China celebra su mayor foro de Defensa: «La obsesión por la ley del más fuerte conducirá a un mundo regido por la ley de la selva»

El ministro de Defensa, Dong Jun, lanza dardos a EEUU, aunque sin mencionar a su gran rival. Washington envía al Foro Xiangshan a un funcionario mejor Leer El ministro de Defensa, Dong Jun, lanza dardos a EEUU, aunque sin mencionar a su gran rival. Washington envía al Foro Xiangshan a un funcionario mejor Leer  

China continúa proyectando su poder como anfitriona de consecutivos eventos globales. Esta semana, en Pekín, la superpotencia asiática acoge el Foro Xiangshan, su conferencia anual de Defensa más importante.

Hace dos semanas, en la vecina ciudad de Tianjin se celebró la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), el pretexto del presidente chino, Xi Jinping, para reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y con el primer ministro indio, Narendra Modi. Después recibió al líder norcoreano, Kim Jong-un, quien asistió junto a Putin y otros dirigentes mundiales al desfile militar en el que China mostró algunas de sus armas más avanzadas.

Durante la cumbre de la OCS, Xi presentó una iniciativa de gobernanza global que, tanto dentro como fuera de China, se interpretó como un paso más por parte de la segunda economía mundial para levantar un polo alternativo a la tradicional hegemonía de Estados unidos y las potencias de Occidente.

Sobre esta iniciativa de Xi, vendida por Pekín como un esfuerzo personal del líder chino para construir un sistema de gobernanza más justo y equitativo, habló en el foro de seguridad el ministro de Defensa, Dong Jun. «Las iniciativas promovidas por el presidente Xi apuntan a la dirección correcta», manifestó Dong ante una audiencia de alrededor de 1.800 mandos militares, políticos, académicos y diplomáticos de más de un centenar de países que están participando en este evento que durará hasta el sábado.

Dong también abordó algunas cuestiones clave como las disputas en al Mar de China Meridional, la permanente tensión con Taiwan y la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump.

«Estamos en un mundo cada vez más dividido», criticó el ministro. «Nos encontramos en una encrucijada ensombrecida por el pensamiento de la Guerra Fría, la hegemonía y el proteccionismo. Debemos empezar a elegir el diálogo en lugar de la confrontación«.

Dong lanzó algunos dardos a Estados Unidos, aunque sin mencionar directamente a su gran rival. «La interferencia militar externa, la búsqueda de esferas de influencia y la coacción para que otros tomen partido llevarán a la comunidad internacional al caos», añadió. «La obsesión por la superioridad absoluta en fuerza militar y un enfoque de la ley del más fuerte conducirán a un mundo regido por la ley de la selva y el desorden».

EEUU ha enviado al foro de Pekín al agregado de Defensa de su embajada, un funcionario menor. La semana pasada, Dong habló por teléfono por primera vez con el secretario de Guerra de EEUU (antes de Defensa), Peter Hegseth, quien rebajó durante la charla su habitual tono agresivo hacia China. «Washington no está buscando un conflicto con China», manifestó Hegseth, comprometiéndose a mantener abiertos los canales de comunicación.

En mayo, durante el Diálogo Shangri-La, la mayor cumbre de seguridad asiática, celebrada en Singapur, Hegseth hizo referencia a la «amenaza de China», desvelando que su propósito era conseguir apoyo regional para restablecer la disuasión colectiva contra lo que calificó de «agresión» de Pekín en la región. También advirtió que el país asiático representaba una amenaza «inminente» para Taiwan.

Sobre la isla autónoma que China considera parte de su territorio, Dong reiteró que el Ejército Popular de Liberación (EPL) nunca permitiría que ningún intento «separatista» tenga éxito. «El regreso de Taiwan a China es una parte integral del orden internacional de la posguerra», sentenció.

 Internacional // elmundo

Te Puede Interesar