Condenado a tres años de cárcel un entrenador de fútbol de Barakaldo por abusos sexuales a menores

La Audiencia Provincial de Bizkaia ha condenado a tres años y seis meses de cárcel a un entrenador de fútbol de Barakaldo que en mayo de 2024 fue denunciado por cuatro menores de entre 14 y 16 años por abusos sexuales. Una de las menores tenía, cuando sufrió los abusos, 14 años, dos 15 y la cuarta, 16. En tres de los casos se relataron, en las denuncias, supuestos comentarios sexuales e inapropiados al oído, también preguntas de contenido sexual. En el cuarto caso se denunció exhibicionismo.

Seguir leyendo

 El técnico, de 45 años, fue denunciado por cuatro menores tras acudir al delegado de protección de la entidad  

Abusos en el deporte

El técnico, de 45 años, fue denunciado por cuatro menores tras acudir al delegado de protección de la entidad

image
Eleonora Giovio

La Audiencia Provincial de Bizkaia ha condenado a tres años y seis meses de cárcel a un entrenador de fútbol de Barakaldo que en mayo de 2024 fue denunciado por cuatro menores de entre 14 y 16 años por abusos sexuales. Una de las menores tenía, cuando sufrió los abusos, 14 años, dos 15 y la cuarta, 16. En tres de los casos se relataron, en las denuncias, supuestos comentarios sexuales e inapropiados al oído, también preguntas de contenido sexual. En el cuarto caso se denunció exhibicionismo.

Las penas impuestas al acusado, que ahora tiene 45 años, son por un delito de exhibicionismo a menor de edad, delito leve continuado contra la integridad moral, delito de agresión sexual a menor de 16 años y delito continuado de agresión sexual también a menor de 16 años.

En el auto, al que ha tenido acceso este periódico, se detallan los hechos probados sobre el técnico del Pauldarrak, club que tiene sección masculina y femenina. Esta última cuenta con 10 equipos, uno de ellos entrenado por el ahora condenado, que llevaba en el club 15 años y que fue apartado de manera preventiva en cuanto el delegado de protección tuvo conocimiento de los hechos.

“En una ocasión el encausado, al llegar a su parada [de la estación de tren], se dirigió a la víctima pidiéndole un abrazo, instante en que aprovechó para darle una palmada en el culo. Además, en otra ocasión, cuando ambos coincidieron en la estación, el encausado se dirigió a ella diciéndole: ‘Tú y yo tenemos confianza’, para acto seguido bajarse el pantalón, mostrándole sus genitales, darse la vuelta y orinar en el andén”, se lee en el auto en los hechos probados.

Las víctimas relataron los hechos al delegado de protección [figura obligatoria por la LOPIVI en cualquier entidad deportiva que trabajar con menores] de la entidad, Iñaki Alonso. Al día siguiente, Alonso se reunió con el técnico, le contó lo que estaba ocurriendo y le preguntó si tenía alegaciones que hacerle. “Me dijo que no, que él no había hecho nada. Dada la gravedad del problema le expliqué que tenía la obligación, como delegado de protección, de solicitar al club una suspensión preventiva”.

Además, se reunió también con las familias de las jugadoras. “Para ponerlas al corriente de las denuncias, también me reuní con las jugadoras de todos los equipos femeninos, expliqué a las que tuvieron contacto directo con el técnico en el pasado que si querían comentar alguna situación vivida podían hacerlo con total confianza. En público primero y en privado después me aseguraron que no les había pasado nada, eso no obsta a que pueda surgir algo en el futuro”.

Si conoce algún caso de abusos en el deporte español que no haya visto la luz, puede escribir a: abusos@elpais.es

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eleonora Giovio

Es redactora de sociedad especializada en abusos e igualdad. En su paso por la sección de deportes ha cubierto, entre otras cosas, dos Juegos Olímpicos. Ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS; ha sido colaboradora de Onda Cero y TVE. Licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Bolonia y Máster de EL PAÍS.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
image

Archivado En

 Sociedad en EL PAÍS

Te Puede Interesar