajes de varios días sobre dos ruedas. El buen tiempo invita a recorrer kilómetros, pero también exige extremar las precauciones. Y entre todos los elementos que influyen en la seguridad, los neumáticos juegan un papel fundamental.
Para remarcar hasta qué punto este componente puede ser decisivo en caso de imprevisto en carretera, José Luis Rodríguez, director general de Afane, la Agrupación de Fabricantes de Neumáticos, ofrece una serie de consejos para garantizar una conducción segura y evitar sorpresas desagradables.

¿Cuáles son las recomendaciones básicas para mantener los neumáticos de moto en buen estado?
El mantenimiento de los neumáticos en moto es fundamental para la seguridad, igual que en cualquier otro vehículo. Pero en el caso de las motos, todavía más, ya que los neumáticos soportan más presión por superficie de apoyo.
¿Por qué es tan importante controlar la presión?
Mantener una presión adecuada ayuda a reducir el riesgo de perder el control de la moto y evita un desgaste prematuro, además de posibles daños internos en la estructura del neumático.
¿Y qué ocurre con el desgaste del dibujo?
Hay que vigilarlo de cerca. Si la profundidad baja de 1,6 mm, el agarre se reduce de forma notable. También hay que prestar atención a desgastes irregulares, que no solo afectan a la adherencia, sino que pueden indicar un problema mecánico o un mal mantenimiento.
Un neumático con exceso de presión no absorbe los baches y eleva el riesgo de sufrir un reventón”
¿Hay señales claras de que un neumático debe cambiarse ya?
Sí. Cuando se pierde parcial o totalmente el dibujo en ciertas zonas, a menudo debido a un mantenimiento inadecuado, lo mejor es sustituir el neumático de inmediato.
¿Qué diferencias hay entre los neumáticos de moto y los de coche en cuanto a desgaste y mantenimiento?
El esfuerzo que hacen los neumáticos de moto es muy distinto al de los de un turismo. Tienen que soportar el peso del vehículo, absorber las irregularidades del terreno, transmitir la tracción y el frenado, y además responder a los giros del manillar.
¿Cómo afecta esto al desgaste?
Los neumáticos de moto tienen dos zonas diferenciadas: la central, para conducción en línea recta, y los flancos, para curvas. Ambas deben revisarse. Aunque el desgaste es distinto al de los coches, el mantenimiento sigue siendo similar. Debemos comprobar las presiones, el desgaste y no mezclar marcas o modelos entre ejes.

¿Qué debemos hacer si la moto está parada durante mucho tiempo?
Hay que aumentar la presión para evitar deformaciones. También conviene proteger los neumáticos de materiales agresivos como disolventes, hidrocarburos o productos químicos.
¿Con qué frecuencia debe revisarse la presión de los neumáticos?
Lo ideal es hacerlo al menos una vez al mes y siempre en frío, ya que en caliente los valores no son fiables. También debe comprobarse antes de cualquier viaje largo.
¿Qué riesgos tiene circular con presión inadecuada?
Con presión baja, el neumático se desgasta más, consume más combustible y, en casos extremos, puede llegar a desllantarse. Con exceso de presión, el neumático se vuelve más rígido y no absorbe las irregularidades, aumentando el riesgo de reventón.
En verano es recomendable revisar la presión de los neumáticos de la moto con más frecuencia que en invierno”
¿Qué hay que tener en cuenta al elegir neumáticos nuevos?
La elección del neumático es tan importante como en los coches. Desde Afane se insiste en priorizar la calidad. Existen más de 300 marcas de neumáticos en el mercado y desde Afane siempre defendemos la elección de la calidad a la hora de escoger nuestro neumático.
¿Qué ventajas tiene un neumático de calidad?
Mejor agarre, más eficiencia, menor consumo, mayor durabilidad y mejor respuesta en condiciones adversas. Además, suelen ser más respetuosos con el medioambiente gracias a inversiones en I+D+i.
¿Se pueden mezclar modelos entre el neumático delantero y el trasero?
No es recomendable llevarlos de distinta marca o tipo. Aunque el trasero sea más ancho, deben ser del mismo fabricante y modelo comercial para garantizar la estabilidad de la moto. En coches esto no es tan crítico, pero en moto sí, ya que puede comprometer la seguridad.

¿Qué tipos de neumáticos de moto existen y para qué sirve cada uno?
Hay neumáticos para todo tipo de conducción: urbano, touring, sport, trail (mixtos) o incluso de campo. El usuario debe escoger según su uso principal.
¿Cuáles son los más adecuados para cada tipo de conducción?
Para ciudad y largas distancias, los touring. Los sport touring son más deportivos pero aptos para viajes largos. Para conducción muy deportiva y a alta velocidad, los sport.
¿Cómo afectan las condiciones meteorológicas al comportamiento del neumático?
Con el calor, el aire dentro del neumático se expande, aumentando la presión. Con el frío, se contrae. Estas variaciones afectan directamente al estado del neumático, por eso conviene revisar la presión con más frecuencia en verano.
A los diez años, los neumáticos de la moto deben desecharse sí o sí aunque su aspecto sea bueno”
¿Y con lluvia?
El pavimento se vuelve mucho más deslizante, y en moto el riesgo se multiplica. Una buena elección y mantenimiento de neumáticos es clave en estos casos.
¿Cuándo hay que cambiar los neumáticos aunque no parezcan desgastados?
No hay una fecha exacta, pero como norma general, tras cinco años de uso deberían revisarse al menos una vez al año por un especialista. Esa revisión no sustituye al control periódico del desgaste, la presión y posibles deformaciones.
¿Y si no se han cambiado en diez años?
Deben sustituirse directamente, aunque su aspecto sea bueno. Aunque es cierto que los ciclomotores y motocicletas no están obligados a cumplir con una profundidad mínima en el dibujo del neumático, para circular legalmente sí que debe apreciarse de forma íntegra las ranuras principales de la banda de rodadura.
¿Cómo saber la fecha de fabricación de un neumático?
Va indicada con cuatro cifras: las dos primeras indican la semana y las dos últimas el año de fabricación. Conviene conocer este dato para evitar circular con neumáticos caducados.
Motor