Viajes

Coblenza, en la esquina más famosa de Alemania

Coblenza, en la esquina más famosa de Alemania

Los romanos siempre fueron muy astutos a la hora de elegir lugares para instalar sus asentamientos. Y aquella península formada por la confluencia de dos grandes ríos, en las fértiles pero lejanas llanuras de la Germania Superior, era perfecta para instalar un destacamento militar avanzado. Lo llamaron Castellum apud Confluentes. Fue el origen de la actual ciudad alemana de Coblenza, la tercera ciudad más poblada del Estado de Renania-Palatinado, cuyo topónimo hace honor aun a aquella palabra latina, confluencia, usada para nombrar el lugar donde el Mosela vierte sus aguas en el Rin. Seguir leyendo  Todo lo que hay que…
Leer Más
Los tesoros del Ripollès: de la historia de Emma de Barcelona a la leyenda del Comte Arnau y el imprescindible monasterio de Santa María de Ripoll

Los tesoros del Ripollès: de la historia de Emma de Barcelona a la leyenda del Comte Arnau y el imprescindible monasterio de Santa María de Ripoll

En los Pirineos Orientales catalanes reposa el Ripollès, un territorio donde la cultura, el arte, el poder político y la leyenda son protagonistas de una apasionante historia que nos habla de los orígenes de Cataluña. Aquí el viajero descubre la fuerza de Emma de Barcelona, una de las mujeres más influyentes de la Edad Media; se deja seducir por uno de los patrimonios románicos más fascinantes de Europa; y explora los restos del castillo de Mataplana, escondido bajo una montaña durante más de 600 años. Seguir leyendo  Esta seductora comarca de Girona fue epicentro del poder medieval y cuna de…
Leer Más
13 lugares impresionantes para ver Austria desde las alturas

13 lugares impresionantes para ver Austria desde las alturas

 Plataformas que se asoman al abismo, balcones de cristal para caminar sobre el vacío con vistas a los Alpes, altísimas torres que sobresalen de ciudades de cuento y otras fotogénicas pistas   13 fotos Lonely Planet Plataformas que se asoman al abismo, balcones de cristal para caminar sobre el vacío con vistas a los Alpes, altísimas torres que sobresalen de ciudades de cuento y otras fotogénicas pistas Pyramidenkogel Tower, una de las torres de madera más altas del mundo. Esta torre histórica, en realidad, es bastante moderna. Está en la región de Carintia y es una impresionante estructura de madera de…
Leer Más
Del desierto de Teruel al viejo hospital de Terrassa o la playa de Laxe, los icónicos (y desconocidos) escenarios de cine

Del desierto de Teruel al viejo hospital de Terrassa o la playa de Laxe, los icónicos (y desconocidos) escenarios de cine

En la próxima edición de los premios Óscar de la Academia de Hollywood, en marzo de 2026, es posible que ciertos paisajes de Teruel aparezcan en algún momento de la gala. La Rambla Barrachina, el espectacular paisaje desértico de los Cañones Rojos de Teruel, es un personaje más de Sirat, el filme de Oliver Laxe que representará a España en la carrera por el galardón a Mejor Película Internacional. Allí, en este asombroso lugar esculpido por la erosión, de paredes rojizas y formaciones rosas, que recuerda al Lejano Oeste, se rodó la principal escena, la de una rave, de este…
Leer Más
Seis rutas para conocer los vestigios neandertales y romanos de Madrid

Seis rutas para conocer los vestigios neandertales y romanos de Madrid

Un territorio se entiende mejor si se conoce el testimonio de su tiempo, el rastro de los que vivieron y la impronta que dejaron. En el mapa de la Comunidad de Madrid, las huellas del patrimonio de uno de los mayores destinos culturales del mundo empiezan antes de la llegada de los primeros humanos y pasan por la Edad de Hierro, por el Imperio Romano, por la vertiginosa época medieval y sus numerosas culturas y por la herencia latente de la Guerra Civil del siglo XX. Todas están situadas en parajes singulares y, la mayoría, con museos que hacen de…
Leer Más
Descubriendo el oeste de Sicilia: vinos, playas e historia en un lugar donde reina la calma

Descubriendo el oeste de Sicilia: vinos, playas e historia en un lugar donde reina la calma

El recién llegado a Palermo suele viajar hacia el sur o hacia el este, convencido de que los mayores tesoros de Sicilia se encuentran en la costa opuesta. Pero con más de 25.000 kilómetros cuadrados, la isla mediterránea esconde un sinfín de joyas que merecen el desvío, más allá del triunvirato del este, protagonizado por Taormina, Catania y Siracusa. Una alternativa es virar hacia el oeste, siguiendo los pasos de un turismo más local —principalmente italianos del norte, especialmente de Lombardía— y más auténtico. “Auténtico” no debe sonar a tópico, o no demasiado, porque precisamente lo que hace atractivo este…
Leer Más
Exploradores en la Patagonia chilena: un recorrido con Sebastián Álvaro

Exploradores en la Patagonia chilena: un recorrido con Sebastián Álvaro

La Patagonia chilena (también conocida como occidental) es un tesoro remoto y desconocido. Situada al sur de Chile, difiere en cuanto a clima y paisaje de la de Argentina, porque es mucho más fría y hostil. Sin duda, su atractivo natural hace que sea uno de los lugares más bellos de la Tierra, y de hecho siempre se cuela en los primeros puestos de los sitios que hay que visitar antes de morir en medios viajeros como Lonely Planet. Razones no le faltan. Entre sus principales atractivos, cuentan sus numerosos parques nacionales, como el de Torres del Paine, los lagos…
Leer Más
El epicentro del brutalismo en Londres se llama Barbican Center y está en el corazón de la City

El epicentro del brutalismo en Londres se llama Barbican Center y está en el corazón de la City

La reina Isabel II inauguró en marzo de 1982 una suerte de oasis urbano y cultural encastrado en el corazón de la City londinense, el distrito financiero de la capital británica. Los diarios de la época descreían de su futuro, debido a la ubicación en una zona desértica y somnolienta a ciertas horas. Los dos nuevos teatros del centro cultural, agregaban los críticos, llegan a destiempo en medio del raudal de salas de todo tipo. Cuatro décadas más tarde, sin embargo, las críticas han quedado en buena parte desestimadas. Hoy es uno de los núcleos más vibrantes de Londres. Una…
Leer Más
Chamberí, la buena y sofisticada vida de barrio de Madrid

Chamberí, la buena y sofisticada vida de barrio de Madrid

Decía el periodista español de principios del siglo XX, Ramón Gómez de la Serna, que “Chamberí es el lugar donde los relojes se paran para escuchar las tertulias”. Y es que siempre se consideró a este barrio como uno de los más castizos de Madrid, lugar de encuentro para amantes de la cultura, aficionados a la gastronomía, devotos de la arquitectura más ilustre, y, por supuesto, para los madrileños de pro. Pocas zonas de la capital conservan una esencia tan real y auténtica entre edificios de aire señorial que recuerdan a un pasado aristocrático. Chamberí es un distrito ecléctico que…
Leer Más
Al-Ula, la joya del desierto de Arabia Saudí

Al-Ula, la joya del desierto de Arabia Saudí

En el corazón del desierto de Arabia Saudí existe un paisaje que, cuando el viajero lo divisa, le suena familiar, aunque sea la primera vez en su vida que visita este país hermético a los extranjeros hasta hace cuatro días. A un lado aparecen enormes formaciones rocosas de arenisca rojiza, como gigantescas islas pétreas varadas en la llanura arenosa. “Es como Wadi Rum”, piensa el viajero. Por otro, observa fachadas de líneas helenísticas esculpidas en la roca que parecen templos neoclásicos, aunque en realidad son tumbas. “Como Petra”, vuelve a rumiar el viajero. Y es que así es Al-Ula, la…
Leer Más