Frank Marotte, director de marketing y ventas de Dacia: “Si podemos reducir el peso, podemos ampliar la autonomía sin invertir demasiado en baterías; esa es realmente la clave que debemos implementar”

La presentación del Dacia Hipster Concept ha asombrado a propios y extraños debido a su sencillo diseño y sus espartanos interiores. Un coche eléctrico destinado a competir en el segmento de acceso más básico, como si de un ‘kei car‘ (mini coche) japonés se tratará pero para Europa. Se rumorea que su coste final estará en torno a los 10.000 euros, un precio que parece de otra época y que veremos si puede mantener, ya que por el momento lo único que ha presentado el Grupo Renault es un concept car.

Seguir leyendo…

 El Hipster pretende ser el coche eléctrico ‘super low cost’ definitivo  

La presentación del Dacia Hipster Concept ha asombrado a propios y extraños debido a su sencillo diseño y sus espartanos interiores. Un coche eléctrico destinado a competir en el segmento de acceso más básico, como si de un ‘kei car‘ (mini coche) japonés se tratará pero para Europa. Se rumorea que su coste final estará en torno a los 10.000 euros, un precio que parece de otra época y que veremos si puede mantener, ya que por el momento lo único que ha presentado el Grupo Renault es un concept car.

El interior del Dacia Hipster destaca por la ausencia de elementos, en consonancia con un coche que ahorra al máximo.
El interior del Dacia Hipster destaca por la ausencia de elementos, en consonancia con un coche que ahorra al máximo.Dacia

Un concepto que destaca por un equipamiento de a bordo prácticamente inexistente, su liviano peso (unos 800 kilos), además de ser más corto que un Fiat 500 (apenas 3 metros). Aun así, el Dacia Hipster promete albergar a cuatro personas en su interior. Es como un Twizy, pero más grande. Frank Marotte, director de marketing y ventas de Dacia, se pronunció al respecto durante su presentación, destacando las virtudes que lo pueden convertir en un superventas: “[Queremos] permitir que la mayor cantidad de personas posible accedan a la movilidad esencial”, destacó el directivo de los galos en palabras recogidas por el medio especializado Autocar.

Dacia Hipster Concept
Dacia Hipster Concept

Una movilidad esencial que pasaría por una nueva regulación de la Unión Europea para permitir que coches como el Hipster se puedan fabricar en el futuro. Es decir, libres (o casi) de ADAS: “Creo que la Comisión Europea […] está empezando a reconocer que, especialmente en el caso de los coches pequeños, hemos ido demasiado lejos en cuanto a ciertas regulaciones. El uso real por parte de los clientes está completamente desconectado de la última normativa de seguridad activa vigente”, aseguraba Marotte.

Algo en lo que Renault lleva ya insistiendo desde hace tiempo, incluso de la mano de Stellantis. Y el Dacia Hipster es un nuevo golpe encima de la mesa: “Debemos ser más pragmáticos, necesitamos que los coches asequibles vuelvan a circular. Necesitamos recuperar el mercado de los clientes que lo han abandonado porque simplemente no pueden permitirse vehículos nuevos o incluso usados”, destacaba el directivo de Dacia.

En definitiva, un ‘déjennos trabajar, que nosotros somos los que entendemos de coches’. Para Frank Marotte, el Hipster es quitarle todas las cosas que no son estrictamente necesarias en un vehículo para reducir así los costes y el peso, algo íntimamente ligado con el rendimiento en un eléctrico: “Necesitamos trabajar aún más duro que antes en la relación diseño-costo y diseño-peso. Si podemos reducir el peso, podemos ampliar la autonomía sin invertir demasiado en baterías, así que esa es realmente la clave que debemos implementar”, destacaba el director de marketing y ventas de Dacia.

Necesitamos que los coches asequibles vuelvan a circular. Necesitamos recuperar el mercado de los clientes que lo han abandonado”

En Autocar también preguntaron al director de diseño de Dacia, David Durand, sobre la inspiración para trazar las líneas del Hipster. La respuesta no sorprende, en línea con el espíritu asequible del coche: “Nos inspiramos en icónicos coches populares como el Fiat Panda, el Citroën 2 CV o el Land Rover Serie I. Todos eran muy apreciados y no eran caros. Eran muy populares y había muchísimos en las calles”, sentenciaba. En cualquier caso, la última palabra la tendrá, como siempre, la Unión Europea.

 Motor

Te Puede Interesar