Después de una pequeña catarata de singles previos y después de una expectación despertada ante una obra que se anunciaba como rompedora –lo cual, tratándose de Sheeran, siempre conviene poner entre interrogantes–, Play se muestra esencialmente como más de lo mismo. Es decir, el octavo álbum de la carismática estrella del show-music business incluye algunas aperturas o incursiones en un más amplio abanico sonoro, aunque queda bien claro que lo que permanece bien enraizada es esa sonoridad de pop comercial que le ha caracterizado a lo largo de los tres decenios de carrera musical.
El crítico de ‘La Vanguardia’ analiza los nuevos trabajos del cantante británico, los australianos Parcels, Sophie Ellis-Bextor y Saint Etienne
ED SHEERAN
★★✩✩✩
Play
Pop
Warner
Después de una pequeña catarata de singles previos y después de una expectación despertada ante una obra que se anunciaba como rompedora –lo cual, tratándose de Sheeran, siempre conviene poner entre interrogantes–, Play se muestra esencialmente como más de lo mismo. Es decir, el octavo álbum de la carismática estrella del show-music business incluye algunas aperturas o incursiones en un más amplio abanico sonoro, aunque queda bien claro que lo que permanece bien enraizada es esa sonoridad de pop comercial que le ha caracterizado a lo largo de los tres decenios de carrera musical.

Warner
Es cierto, pero no va mucho más allá de lo puntual, que a lo largo de los casi 45 minutos que dura Play hay novedosos toques rítmicos de músicas de otros rincones del planeta como la persa o la india, como es el caso de Symmetry , que invita al baile al son de unos coros que cantan en hindú. No ocurre lo mismo con el principal single, Azizam , que incluye ecos de la tradición musical farsi, Don’t look down o Sapphire, grabado en Goa junto a músicos indios, donde las instrumentaciones autóctonas chocan con el corte más bien acústico que prima en el álbum (como testimonian las baladas Camera o The vow , con su pulso soul-jazzístico). En cualquier caso, ningún terremoto en una obra que busca ser divertida, llevadera y buenrollista porque, según ha confesado el propio Sheeran, “Play es la respuesta al periodo más oscuro de mi vida”.
PARCELS
★★★✩✩
Loved
Pop
Because Music

Because Music
En la docena de cortes de Loved, los australianos priorizan dar carpetazo a la densidad-complejidad de su anterior Day/Night. Así, la apuesta se decanta por lo atmosférico y otras sonoridades como jazz, pop sesentero o música disco, y todo arropando el maridaje de la celebración y de lo introspectivo con dianas como Thinkaboutit, Ifyoucall o Leaveyourlove.
Sophie Ellis-Bextor
★★★✩✩
Perimenopop
Pop
Decca/Universal

Decca/Universal
En su celebración de su madurez (el título es una variante del término perimenopausia) el pop es el vehículo elegido por la cantante para volver a la pista de baile, aunque el resultado es desigual. En su disco, la autora de la icónica Murder on the dancefloor (2001) incluye cortes adictivos como Freedom of the night o Vertigo y algún resbalón como Taste.
Saint Etienne
★★★★✩
International
Electro-Pop
Heavenly

Heavenly
El epitafio discográfico de Saint Etienne está a la altura de la huella que dejan tras 35 años en el asunto. A caballo de una sonoridad que bebe del pop, la electrónica, el house o la música disco, el productor Tim Powell engarza a la banda con invitados como Tom Rowlands en Glad, o Janet Planet en Brand new me o Vince Clarke en Two lovers.
Cultura