El PIB creció en el 2024 tres décimas más de lo anticipado, el 3,5%

El año pasado España creció más de lo estimado. El Instituto Nacional de Estadística (INE), ha revisado al alza el crecimiento del 2024 y lo ha dejado en el 3,5%, tres décimas más de lo anticipado inicialmente en sus datos, según la actualización de la contabilidad nacional anual presentada este viernes. Este 2025 la previsión del Ejecutivo es un avance del 2,7%.

Seguir leyendo…

 El INE revisa tres décimas al alza el avance del ejercicio pasado, a la vez que recorta el del 2023  

El año pasado España creció más de lo estimado. El Instituto Nacional de Estadística (INE), ha revisado al alza el crecimiento del 2024 y lo ha dejado en el 3,5%, tres décimas más de lo anticipado inicialmente en sus datos, según la actualización de la contabilidad nacional anual presentada este viernes.

En la modificación del dato pesa fundamentalmente una mejora en la formación bruta de capital, que salta de avanzar el 1,9% al 4,7% por el “crecimiento de la variación de existencias en 2024 respecto a 2023”, así como un repunte mayor del gasto de los hogares, que se eleva de un repunte del 2,9% al 3,1% en la serie actualizada. 

Lee tambiénLa Vanguardia

Una trabajadora en una empresa industrial

También afecta en la mejora del 2024 que el avance del PIB del 2023 se ha revisado a la baja, en su caso del 2,7% al 2,5%, tras incorporar varias fuentes nuevas. Así, se reformulan a la baja los crecimientos del gasto en consumo (del 2,7% al 2,5%), por un descenso en el gasto público (del +5,2% al +4,5%) o de las exportaciones (del 2,8% al 2,2%).

El dato del PIB del 2022 también se ha revisado, con un crecimiento que pasa del 6,2% al 6,4% en la serie actualizada. El fuerte incremento se debe a que todavía se estaba en un ejercicio muy influenciado por la pandemia.

La renta neta disponible per cápita se eleva a los 27.278 euros, el 5,8% más

Asimismo, el INE apunta que la renta nacional disponible neta per cápita se elevó un 5,8% el último año, hasta los 27.278 euros. Se trata de un nuevo máximo en la serie histórica, que se remonta al 1995.

 Economía

Te Puede Interesar