Iris Ventures levanta cerca de 100 millones de euros para su segundo vehículo

Iris Ventures, una gestora de inversión de Barcelona, ha levantado cerca de 100 millones de euros en apenas dos meses desde la constitución de su vehículo Iris Fund II.

Seguir leyendo…

 La gestora barcelonesa invertirá en marcas innovadoras de consumo, belleza y longevidad  

Iris Ventures, una gestora de inversión de Barcelona, ha levantado cerca de 100 millones de euros en apenas dos meses desde la constitución de su vehículo Iris Fund II.

Montse Suárez, socia y fundadora, explica que ha convencido a grandes fortunas familiares de Europa mediante una tesis de inversión singular: una tesis alejada de la inteligencia artificial y el deep tech y enfocada, en cambio, hacia empresas innovadoras en consumo, belleza, bienestar y longevidad.

“El objetivo es llegar a los 200 millones de euros en el próximo año. Hay muchas oportunidades en Europa y en Estados Unidos y por eso, confío en mantener el respaldo de las mejores fortunas vinculadas a estos sectores”, comenta Suárez, que emplea a ocho personas entre Barcelona y Londres.

El segundo vehículo de la gestora barcelonesa tiene el objetivo de llegar a los 200 millones

La inversora también pone sobre la mesa la particularidad de su fondo en cuanto a la composición de los inversores, ya que todos son sociedades familiares. No hay capital público de instituciones como el ICO o el CDTI. “Así podemos elegir libremente las mejores oportunidades sin comprometernos a invertir solo en España”, apunta.

El vehículo que acaba de poner en marcha es el segundo que la inversora lanza mediante Iris Ventures. El primero lo puso en marcha en 2021 bajo el paraguas de AltamarCAM Partners y un total de 100 millones de inversión. “Al ver que la primera iniciativa ha funcionado, he redoblado la apuesta con un segundo vehículo de 200 millones y una gestora propia que ha sido autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores”, comenta.

En esta ocasión, la inversora también ha decidido subir el ticket medio, llegando a invertir entre 5 y 20 millones de euros en cada compañía en la que participa. “En los próximos cuatro años vamos a realizar entre 12 y 15 operaciones, el 80% en Europa y el resto en Estados Unidos”, comenta la inversora, que en breves empezará la primera operación. El propósito es liderar ampliaciones de capital en startups en fase avanzada de crecimiento, denominadas scale-up , y acompañarlas durante un periodo de cinco años mediante la colocación de dos representantes en el consejo de administración. El objetivo último es vender su participación y obtener un retorno cuatro o cinco veces mayor al valor de la inversión inicial.

Hasta la fecha, Iris ha realizado 13 inversiones, de las cuales cuatro son startups españolas: Essentialist, Vicio, Olistic y Superlativa. En los próximos meses, la gestora tiene previsto llevar a cabo la última operación cerrando la fase de inversión del primer vehículo.

 Economía

Te Puede Interesar