Viajes

Así es Trancoso, la joya playera desconocida de Brasil

Así es Trancoso, la joya playera desconocida de Brasil

Corre el rumor de que Trancoso es el tesoro mejor guardado de los brasileños. Hay quienes lo comparan con José Ignacio, la perla uruguaya; algunos encuentran similitudes con Comporta, en Portugal. Muchos dicen que sus playas paradisíacas doran la piel de unas cuantas celebridades de Brasil; otros, que está reservado para una élite cosmopolita. Para comprobarlo, hay que volar hasta la ciudad de Porto Seguro, en el sur del Estado de Bahía, para ir desde ahí hasta el distrito de Trancoso, donde el sol brilla todo el año. Seguir leyendo  Este antiguo pueblo pesquero se convirtió en la tierra prometida…
Leer Más
Muchavista, En Bossa, la Arena y otras siete playas españolas para el otoño

Muchavista, En Bossa, la Arena y otras siete playas españolas para el otoño

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha pronosticado un otoño más seco y cálido de lo habitual en toda España. Nada que no podamos constatar en el arranque de este mes de octubre. Tras el despiadado verano, que trajo calenturas extremas y precios infernales, el Mediterráneo se mantiene muy apetecible tras alcanzar en septiembre máximos históricos de temperatura. Las islas Canarias, mientras tanto, siguen ancladas en la benignidad climática de la que disfrutan todo el año. Seguir leyendo  10 arenales mediterráneos, en la Península y Baleares, y canarios para los que buscan comodidad, ambiente urbano y buenos sitios cerca para…
Leer Más
El Institut Pere Mata y otros lugares para enamorarse de Reus, la capital modernista y ‘vermutera’ de Tarragona

El Institut Pere Mata y otros lugares para enamorarse de Reus, la capital modernista y ‘vermutera’ de Tarragona

El 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, es buena fecha para hablar del Institut Pere Mata de Reus, que es un psiquiátrico en activo y un museo insólito, donde se explica el salto de gigante que supuso hace 128 años rodear a los enfermos de música, de jardines, de huertos en los que podían trabajar y de cosas bellas: cerámicas, mosaicos, pinturas, estucados, vidrieras y muebles con decoraciones de talla y marquetería. Además, el 11 y 12 de octubre la ciudad tarraconense celebra Reus 1900, una fiesta modernista con un montón de actividades culturales y gastronómicas, en…
Leer Más
El Taj Mahal bajo la luna llena, un viaje que nunca olvidarás

El Taj Mahal bajo la luna llena, un viaje que nunca olvidarás

Con más de seis millones de visitantes, el Taj Mahal es a día de hoy una de las pocas maravillas del mundo antiguo que se conservan prácticamente intactas y que han resistido, no sin dificultades, el paso del tiempo y los cambios sociales y políticos. Todo un logro, algo casi imposible si pensamos que este monumento funerario se empezó a construir en 1631 y se terminó en 1653. Solo fue dañado durante la rebelión india de 1857, cuando fue profanado por soldados y funcionarios del Gobierno británico que tallaron piedras preciosas y lapislázuli de sus paredes. Seguir leyendo  Visitamos la…
Leer Más
De Hurgada a Alejandría: los mejores sitios para bucear en Egipto

De Hurgada a Alejandría: los mejores sitios para bucear en Egipto

Para los amanates del buceo, lo mejor de Egipto se concentra bajo el mar. Sus costas son de las mejores metas de submarinismo del mundo. El mar Rojo permite sumergirse entre sus arrecifes superficiales, salpicados de corales, bancos de peces de todos los colores y pecios históricos. Y junto a las costas del Mediterráneo se ocultan tesoros arqueológicos, algunos no accesibles a los simples turistas, pero cuyo emocionante rescate llena algunos de los museos de las ciudades costeras. Seguir leyendo Más información en la guía Lonely Planet de Egipto y en la web lonelyplanet.es.  Un viaje para amantes del submarinismo…
Leer Más
Del sur al norte de Chipre, la antigua isla de Afrodita

Del sur al norte de Chipre, la antigua isla de Afrodita

En pocas brazadas desde una playa de guijarros se llega a la Roca de Afrodita. Según el mito, la diosa griega del amor habría nacido ahí o, si no, cerca. Las olas rompen en ese peñasco y crean espumas, como corroborando su mitológico nacimiento. Pero lo cierto y principal es la belleza de una cala aún no trastocada por el turismo masivo. Estamos en un rincón del sur de Chipre, a una veintena de kilómetros de la ciudad de Pafos y de sus bien conservados mosaicos sepias de la Casa de Dioniso. En cambio, la informe Roca de Afrodita apela…
Leer Más
Gervasio Sánchez, fotoperiodista: “En mis viajes vamos a contar la historia oscura del mundo”

Gervasio Sánchez, fotoperiodista: “En mis viajes vamos a contar la historia oscura del mundo”

Aunque parezca extraño Gervasio Sánchez se metió en periodismo porque le encantaba viajar. Aficionado a los sellos desde pequeño, buscó la forma de llegar a los lugares que aparecían en esas cartas que veía en su infancia con la fotografía y la escritura. Pero a él no le interesaban los viajes al uso, sino más bien aquellos donde conociera el destino desde su cara B, en los conflictos sociales y políticos, y en las guerras, porque era ahí donde podía aportar y ayudar al mundo. De ahí que su trabajo sea completamente vocacional. Poco a poco fue adentrándose en algunos…
Leer Más
La otra cara de los retiros: el negocio espiritual en Sri Lanka

La otra cara de los retiros: el negocio espiritual en Sri Lanka

Después de 14 horas de avión, y unas cuantas más en coche, por fin he llegado al santuario. Una estatua de Buda tallada en piedra y una sucesión de banderas de plegaria coloridas son la puerta de entrada a este centro al sur de Sri Lanka en el que estaré una semana. Un suave olor a incienso y salitre abre los pulmones. Me piden que me quite los zapatos y la idea de caminar descalza durante siete días me hace sentirme libre como una niña. Todo es pulcro y parece estar en perfecta sincronía. Los empleados se mueven en una…
Leer Más
Una ruta por el centro de Sídney sin subirse a un coche

Una ruta por el centro de Sídney sin subirse a un coche

Sídney no es la capital de Australia, pero es la preferida de los turistas. Su atractivo radica en que está enclavada en uno de los puertos naturales más hermosos del mundo, posee una variada oferta cultural y se pueden conocer los puntos de interés principales caminando o en transporte público. Metro, tren, tren ligero, autobuses y ferris operan con tarjeta de crédito o débito y la única precaución a tomar es marcar la entrada y la salida, ya que la tarifa varía según el tramo recorrido. Aunque Sídney abarca una inmensa área metropolitana, la mayoría de los vecindarios carecen de…
Leer Más
En las abadías de York: Bolton, Fountains y Kirkstall, las ruinas que sedujeron a Turner

En las abadías de York: Bolton, Fountains y Kirkstall, las ruinas que sedujeron a Turner

En el condado de York se suceden ruinas de abadías que por belleza, más que por tamaño, evocan al templo camboyano de Angkor. Conservan sus respectivas estructuras, muros, columnas y los marcos de las ventanas y de las vidrieras de las iglesias. Faltan los cristales, el mobiliario y los techos, que han sido sustituidos por el vacío y el cielo. Es lo que queda de unas antiguas abadías fundadas en el siglo XII por monjes agustinos, benedictinos y cistercienses, que sufrieron invasiones de los escoceses, malas cosechas, una pandemia de peste negra en el siglo XIV y que tuvieron que…
Leer Más