De tractores eléctricos a espacios de datos: la nueva era tecnológica del campo llega con Expo AgriTech 2025

El mundo del campo está apostando decididamente por ir más allá de los métodos tradicionales, para incorporar nuevas estrategias y tecnologías punta que permitan mejorar su rendimiento y promover un modelo más competitivo, eficiente y sostenible. Esta filosofía se condensa en el lema “Innovar, la nueva forma de cultivar”, elegido por la nueva edición de Expo AgriTech. En la mayor feria tecnológica del sector agrícola se darán a conocer las últimas novedades en maquinaria avanzada y herramientas digitales necesarias para ayudar a los agricultores a conseguir dichos objetivos.

Seguir leyendo…

 Del 28 al 30 de octubre en Málaga, la mayor feria de innovación para el sector agrícola reunirá a más de 8.000 profesionales y 200 firmas, que presentarán sus últimas novedades vinculadas a la agricultura 4.0  

El mundo del campo está apostando decididamente por ir más allá de los métodos tradicionales, para incorporar nuevas estrategias y tecnologías punta que permitan mejorar su rendimiento y promover un modelo más competitivo, eficiente y sostenible. Esta filosofía se condensa en el lema “Innovar, la nueva forma de cultivar”, elegido por la nueva edición de Expo AgriTech. En la mayor feria tecnológica del sector agrícola se darán a conocer las últimas novedades en maquinaria avanzada y herramientas digitales necesarias para ayudar a los agricultores a conseguir dichos objetivos.

Con la celebración de este relevante evento, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y de los Fondos Europeos, Málaga se convertirá en el epicentro europeo de la innovación para el campo, impulsando aún más su proyección internacional y su posicionamiento como gran polo tecnológico.

La mayor feria tecnológica para el sector agrícola mostrará las últimas novedades en maquinaria avanzada
La mayor feria tecnológica para el sector agrícola mostrará las últimas novedades en maquinaria avanzada

Del 28 al 30 de octubre, en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), acudirán al encuentro más de 8.000 profesionales, que forman parte de toda la cadena de valor de la agricultura: desde propietarios de explotaciones agrarias, ingenieros agrónomos, agricultores o técnicos, hasta representantes de cooperativas y asociaciones, entre otros actores.

Asimismo, estarán presentes más de 200 firmas que mostrarán lo último en equipos de última generación, sistemas de riego y gestión del agua más eficientes, equipamientos de postcosecha, agricultura de precisión, biofertilizantes, iniciativas para estimular el rendimiento agrícola, agroenergía, biotecnología y nutrición vegetal, y tecnologías vinculadas a la agricultura 4.0.

Por primera vez, la experiencia inmersiva Explotación 4.0 permitirá descubrir de qué modo las tecnologías se están aplicando en distintas modalidades de negocio y fincas agrícolas

Entre las marcas y organizaciones destacadas que acudirán a la feria podemos destacar a ACENTA, AgroBank, Cajamar, Deutz-Fahr, Eurecat, IRTA, John Deere, Repsol, Trivium, Agrolaboratorios Nutricionales, Andaltec, Antonio Carraro, CICAP, CIDAF, Citoliva, Fendt, Hispatec, Kioti, La Vega Innova, Massey Ferguson, Agrícola Miguel Valero, Neiker, Prima-ram, Tecnova y Valtra, entre otras.

Las zonas inmersivas

Por primera vez, Expo AgriTech albergará una experiencia inmersiva llamada Explotación 4.0, que permitirá descubrir cómo las tecnologías se están aplicando en distintas modalidades de negocio y fincas agrícolas, como en el cultivo de cítricos, frutos rojos o en una dehesa. Esta área de innovación acompañará al Olivar 4.0, donde Citoliva, el Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite, mostrará las variedades más representativas de cada sistema de cultivo (tradicional, intensivo y superintensivo), y las oportunidades que la digitalización ofrece en su monitoreo en tiempo real.

Por su parte, el Centro Tecnológico Tecnova expondrá de nuevo su Invernadero Tech, una instalación en la que se revelará el uso de herramientas digitales en el cultivo intensivo de interior. A todo esto se añaden las iniciativas que pondrá en marcha La Vega Innova, el hub de innovación digital diseñado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para impulsar la transformación en el ámbito agroalimentario.

Robot cuadrúpedo para inspección del campo expuesto en la última edición de Expo AgriTech
Robot cuadrúpedo para inspección del campo expuesto en la última edición de Expo AgriTech

En este sentido, debemos señalar AgriHack Sprint, un hackathon (encuentro colaborativo creado para desarrollar una solución tecnológica en un tiempo limitado) que planteará desafíos reales del sector agrícola, concretamente los relacionados con la gestión de cultivos subtropicales, que tendrán que resolverse con propuestas digitales e innovadoras. Además, el taller DigiPoda, mostrará cómo puede realizarse la formación de poda de almendros a través de realidad virtual.

Un espacio para la reflexión y el conocimiento

En el marco de Expo AgriTech 2025 tendrá también lugar el Congreso AgriTech 4.0, el mayor foro en Europa sobre innovación agrícola, en el que se congregarán más de 400 ponentes internacionales, que pondrán en común sus perspectivas sobre la situación actual del campo, a la vez que compartirán casos de éxito que están marcando el actual sendero de innovación.

Entre los expertos que formarán parte del congreso encontramos a Pascual Cabedo, fundador de la plataforma online de compra directa al agricultor Europa Agricult Product; Paula Ruiz, directora de I+D+i y Sostenibilidad de TROPS; Alejandro de Frías, responsable de Sostenibilidad de Danone; Pedro Ruiz, presidente de la Cooperativa La Palma; o Alessandra Gemmiti, coordinadora de Agricultura de Alta Tecnología en la Red de Regiones Europeas para la Innovación en Agricultura, Alimentación y Silvicultura (ERIAFF).

Más de 400 ponentes compartirán su visión sobre la situación actual del campo y revelarán casos de éxito en ámbitos como la agricultura de precisión, la robótica o el uso de la IA en los cultivos

El congreso permitirá descubrir proyectos referentes en agricultura de precisión, robótica, Inteligencia Artificial (IA), espacios de datos, utilización de drones o sensores de monitoreo en remoto, que demostrarán el papel que estas soluciones están jugando en las explotaciones agrícolas. También se comprobará de qué modo está evolucionando la maquinaria, con tractores eléctricos y autoguiados, y cómo los sistemas de riego están consiguiendo una gestión más eficiente de los recursos hídricos.

Asimismo, será una magnífica oportunidad para conocer las últimas novedades más relevantes en biotecnología y agricultura regenerativa, así como para explorar las aportaciones más innovadoras en materia de cultivos extensivos, olivicultura, viticultura, invernaderos y frutales, a partir de diferentes foros verticales. Coincidiendo con el Año Internacional de las Cooperativas declarado por la ONU, habrá también un foro específico dedicado a este tipo de modelos asociativos.

El Congreso AgriTech 4.0, el mayor foro en Europa sobre tendencias agrícolas, se desarrollará en el marco de Expo AgriTech 2025
El Congreso AgriTech 4.0, el mayor foro en Europa sobre tendencias agrícolas, se desarrollará en el marco de Expo AgriTech 2025

Por encima de todo, el congreso concederá un gran protagonismo al propio agricultor, analizando cuestiones de calado como la importancia del relevo generacional o el rol de la mujer en el mundo rural. Igualmente, ahondará en la visión que el sector tiene de los desafíos que actualmente se plantean, como los acuerdos comerciales internacionales, la nueva Política Agrícola Común (PAC) o los ciberataques, y que afectan a los profesionales del campo.

Una mayor presencia internacional

La edición de este año potenciará aún más la proyección internacional. En esta ocasión, el país invitado será Brasil, que participará con una delegación institucional y empresarial que mostrará la estrategia de innovación que está siguiendo en el ámbito agropecuario. Por otro lado, Argentina acudirá por segundo año consecutivo para compartir las propuestas tecnológicas que diversas firmas del territorio han impulsado a fin de incrementar la competitividad de las explotaciones.

También visitarán la feria representantes de embajadas comerciales de Australia, Grecia, Polonia o Dinamarca, así como de regiones concretas de Francia y Portugal, entre otros países, las cuales compartirán sus particulares experiencias en la integración de las tecnologías en la agricultura.

Premios y actividades

Expo AgriTech 2025, del mismo modo, será el foro en el que se reconocerán a las empresas que están liderando la digitalización del campo, a través de los AgriTech Innovation Awards 2025, los galardones más prestigiosos del sector. Pero, además, la feria será, igualmente, escenario de la gala de los Premios Chaleco Agricultor, considerados como los “Estrella Michelín de la Agricultura”, organizados conjuntamente con ASAJA (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores). El certamen revelará a los tres mejores profesionales agrícolas de España que están apostando por la innovación, la sostenibilidad y la tecnología, para conseguir una gestión más rentable y eficiente de sus explotaciones.

Paralelamente, el encuentro dedicará un espacio al talento emprendedor en el AgriTech Startup Forum, una competición para que las empresas emergentes más innovadoras den a conocer su propuesta tecnológica para el ámbito agro delante de inversores a fin de hacerla escalable.

En definitiva, Expo AgriTech 2025 será una magnífica ocasión para que un sector esencial para el desarrollo económico y social del país pueda reflexionar, debatir y compartir casos de éxito, además de conocer de primera mano las aportaciones tecnológicas más disruptivas que están contribuyendo a crear un modelo de desarrollo agrícola más eficaz y al tiempo respetuoso con nuestro planeta.

 Economía

Te Puede Interesar