El Gobierno insta a las comunidades del PP a elevar el gasto social con los 6.600 millones de ahorro en intereses de deuda

El Gobierno ha aprobado hoy el anteproyecto de ley que condona a las quince comunidades autónomas de régimen común una parte de su deuda pasando a ser asumida por el Estado. El montante condonado asciende a 83.252 millones que las comunidades arrastran desde la crisis financiera. El objetivo de la norma es doble: por un lado, que los gobiernos autonómicos puedan ganar autonomía financiera y regresar a los mercados privados en búsqueda de recursos. Por otro, que los mismos gobiernos autonómicos, la mayoría del PP, puedan aumentar su gasto social con el ahorro en intereses del que podrán beneficiarse. En términos globales, el Ministerio de Hacienda estima que dicho ahorro ascenderá a 6.600 ó 6.700 millones.

Seguir leyendo…

 Hacienda aprueba en primera vuelta la ley de condonación de 83.252 millones pactada con ERC y advierte que el alivio fiscal es “voluntario”  

El Gobierno ha aprobado hoy el anteproyecto de ley que condona a las quince comunidades autónomas de régimen común una parte de su deuda pasando a ser asumida por el Estado. El montante condonado asciende a 83.252 millones que las comunidades arrastran desde la crisis financiera. El objetivo de la norma es doble: por un lado, que los gobiernos autonómicos puedan ganar autonomía financiera y regresar a los mercados privados en búsqueda de financiación. Por otro, que los mismos gobiernos autonómicos, la mayoría del PP, puedan aumentar su gasto social con el ahorro en intereses al que podrán acceder. En términos globales, el Ministerio de Hacienda estima que dicho ahorro ascenderá a 6.600 ó 6.700 millones.

El anteproyecto de ley de medidas excepcionales de sostenibilidad financiera para comunidades de régimen común, título con el que ha salido del Consejo de Ministros de este martes en primera vuelta, contempla que los 83.252 millones que se van a liberar a las quince autonomías de régimen común pasen a formar parte de deuda del Estado. A esa cantidad hay que sumar un ahorro en intereses de deuda, que no tendrán que pagar las comunidades, de entre 6.600 y 6.700 millones. En total, los gobiernos autonómicos tendrán acceso a un alivio financiero que ascendería a unos 90.000 millones.

Lee tambiénAsier Martiarena

Horizontal

“Las comunidades podrán recuperar autonomía financiera y autonomía política”, ha afirmado la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, tras el Consejo de Ministros. Montero ha recordado que aún hoy en día, más de una década después de la crisis, hay comunidades autónomas que tienen serias dificultades para financiarse en los mercados privados. La medida, ha añadido, busca que estos territorios puedan volver a buscar recursos entre inversores particulares o hacerlo en mejores condiciones.

Nunca antes se había producido una asunción, por parte del Estado, de endeudamiento de las autonomías de este calibre. El territorio más beneficiado en términos globales será Andalucía, que podrá acogerse a una condonación de 18.791 millones, seguida de Catalunya, que podrá reducir 17.104 millones de su deuda. El Estado podrá asumir 11.210 millones de la Comunidad Valenciana y 8.644 de Madrid. En este último caso se trata de deuda únicamente suscrita con inversores privados.

Lee tambiénAsier Martiarena

Rueda de Prensa consejo de ministros, a ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López

La vicepresidenta Montero ha destacado que de la condonación de deuda se podrán beneficiar “todas las comunidades autónomas”, desde aquellas que tienen contraída un mayor endeudamiento con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), como Catalunya y la Comunidad Valenciana, o aquellas que no recurrieron al mecanismo extraordinario, como fue el caso de Madrid. Montero ha añadido que “no ha habido ningún agravio” en el mecanismo planteado en el anteproyecto de ley.

El proceso de asunción por el Estado de las autonomías será, eso sí, voluntario. De esta forma, si la ley acaba aprobándose Hacienda tendrá que suscribir un convenio bilateral con cada autonomía de régimen común. “¿Qué comunidad autónoma se negará o, dicho en otras palabras, qué familia se niega a que se le perdone una parte de su hipoteca?”, ha preguntado Montero.

El PP ha rechazado la condonación de deuda de las comunidades autónomas. Lo ha hecho tanto el secretario general, Miguel Tellado, como la Junta de Andalucía. La vicepresidenta Montero ha lanzado hoy la siguiente pregunta: “¿Cómo el principal partido de la oposición puede decir en la misma frase que no se va a apoyar por puro interés partidista?” La número dos del Gobierno ha avanzado que cree las autonomías del PP acabarán firmando los distintos convenios.

Montero también ha destacado que la condonación de parte de la deuda autonómica premia a aquellos territorios que están siendo perjudicados en el actual sistema de financiación, que lleva caducado más de diez años. La medida también contempla un montante extra de 900 millones para las comunidades que no bonificaron el IRPF en los últimos años.

 Economía

Te Puede Interesar