Ciencia

Los chimpancés beben el alcohol equivalente a al menos dos cervezas diarias

Los chimpancés beben el alcohol equivalente a al menos dos cervezas diarias

La 'hipótesis del mono borracho' es una controvertida teoría lanzada en 2014 por el biólogo estadounidense Robert Dudley que afirmaba que los humanos heredamos la atracción por el alcohol de nuestros ancestros primates hace diez millones de años. Según esta tesis, los primates ingerían etanol al comer frutas maduras y fermentadas en la naturaleza. Con el tiempo, desarrollaron una preferencia por el olor y el sabor del etanol, señal de que la fruta estaba llena de energía y lista para comer, una preferencia que se convirtió en nuestra herencia biológica. Aunque la idea de Dudley fue recibida con escepticismo por…
Leer Más
El legado de Lucía: las muestras de su extraño tumor alumbran las resistencias de este cáncer a los tratamientos

El legado de Lucía: las muestras de su extraño tumor alumbran las resistencias de este cáncer a los tratamientos

Lucía García tenía apenas ocho años cuando le diagnosticaron un extraño tumor cerebral, muy agresivo e incurable. Era un glioma difuso intrínseco del tronco encefálico (DIPG, por sus siglas en inglés), un cáncer muy poco frecuente —apenas se diagnostican una veintena de casos cada año en España—, pero capaz de burlar al sistema inmune y escapar de todos los tratamientos disponibles para intentar neutralizarlo. La niña falleció un año después del diagnóstico, pero dejó un legado que puede sentar las bases para ayudar a virar el pronóstico de una enfermedad devastadora: las muestras de su tumor, donadas por sus familiares,…
Leer Más
Del alquitrán prehistórico al ‘superglue’, el descubrimiento fortuito del pegamento

Del alquitrán prehistórico al ‘superglue’, el descubrimiento fortuito del pegamento

Cuando pensamos en el invento del pegamento, solemos imaginar laboratorios sofisticados, científicos con bata blanca y equipos avanzados. Sin embargo, la historia real de este adhesivo vital para nuestra vida diaria es mucho más sorprendente y está teñida de casualidades que cambiaron para siempre la forma en que las cosas se unen.La invención del pegamento no llegó de forma intencionada ni planificada. En realidad, fue un hallazgo fortuito, un accidente en el que el azar y la necesidad se encontraron en un momento histórico crucial hace miles de años. Para entender esta fascinante historia, debemos remontarnos a épocas en las…
Leer Más
Observan, por primera vez, un planeta en formación ‘limpiando’ su órbita

Observan, por primera vez, un planeta en formación ‘limpiando’ su órbita

Nadie, hasta ahora, había visto algo parecido. Un planeta extrasolar en pleno crecimiento, abriéndose paso a través del hueco en forma de anillo que él mismo ha despejado en el disco de polvo y gas que rodea a su joven estrella.El singular hallazgo, llevado a cabo por un equipo internacional de investigadores dirigido por los astrónomos Laird Close, de la Universidad de Arizona, y Richelle van Capelleveen, del observatorio de Leiden, en los Países Bajos, fue posible gracias al uso combinado del sistema de óptica adaptativa extrema MagAO-X, diseñado por la propia la Universidad de Arizona e instalado en el…
Leer Más
Momias de más de 10.000 años halladas en China y el sudeste asiático, las más antiguas del mundo

Momias de más de 10.000 años halladas en China y el sudeste asiático, las más antiguas del mundo

Un equipo internacional de investigadores ha encontrado evidencias de las prácticas de momificación más antiguas de la humanidad en diferentes enterramientos de hace más de 10.000 años en China y el sudeste asiático. Un ejemplo es la momia de un individuo enterrado en Hang Cho, en el norte de Vietnam, hace unos 11.000 años. Estos restos, que fueron secados al humo para su conservación, superan con creces en antigüedad a las momias Chinchorro en el desierto de Atacama, Chile, de hace 7.000 años, consideradas hasta hoy en día las más antiguas, y a las famosas momias egipcias de hace unos…
Leer Más
¿Estamos a punto de ver explotar un agujero negro?

¿Estamos a punto de ver explotar un agujero negro?

El Universo podría estar a punto de regalarnos un espectáculo cósmico sin precedentes: la explosión de un 'agujero negro primordial'. O por lo menos eso es lo que cree un equipo de físicos de la Universidad de Massachusetts Amherst, quienes además aseguran que dicha explosión tiene más del 90% de probabilidades de producirse muy pronto, dentro de la próxima década. Si así fuera, el evento daría lugar a toda una revolución en la Física, y nos brindaría las claves para reescribir la historia misma de la creación.El nuevo estudio, publicado en 'Physical Review Letters', desafía la creencia generalizada de que…
Leer Más
David Aguado , astrofísico: «Encontrar las primeras estrellas será como abrir la tumba de Tuntankamón»

David Aguado , astrofísico: «Encontrar las primeras estrellas será como abrir la tumba de Tuntankamón»

Al principio, hace 13.700 millones de años, el Big Bang dio lugar a un universo oscuro y homogéneo, una gigantesca sopa negra de hidrógeno y helio sin una sola luz. Las primeras estrellas no se encendieron hasta unos cien millones de años más tarde, lo que se conoce como amanecer cósmico. «Fue uno de los hitos más radicales que transformaron el cosmos», dice David Aguado (Madrid, 42 años), investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Sin embargo, cómo ocurrió es uno de los mayores misterios de la astronomía. Ni los telescopios más potentes han sido capaces de observar esos…
Leer Más
Del púrpura al verde, así nacieron las ropas de colores en la Edad Media

Del púrpura al verde, así nacieron las ropas de colores en la Edad Media

En la larga historia del teñido textil la casualidad jugó un papel insospechado, casi mágico, que permitió a tintoreros medievales descubrir tonos únicos y seductores que se convertirían en símbolos de estatus, poder y belleza. Lo que hoy puede parecer el resultado de elaboradas técnicas químicas o sofisticados procesos planificados en realidad empezó como un accidente, un encuentro fortuito entre materiales, conocimientos y circunstancias accidentales.Durante la Edad Media, la industria textil era una de las más importantes y complejas en la Europa que apenas comenzaba a salir de la oscuridad tras siglos de invasiones y turbulencias. Los tejidos, generalmente de…
Leer Más
Un ‘reloj atómico’ interno permite, por primera vez, la datación precisa de huevos de dinosaurio

Un ‘reloj atómico’ interno permite, por primera vez, la datación precisa de huevos de dinosaurio

Actividad volcánica global, eventos de agotamiento de oxígeno oceánico, extinciones masivas... Esas son algunas de las características más destacadas del período Cretácico, que comenzó hace 145 millones de años y terminó bruscamente hace 66, cuando un enorme meteorito acabó con más del 70% de las especies vivas de la Tierra. Pero hay mucho más. Sabemos que el en aquel momento el clima era cálido y húmedo, con temperaturas medias unos 5 grados por encima de las actuales , lo que llevó a la desaparición de los casquetes polares, al aumento del nivel del mar y a una significativa reducción de…
Leer Más
Un ejército invisible se está alistando bajo las viñas

Un ejército invisible se está alistando bajo las viñas

Un sol de justicia cae a finales de agosto en el término municipal de Toro, en la provincia de Zamora. Cerca del paraje bautizado con retranca como 'El culo del mundo', Fariña , una de las bodegas familiares con más renombre del país, posee dos fincas en una ladera. Apenas falta una semana para la vendimia, y de las ramas de las verdes viñas penden también nutridos racimos de uvas moradas. En ellas se contiene la preciada variedad 'tinta de Toro', que hará las delicias de los paladares de muchos dentro de no mucho tiempo. Cuesta creer que aquel suelo…
Leer Más