El Rey anima a las empresas a seguir adelante “a pesar del complejo escenario internacional”

El Rey ha animado a las empresas españolas y egipcias que han participado del foro organizado en El Cairo, con motivo del viaje de Estado, a “innovar y adaptarse para prosperar en un escenario internacional que es muy complejo y está marcado por la incertidumbre.

Seguir leyendo…

 Felipe VI inaugura en El Cairo un foro empresarial para fomentar las inversiones   

El Rey ha animado a las empresas españolas y egipcias que han participado del foro organizado en El Cairo, con motivo del viaje de Estado, a “innovar y adaptarse para prosperar en un escenario internacional que es muy complejo y está marcado por la incertidumbre.

El Rey acompañado por el primer ministro egipcio rey Mostafá Madbouly ha inaugurado el Foro Empresarial Egipto-España al que han asistido más de 200 empresas de ambos países, entre las que se encuentran sesenta españolas establecidas en el país,  

Al clausurar el acto inaugural, el Rey ha recordado que “nos encontramos en un escenario internacional muy complejo y marcado por la incertidumbre y el cambio constante, pero también repleto de oportunidades”. Entre los desafíos a los que se enfrentan las empresas, Felipe VI ha enumerado la digitalización, la innovación y la adaptabilidad de los modelos productivos que requieren respuestas conjuntas.

Horizontal
EL CAIRO (EGIPTO), 18/09/2025.- El rey Felipe VI (c) y el primer ministro de Egipto Mostafá Madbouly (2d) posan con la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla (i) y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares (2i) en la foto oficial de un desayuno de trabajo con empresarios egipcios y españoles este jueves en El Cairo, Egipto con motivo de su viaje oficial al país. EFE/JuanJo Martín
JuanJo Martín / EFE

Las empresas españolas están presentes en Egioto en proyectos como la construcción de la nueva capital administrativa, el túnel de Ismailia, el metro de El Cairo, infraestructuras ferroviarias de alta velocidad; el parque solar Benban,  plantas de tratamiento de agua o en el gran museo egipcio.

Especial relevancia por el impacto en el turismo, una de las principales fuentes de ingreso de Egipto, son los proyectos en los principales sitios arqueológicos de Luxor o las pirámides de Guiza, en los que han participado empresas españolas y egipcias con tecnología puntera de iluminación, seguridad y protección y conservación del patrimonio. El también ha destacado las posibilidades de colaboración entre empresas turísticas, dada la la amplia experiencia española en el sector del turismo, sector en el que hay con Egipto intereses compartidos y donde ese país, ha indicado, tiene un enorme potencial.

La balanza comercial entre ambos países está muy igualada: en 2024 las exportaciones españolas a Egipto alcanzaron los 1.457 millones de euros, mientras que las importaciones superaron los 1.680 millones.

Albares reconoce los retos de Egipto por los conflictos en la región  

En el foro también ha participado el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien ha expresado el reconocimiento de España a los retos que Egipto afronta en estos momentos, “especialmente el impacto de la violencia sin fin en Gaza, la violación flagrante del derecho internacional y de los derechos humanos y, al final, la violación de la más elemental humanidad”.

Una situación que supone también una caída de ingresos, ha considerado Albares, que ha apoyado el esfuerzo del pueblo egipcio y las reformas emprendidas: España es hoy el segundo destino de las exportaciones egipcias a la Unión Europea y el octavo mercado internacional de Egipto y puede contribuir al desarrollo de Egipto en ámbitos estratégicos.

 Economía

Te Puede Interesar