Con el liderazgo de Campazzo y Hezonja, los blancos firman una noche redonda y evitan la eliminación. Buscarán la Final Four a partir de la semana que viene contra el Olympiacos Leer Con el liderazgo de Campazzo y Hezonja, los blancos firman una noche redonda y evitan la eliminación. Buscarán la Final Four a partir de la semana que viene contra el Olympiacos Leer
Como los malos estudiantes, el Real Madrid lo dejó todo para septiembre. Aprobó en la última oportunidad, aunque lo hizo con nota, una de las victorias más contundentes de la temporada, una paliza sin mucha épica ante el Bayern de Múnich. En la repesca evitó dramas recuperando las bases del baloncesto con el que había espabilado tras la Copa: dinamismo, energía, rebote, acierto y concentración. Y al mejor Mario Hezonja, el mismo que el martes ante el Paris Basketball fue una sombra de sí mismo. Ahora le aguardan a los blancos unos cuartos de final de traca contra el Olympiacos. [93-71: Narración y estadísticas]
Hacía 13 años que el Madrid no era expulsado antes de tiempo de la Euroliga, desde 2012 siempre al menos entre los ocho mejores (tres títulos por el camino) y esta vez apuró al máximo. Fruto todo de un curso de toboganes que le condujo al ‘play-in’ pese a ganar los últimos seis partidos de la liga regular. Ahí, de nuevo los vaivenes, una actuación horrible contra el París y una plácida anoche, en la que mostró la contundencia requerida ante un rival, eso sí, exhausto tras la prórroga con la que ganó al Estrella Roja el martes y que perdió a su referente, Carsen Edwards (segundo máximo anotador de la competición) apenas un rato antes de la batalla por unos problemas de espalda.
«Como una final», proclamaba Chus Mateo en la previa, intentando poner en valor lo que había en juego, la razón de ser de un club que esta misma Semana Santa se había visto expulsado de la Champions. Futbolero era el rival, aunque poco fiero se mostró el Bayern en el Palacio. Fue barrido porque el Madrid encontró la pausa y el acierto, el liderazgo de Campazzo, olvidó la ansiedad y no dejó resquicio después para que los alemanes tuvieran espacio para soñar con la remontada. Todo eso y mucho más necesitará ahora para dar la sorpresa ante el mejor equipo de la temporada regular, el Olympiacos, sin ventaja de campo (a partir del miércoles).
Desde el mismo amanecer se percibió el aroma de redención, de borrar todos los pecados cometidos apenas unas horas antes. Como una señal, Mateo introdujo a Hezonja en el quinteto inicial. Aquí tu escaparate para arreglar el desaguisado. Y el croata, al que le sobra el talento, respondió como se espera de él. Fue el referente, esta vez sí.
También ayudó que los blancos arrancaran acertando con ocho de sus primeros nueve triples. Todo eso ante el equipo que más amenaza desde el perímetro. Todos tiraban, todos metían. Se movía el balón y se corría la pista y el Bayern ni abría la boca. Hasta el individualismo de Dzanan Musa pasaba desapercibido ante el buen hacer de todos. Tras el golpe en la mesa, hubo unos minutos de dudas en el segundo cuarto, un intento de reacción alemán con Napier, pero de nuevo la carga de la caballería, las cabalgadas de Hezonja, que acabó con un triple sobre la bocina para poner la máxima antes del descanso (52-33), con el croata disparado entonces (15 puntos y cuatro rebotes).
El vendaval no había cesado. Como ante un boxeador tambaleante, el Madrid se lanzó a por el knockout, triples como directos al mentón del Bayern, casi siempre tras un pase extra, la floritura del baloncesto moderno. Con Campazzo como un director de orquesta, el equipo se divertía y la ventaja no dejaba de crecer: 67-43 tras triples de Abalde (firmó otra master class de seriedad y buenas decisiones) y el propio Facu.
El partido avanzó asumiendo ambos los inevitable. Los de Gordon Herbert, la eliminación. Los blancos, la línea retomada tras la final de Copa, esa mejoría que ahora tocará refrendar ante el viejo y temible enemigo Olympiacos de Vezenkov, Fournier, Milutinov y compañía.
Deportes // elmundo