León XIV ha designado este lunes como nuncio en España y Andorra, figura equivalente a un embajador de la Santa Sede, al italiano Piero Pioppo. De 64 años y perfil muy conservador, era el nombre que circulaba desde hace tiempo ―la revista religiosa Vida Nueva lo adelantó en julio― y ya había sido decidido por el papa Francisco días antes de su fallecimiento, el pasado mes de abril.
Piero Pioppo, actual representante en Indonesia, fue secretario personal de Angelo Sodano, el polémico y ultraconservador ‘número dos’ de Juan Pablo II
Piero Pioppo, actual representante en Indonesia, fue secretario personal de Angelo Sodano, el polémico y ultraconservador ‘número dos’ de Juan Pablo II


León XIV ha designado este lunes como nuncio en España y Andorra, figura equivalente a un embajador de la Santa Sede, al italiano Piero Pioppo. De 64 años y perfil muy conservador, era el nombre que circulaba desde hace tiempo ―la revista religiosa Vida Nueva lo adelantó en julio― y ya había sido decidido por el papa Francisco días antes de su fallecimiento, el pasado mes de abril.
El hecho de que su nombramiento se produjera en un momento de grave estado de salud del papa argentino ha alimentado la tesis de que se trató de un gol in extremis del sector conservador de la Curia. Porque, según fuentes vaticanas, no gozaba del favor de Francisco. El anuncio del traslado del anterior nuncio en España, Bernardito Auza, fue el pasado 22 de marzo, enviado a Bruselas como representante del Vaticano ante la UE, y Jorge Mario Bergoglio falleció el 21 de abril. Que luego hayan pasado casi seis meses para confirmarlo no ha hecho más que aumentar la impresión de que era una decisión con problemas, pese a que haya influido el parón en la maquinaria vaticana por el cambio de papa. Es más, este verano algunos medios digitales conservadores, en España e Italia, han llegado a publicar que había un veto del Gobierno español. León XIV se ha limitado finalmente a ratificar la decisión.
Pioppo era hasta ahora nuncio en Indonesia, país al que llegó en 2017. Sacerdote desde 1985, ingresó en el servicio diplomático vaticano en 1993, y comenzó su carrera en la Secretaría de Estado del Vaticano, donde prestó servicio en las nunciaturas de Chile y Corea del Sur. Pero en su biografía destaca sobre todo que en esos años fue secretario personal de Angelo Sodano, el controvertido, todopoderoso y ultraconservador número dos de Juan Pablo II, al frente de la Secretaría de Estado, una especie de primer ministro del Vaticano. Es más, Sodano llegó a colocar a Pioppo en 2006 como prelado del IOR (Instituto para las Obras de Religión), el no menos polémico banco vaticano, centro de numerosos escándalos.
Angelo Sodano fue nuncio en Chile durante la dictadura del general Augusto Pinochet y organizó el cuestionado viaje al país del papa polaco en 1987, en el que Juan Pablo II apareció en el balcón del Palacio de la Moneda junto al dictador, una imagen que dio la vuelta al mundo. Karol Wojtyla nombró luego a Sodano su secretario de Estado, cargo que ocupó entre 1991 y 2006 y en el que se convirtió en una de la figuras más poderosas del Vaticano, sobre todo en los últimos años de deterioro de salud del pontífice. Fue acusado de ser uno de los encubridores de los numerosos casos de pederastia denunciados en los Legionarios de Cristo, y de ser un protector de su fundador, el depredador sexual Marcial Maciel. El cardenal de Viena, Christopher Schönborn, también lo acusó abiertamente en 2010 de haber bloqueado la investigación sobre los abusos del arzobispo austriaco Hans Hermann Groer.
En una de sus últimas decisiones antes de dejar el cargo en 2006, Sodano nombró a Piero Pioppo prelado del IOR. Fue una sorpresa, pues desde 1993 no existía el cargo tras los grandes escándalos financieros de los años setenta y ochenta. Además, Sodano lo hizo poco antes de ser sustituido por Tarcisio Bertone, algo que suscitó críticas, porque se interpretó como una maniobra del secretario de Estado saliente para dejar a alguien de su confianza en un puesto neurálgico de la estructura vaticana, con acceso a todos los secretos de las cuentas del banco. Eran los primeros años de Benedicto XVI, que emprendió un intento de reforma y limpieza del IOR, una de las batallas imposibles que le llevaron a la dimisión en 2013. Pioppo permaneció en el cargo cuatro años, durante los que el IOR se vio de nuevo envuelto en escándalos, para luego caer muy lejos del Vaticano: en 2010 fue nombrado arzobispo y enviado de nuncio a Camerún y Guinea Ecuatorial.
La figura del nuncio es relevante en las relaciones entre Iglesia y Estado, pues es el interlocutor del Gobierno con la Santa Sede, y un enlace entre el Vaticano y los obispos españoles. Por eso tiene un papel importante a la hora de mediar en asuntos que están sobre la mesa, como la gestión del Valle de Cuelgamuros o el difícil diálogo entre la Iglesia española y el Ejecutivo para establecer indemnizaciones a las víctimas de pederastia del clero. También es una figura clave en los nombramientos de obispos, pues es quien recoge información, selecciona candidatos y los propone al Vaticano. Estas serán algunas de las tareas para Piero Pioppo en los próximos años.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Corresponsal en Roma desde 2024. Antes lo fue de 2001 a 2015, año en que se trasladó a Madrid y comenzó a trabajar en EL PAÍS. Es autor de cuatro libros sobre la mafia, viajes y reportajes.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Sociedad en EL PAÍS