Ciencia

Más cerca de comprender las razones del ‘Apocalipsis de los insectos’

Más cerca de comprender las razones del ‘Apocalipsis de los insectos’

Muchos de ellos, como las abejas o las mariposas, son excelentes polinizadores, llevando los preciados granos amarillos de una flor a otra. Otros, como los escarabajos peloteros o las termitas, descomponen la materia muerta y, al hacerlo, liberan nutrientes esenciales, que regresan así al suelo, haciéndolo más fértil. Los hay también que se alimentan o son parásitos de otros insectos que consideramos plagas, como las mariquitas, que comen pulgones, o algunas avispas parasitoides, que ponen sus huevos en las larvas de las orugas. Y otros, finalmente, como las hormigas, son subterráneos, excavan túneles en el suelo y de este modo…
Leer Más
Todo lo que un pulpo puede hacer con sus ocho brazos: cuáles, cómo y para qué los utiliza

Todo lo que un pulpo puede hacer con sus ocho brazos: cuáles, cómo y para qué los utiliza

Los pulpos llaman la atención por su gran inteligencia , inesperada en un invertebrado, pero también son famosos por su extraordinaria destreza. Sus ocho brazos, una de las estructuras más flexibles de la naturaleza, les permiten explorar el entorno, comunicarse, capturar presas, defenderse e incluso aparearse.Un nuevo estudio dirigido por la Universidad Atlántica de Florida (FAU) y el Laboratorio de Biología Marina (MBL) en Woods Hole (Massachusetts) ha recopilado, por primera vez, todas las formas en las que los pulpos salvajes mueven sus brazos en la naturaleza. Aunque los ocho son capaces de realizar todo tipo de acciones, los hallazgos,…
Leer Más
La Niña del Atlas, la mariposa que se rompió en 200 pedazos y sobrevivió

La Niña del Atlas, la mariposa que se rompió en 200 pedazos y sobrevivió

La Niña del Atlas ( Polyommatus atlantica ) es una pequeña mariposa del tamaño de una moneda de 20 céntimos que solo se encuentra en las cordilleras de Marruecos y el noreste de Argelia. Con las alas extendidas, los machos lucen un precioso azul metálico, mientras que las hembras son marrones con unas distintivas franjas naranjas. Tremendamente fotogénicas, pero muy difíciles de observar. Quedan tan pocos ejemplares que alguna población llegó a darse por extinguida. Las que sobreviven, apenas unos centenares, no solo son raras por su escasez, sino también porque poseen el genoma con más cromosomas del mundo animal:…
Leer Más
¿Microbios marcianos?: Un estudio refuerza la teoría de posible vida antigua en Marte

¿Microbios marcianos?: Un estudio refuerza la teoría de posible vida antigua en Marte

Hace ahora justo un año, la NASA reveló el hallazgo de una « intrigante roca « con los signos más prometedores descubiertos hasta la fecha de posible vida antigua en Marte. No se trataban, claro, de huellas de dinosaurio o fósiles de animales gigantes como encontramos en la Tierra; eran sutiles huellas de lo que podría haber sido la colonización de aquella piedra por parte de microbios que vivieron allí hace miles de millones de años, cuando el Planeta Rojo no era el actual desierto helado que hoy conocemos, sino un mundo por el que el agua discurría a raudales…
Leer Más
Confirmadas, después de una década de detecciones, las ideas de Einstein y Hawking sobre las ondas gravitacionales

Confirmadas, después de una década de detecciones, las ideas de Einstein y Hawking sobre las ondas gravitacionales

Hace casi exactamente un siglo, la visión de un joven y genial físico llamado Albert Einstein cambió para siempre nuestra forma de ver el Universo. Su teoría de la Relatividad General, en efecto, postulaba que el espacio y el tiempo no son un telón de fondo inmutable, sino un 'tejido' elástico que se curva y se distorsiona en presencia de la materia y la energía. A mayor masa, mayor la curvatura. Pero no solo eso. En determinadas circunstancias, la materia puede también generar ondulaciones que se propagan por el espacio a la velocidad de la luz: las ondas gravitacionales .El…
Leer Más
Cómo un roce casual provocó el nacimiento de la electricidad

Cómo un roce casual provocó el nacimiento de la electricidad

En la vasta sombra de la antigüedad, cuando los filósofos griegos meditaban sobre la naturaleza del mundo y los elementos que lo componen, ocurrió algo sorprendente. Fue un descubrimiento basado en el azar, un encuentro fortuito con un fenómeno que hasta entonces nadie había comprendido o siquiera previsto: la electricidad . Sobra decir que en aquellos momentos no había laboratorios ni complicados instrumentos, ni siquiera conciencia plena de qué era exactamente lo que estaban observando. Solo curiosidad, observación y el capricho inesperado de la naturaleza.La electricidad nació de una resinaEl escenario de este suceso reside en la Grecia clásica, hacia…
Leer Más
Un hallazgo del James Webb sugiere que el Universo podría estar dentro de un agujero negro

Un hallazgo del James Webb sugiere que el Universo podría estar dentro de un agujero negro

Desde que el Telescopio Espacial James Webb (JWST) empezó a observar el cosmos en el verano de 2022, nuestra percepción del Universo temprano ha cambiado de un modo radical. Pero uno de sus más recientes hallazgos podría llevarnos aún más allá, incluso a replantear las bases mismas de la Cosmología. Y es que puede que nuestro Universo, la realidad en que vivimos, esté confinada en el interior de un agujero negro.Lo que ha hecho esta vez el famoso telescopio es revelar una intrigante peculiaridad en la rotación de las galaxias más lejanas y, por lo tanto, más antiguas: la mayoría…
Leer Más
El español Juan Pérez Mercader, más cerca de lograr vida artificial

El español Juan Pérez Mercader, más cerca de lograr vida artificial

Es el misterio último de la biología, la pregunta original, la cuestión sin la cual ningún otro interrogante tiene sentido: ¿Cómo empezó la vida? Muchos han intentado encontrar una respuesta y hoy en día, sin haber resuelto aún el enigma, la Ciencia ha conseguido desentrañar algunas de sus características fundamentales. Sabemos cómo 'funciona' la vida, los elementos en que se basa , las leyes químicas que la gobiernan... Pero nadie ha conseguido hasta ahora averiguar cuál fue la 'chispa' que consiguió transformar la materia inanimada, inerte, en materia animada, viva.Ahora, y bajo la dirección del científico español Juan Pérez Mercader,…
Leer Más
Juan Cruz Cigudosa : «Me da pánico pensar en gente mirando el eclipse a través de radiografías»

Juan Cruz Cigudosa : «Me da pánico pensar en gente mirando el eclipse a través de radiografías»

Tres eclipses solares (dos totales y uno angular) tendrán lugar en los próximos tres años en España. Un fenómeno astronómico que, aunque en el mejor de los casos dure cerca del minuto y medio, atraerá a millones de personas a nuestro país, que se convertirá en el epicentro científico del mundo al igual que ocurriera con Estados Unidos el verano de 2024. El reto es aún mayor: la franja que vivirá el apogeo del fenómeno que convertirá el día en noche abarcará en el eclipse de 'estreno' a la mayor parte de la España vaciada, que se encontrará inmersa en…
Leer Más
Luna de sangre: el eclipse lunar que (casi) nadie vio

Luna de sangre: el eclipse lunar que (casi) nadie vio

Se puede calcular con exactitud cuándo habrá un eclipse: basta con hacer cálculos de matemáticas, órbitas y relojes. Lo que ninguna fórmula garantiza es dónde tocará la lotería de la visibilidad ni las condiciones del cielo. Este domingo, 7 de septiembre de 2025 , marcado en los calendarios hace mucho tiempo como el día de un eclipse lunar total, esa suerte (a priori) cayó sobre las Islas Baleares. Pero ahí acabó la suerte. Los cielos nublados no permitieron disfrutar del espectáculo de la esperada Luna de sangre, que tampoco se dejó ver en otros enclaves de España. Las Islas Baleares…
Leer Más