Espido Freire gana el premio Eurostars con una guía de lugares que ya no existen

Espido Freire (Bilbao, 1974) todavía recuerda cuando, hace ya unos años, se tumbó en la cama de un hotel y se encontró con un libro en la mesita de noche. No era una de las lecturas que siempre le acompañan en sus travesías. El libro lo firmaba el poeta Eduardo Jordá y su título se inspiraba en un verso de Emily Dickinson, Pájaros que se quedan. En la faja se anunciaba que el volumen había ganado el premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes. “Lo leí y quedé atrapada. Me encantó además la idea de que el hotel brindara una lectura a sus huéspedes, así que en ese momento supe que algún día participaría en ese concurso”. Este 2025 ha sido el año y, para su alegría, lo ha ganado con una obra de lo más particular, Guía de lugares que ya no existen , una travesía hacia territorios condenados al olvido o, en el peor de los casos, que directamente han desaparecido.

Seguir leyendo…

 La autora obtiene el galardón de narrativa de viajes con un “atlas no convencional”  

Espido Freire (Bilbao, 1974) todavía recuerda cuando, hace ya unos años, se tumbó en la cama de un hotel y se encontró con un libro en la mesita de noche. No era una de las lecturas que siempre le acompañan en sus travesías. El libro lo firmaba el poeta Eduardo Jordá y su título se inspiraba en un verso de Emily Dickinson, Pájaros que se quedan. En la faja se anunciaba que el volumen había ganado el premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes. “Lo leí y quedé atrapada. Me encantó además la idea de que el hotel brindara una lectura a sus huéspedes, así que en ese momento supe que algún día participaría en ese concurso”. Este 2025 ha sido el año y, para su alegría, lo ha ganado con una obra de lo más particular, Guía de lugares que ya no existen , una travesía hacia territorios condenados al olvido o, en el peor de los casos, que directamente han desaparecido.

Dotado con 25.000 euros, la mayor dotación de la historia del galardón para conmemorar su vigésima edición, anoche se hizo entrega a la autora en la terraza del Eurostars Grand Marina Hotel, con la presencia del presidente de Grupo Hotusa, A mancio López Seijas, y del jurado, que destacó la alta calidad de los originales presentados a concurso.

“Las redes sociales y la modernidad han cambiado nuestro concepto de viaje en los últimos años”

La obra premiada estará próximamente disponible en los hoteles de la cadena y, más adelante, llegará a librerías de la mano de la editorial RBA. Freire adelantó ayer que el suyo “no es un atlas convencional”. En sus páginas se podrán encontrar ciudades anegadas por riadas, prados infantiles invadidos por cemento, zocos que estallaron en las guerras o estaciones de tren que son espejos de la memoria y que tendrán paradas de Bilbao a Damasco, sin olvidar Finisterre, el corazón de Ghana o sus tan queridos páramos ingleses.

Su enfoque “tiene que ver con la rapidez y con la manera en la que las redes sociales y la modernidad han cambiado nuestro concepto de viaje. Nos gustaría ser viajeros, pero somos turistas. Antes de llegar a un lugar ya sabemos qué vamos a ver e, incluso, qué fotografías nos sacaremos. ¿Qué sentido tiene todo esto? Imagino que queremos confirmar que aquello que nos habíamos imaginado es cierto. Por eso, para no descentrarnos, mi propuesta es ir a lugares que ya hemos perdido. Y no solo por conflictos bélicos o por la rapidez con la que avanza la modernidad. Puede que, debido a una película, imaginemos una ciudad de un modo que nunca fue o, tal vez sí, pero en el siglo XIX. Pero hay que asumir que el Bath de Jane Austen ya nunca más estará”.

Nos gustaría ser viajeros, pero somos turistas. Antes de llegar a un lugar ya sabemos qué vamos a ver e, incluso, qué fotografías nos sacaremos”

Precisamente hasta Reino Unido viajará dentro de unas semanas junto a un grupo de lectoras para adentrarse en el universo de la autora de Orgullo y prejuicio . Una actividad que lleva años haciendo. Y es que, además de por su carrera como ensayista y novelista, que la llevó a convertirse en 1999, con 25 años, en la autora más joven en ganar el Planeta, es conocida también por sus recorridos literarios. “En dos semanas salgo para la tierra de las Brontë y, a la otra, seguiré la pista al Rey Arturo”, explicó a La Vanguardia .

El libro ganador del premio Eurostars “nace del momento en el que yo, siendo una niña, me doy cuenta de que de año en año, cuando viajo a casa de mis abuelos, las cosas están cambiando. Y lo paradójico era que esa pérdida tenía que ver con la mejora de las condiciones de las personas que vivían ahí. Sin embargo, me di cuenta de que tenía que retener todo porque aquello iba a desaparecer. Y qué mejor forma que la escritura.

 Cultura

Te Puede Interesar