Cultura

Tres escenas y un destino

Tres escenas y un destino

En un plano mítico de Memorias de África (1985), Denys Finch Hatton (Robert Redford), cazador de fauna mayor, lava la melena de la baronesa Karen Blixen (Meryl Streep) mientras le recita versos de Coleridge: “Bien claro veo ahora que sabe remar el diablo”. Ambos se encuentran en la sabana, absorbidos por la neblina del calor, en medio de esas inmensas llanuras de Kenia asperjadas de acacias, cerca de los cafetales de la aristócrata; no recuerdo bien el lugar pero tampoco importa. El caso es que la imagen constituye uno de los fotogramas más eróticos de la historia del cine, sin…
Leer Más
El poeta y el museo

El poeta y el museo

Con sus esculturas humanoides con fuego en los ojos o empaladas por un tubo fluorescente; con sus elegantes vídeos que representan escenas de violencia, locura o absurdo, Bernardí Roig se ha convertido en uno de los artistas españoles de mayor prestigio internacional. Pero para mí es ante todo poeta. Seguir leyendo...  Con sus esculturas humanoides con fuego en los ojos o empaladas por un tubo fluorescente; con sus elegantes vídeos que representan escenas de violencia, locura o absurdo, Bernardí Roig se ha convertido en uno de los artistas españoles de mayor prestigio internacional. Pero para mí es ante todo poeta.Seguir…
Leer Más
Robert Redford: ¡Que se mueran los feos!

Robert Redford: ¡Que se mueran los feos!

Hubo un tiempo en que Estados Unidos exportaba beldad al mundo y allí estaba Robert Redford. Mientras España cantaba ¡Que se mueran los feos! con la intención loable de mejorar la fauna autóctona, Estados Unidos producía unos actores guapos, condenadamente guapos, tal que Robert Redford y Paul Newman, con el pitorreo añadido de que siempre se lamentaban de que los tratasen de sex symbols . Una cruz, vaya. Seguir leyendo...  Hubo un tiempo en que Estados Unidos exportaba beldad y allí estaba el actor de 'Todos los hombres del presidente'   Hubo un tiempo en que Estados Unidos exportaba beldad al…
Leer Más
El periodista Pep Prieto indaga en su intimidad en ‘Rosita’, la novela ganadora del premio Prudenci Bertrana

El periodista Pep Prieto indaga en su intimidad en ‘Rosita’, la novela ganadora del premio Prudenci Bertrana

Rosita, la novela ganadora del Premi Prudenci de Bertrana, obra del periodista, escritor y crítico de cine Pep Prieto (Girona, 1976), es un libro autobiográfico con alguna pincelada de ficción que relata la infancia de un niño de una familia desestructurada en la Girona de 1980 y del papel mayúsculo que tuvo su abuela en su vida. “Una mujer que me salvó de muchas cosas”, dice el autor. Seguir leyendo...  El filólogo Eusebi Ayensa se hizo con el Aurora Bertrana por la traducción de la poesía completa de Kavafis   Rosita, la novela ganadora del Premi Prudenci de Bertrana, obra del…
Leer Más
Àlex Rigola vuelve a la casa grande del Teatre Lliure, de visita

Àlex Rigola vuelve a la casa grande del Teatre Lliure, de visita

Había gran expectación de medios ayer en el Teatre Lliure, porque Àlex Rigola vuelve a la casa que dirigió durante ocho años. “Escondido voluntariamente en mi pequeño teatro ( Heartbreak Hotel), volver ahora a la sala Fabià Puigserver es como ir el domingo a comer a casa de los padres”, declara el director. Seguir leyendo...  El director ha adaptado ‘El Mestre i Margarita’, de Bulgákov, para abrir temporada en la sala Fabià Puigserver   Había gran expectación de medios ayer en el Teatre Lliure, porque Àlex Rigola vuelve a la casa que dirigió durante ocho años. “Escondido voluntariamente en mi pequeño…
Leer Más
Un poeta perdut al colomar del Museu Tàpies

Un poeta perdut al colomar del Museu Tàpies

Dues persones, posem per cas, s’asseuen en una taula d’un cafè a París. Una d’elles duu una bossa de plàstic, d’on extreu set pots de ceràmica amb un raspall de plàstic de colors en cadascun, tres capsetes de cartró plegades sobre les quals disposa una pinta de plàstic groc, sis petites gomes d’esborrar amb forma d’ulleres de sol, una miniplanta de plàstic i un petit cistell de vímet, i ho disposa meticulosament sobre la taula. Xerren una estona i, després, els objectes tornen a la bossa i tots dos marxen. Seguir leyendo...  Una exposició recupera l’obra de André du Colombier,…
Leer Más
Quan Robert Redford es va retirar per primera vegada

Quan Robert Redford es va retirar per primera vegada

Robert Redford es va retirar simbòlicament de la seva gloriosa carrera d'actor per primera vegada el 2001, al coprotagonitzar Spy Game junto a un jove i molt sexi Brad Pitt, un film en el qual d'alguna manera passava el testimoni generacional com a espia de la CIA en la ficció i com a rubiales de Hollywood amb estil en la vida real. Seguir leyendo...  El carismàtic actor va passar el testimoni a Brad Pitt a 'Spy game', on era un espia en el darrer dia de carrera    Robert Redford es va retirar simbòlicament de la seva gloriosa carrera d'actor per primera…
Leer Más
Raffaella Carrá vuelve a bailar en la Gran Vía madrileña

Raffaella Carrá vuelve a bailar en la Gran Vía madrileña

El 1 de marzo de 1975, con Franco todavía en el poder, aparecía en el programa '¡Señoras y Señores!' de TVE, que dirigía Valerio Lazarov , una joven artista italiana que, así la presentó Fiorella Faltoyano , era «un fenómeno nuevo, capaz de cantar, bailar, interpretar y hablar; y capaz también de convertirse en espectáculo por su personalidad y profesionalidad (...) ¡Señoras y señores, desde Italia, en este crucero musical, Rafaella Carrá !»Esta primera aparición en nuestro país -no hay que olvidar que podían ver aquel programa unos 15 millones de personas- de Raffaella Maria Roberta Pelloni, su verdadero nombre,…
Leer Más
Tomatito, carta de amor flamenca al Palau de la Música

Tomatito, carta de amor flamenca al Palau de la Música

José Fernández apenas era un crío cuando Camarón lo llevó consigo a tocar en los tablaos de la plaza Reial, en los años 70, antes de que La leyenda del tiempo revolucionara el mundo del flamenco y diera a conocer un nuevo nombre de la guitarra: Tomatito, que desde aquel entonces unió su nombre al de la ciudad de Barcelona. Un vínculo que este año, el 24 de octubre, honrará con un concierto especial de homenaje a Camarón, a Paco de Lucía y a la ciudad que le acabó de enamorar cuando visitó por primera vez el Palau de la…
Leer Más
¿Por qué el autor mata al personaje?

¿Por qué el autor mata al personaje?

Imaginen la cara de sorpresa de los lectores del The New York Times de 1975 cuando, al abrir el periódico por la página de esquelas se toparon con la noticia de la muerte de Hércules Poirot, el meticuloso detective belga protagonista de muchas de las historias de Agatha Christie. Era la primera vez que un periódico dedicaba un obituario a un personaje de ficción, un claro indicativo de su trascendencia. Este verano se cumplen cincuenta años de la efeméride. Lo que muchos no saben es que hubo una persona, tal vez la única, que sí celebró ese deceso: su propia…
Leer Más