Defender el sistema multilateral e impulsar la reforma de la gobernanza económica global

Contenido de la entrada   

Jiang Bo

30/10/2025


En una reunión de alto nivel sobre la Iniciativa Global de Desarrollo (IGD), celebrada recientemente por China en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, China anunció que no solicitará un nuevo trato especial y diferenciado para los países en desarrollo en las negociaciones actuales y futuras de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, elogió esta decisión como un momento crucial para la OMC, afirmando que demuestra el compromiso de China con la construcción de un sistema de comercio global más equilibrado y equitativo. Enfatizó que esta medida impulsa con fuerza la reforma de la OMC, contribuyendo a que la organización sea más adaptable y eficaz.

El sistema multilateral de comercio, con la OMC como eje central, enfrenta serios desafíos. Los llamados para salvaguardar el sistema multilateral de comercio han cobrado mayor fuerza en toda la comunidad internacional, junto con las crecientes expectativas de que la OMC desempeñe un papel más activo. Desde su incorporación a la OMC en 2001, China ha logrado un rápido desarrollo económico y social, convirtiéndose en la segunda mayor economía del mundo, el principal comerciante de mercancías y el segundo mayor comerciante de servicios.

El profesor asociado Hu Jianguo (Facultad de Derecho de la Universidad de Nankai) señala que la creciente influencia económica de China la posiciona ahora para desempeñar un papel más destacado en la protección del sistema multilateral de comercio, la participación en la reforma de la OMC y la definición de las normas económicas y comerciales internacionales.

Ji Wenhua, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Negocios y Economía Internacionales, explicó que el trato especial y diferenciado es un acuerdo institucional en el marco de la OMC que se otorga a los miembros en desarrollo. Como el mayor país en desarrollo del mundo, China ha observado estrictamente las normas de la OMC y ha cumplido plenamente sus compromisos desde su adhesión a la organización. Sobre esta base, afirmó Ji, seguir ejerciendo sus derechos de conformidad con las normas de la OMC es coherente con el derecho internacional y los principios de la OMC.

image

Los aranceles unilaterales socavan el sistema multilateral de comercio (D. P.)

En medio del aumento de los aranceles unilaterales y los conflictos comerciales que socavan el sistema multilateral de comercio, perturban el orden comercial mundial y agravan la inestabilidad económica, Ji añade que el anuncio de China puede contribuir a superar el estancamiento en materia de desarrollo en la OMC, acelerar la reforma institucional y fortalecer la confianza de los países en desarrollo en el sistema multilateral de comercio.

Han Yong, director general del Departamento de Asuntos de la OMC del Ministerio de Comercio de China, reafirmó tres principios rectores que se mantienen inalterados: la condición de China como miembro en desarrollo, su compromiso con la defensa de los derechos legítimos de los países en desarrollo y su apoyo a la liberalización y facilitación del comercio y la inversión.

Tu Xinquan, decano del Instituto Chino de Estudios de la OMC de la Universidad de Negocios y Economía Internacionales, explicó que esta decisión, si bien se abstiene de buscar un trato diferenciado adicional, no altera su estatus legal como país en desarrollo dentro de la organización. «China siempre ha sido, y siempre seguirá siendo, miembro del Sur Global, unida a otros países en desarrollo», afirmó Tu. Añadió que estos tres principios «inalterados» representan el compromiso solemne de China con la salvaguardia del sistema multilateral de comercio y sus acciones concretas para defender el lugar que les corresponde a los países en desarrollo en la gobernanza global.

 Economía

Te Puede Interesar