Con la vista puesta en la futura mudanza de las pinturas murales de Sijena que exhibe el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) desde hace décadas, tal y como ordena la sentencia del Tribunal Supremo dictada en mayo, el informe técnico presentado este martes por Aragón sugiere desmontar el conjunto mural en las 72 piezas en las que se compone la obra para facilitar su maniobrabilidad y traslado al monasterio aragonés. “Cada fragmento será tratado de forma individualizada con las máximas garantías”, ha asegurado al respecto el director general de Cultura, Pedro Olloqui.
El Ejecutivo aragonés ha criticado la “falta de diligencia” del MNAC en el cuidado de los frescos tras detectar humedades y restos de escombros y colillas en el interior de sus soportes. Desde el museo responden: “Es una falsedad”
Con la vista puesta en la futura mudanza de las pinturas murales de Sijena que exhibe el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) desde hace décadas, tal y como ordena la sentencia del Tribunal Supremo dictada en mayo, el informe técnico presentado este martes por Aragón sugiere desmontar el conjunto mural en las 72 piezas en las que se compone la obra para facilitar su maniobrabilidad y traslado al monasterio aragonés. “Cada fragmento será tratado de forma individualizada con las máximas garantías”, ha asegurado al respecto el director general de Cultura, Pedro Olloqui.
En la presentación del informe, liderado por la conservadora Natalia Martínez de Pisón, el director general ha incidido en que el traslado es “viable”, ya que, tras el análisis químico, se ha constatado que el estado de las pinturas “es estable” y no presentan “riesgos significativos” para su desplazamiento, opinión que no comparten desde la institución catalana.
Pinturas Sijena
Aragón defiende la viabilidad del traslado y que el estado de las pinturas “es estable”
Además, ha resaltado que, gracias al estudio de la microtopografía de las pinturas, ahora son conscientes de su estado “al milímetro”, lo que les permite conocer “las fortalezas y debilidades” de cada uno de los espacios que componen los murales. “Sabemos de las zonas que tienen algún tipo de debilidad y en la que sería necesario realizar alguna acción de refuerzo”, ha añadido.
Por todo ello, desde Aragón defienden la viabilidad del cronograma de siete meses que presentaron al juzgado para ejecutar el traslado, frente a los 18 meses que estiman necesarios desde el MNAC.
Lee tambiénIsmael Arana

Para ello, sugieren ese desmontaje en 72 subfragmentos, ya que, subrayan, “ofrece mayores garantías para su seguridad” al facilitar su manejo y la adopción de medidas de protección específicas de refuerzo temporal y frente a las vibraciones. “Pedimos que se tenga en cuenta nuestra propuesta, basada en argumentos técnicos”, ha señalado Martínez de Pisón. El informe ha sido remitido al juzgado número 2 de Huesca, encargado del caso, que es quien debe dictaminar los pasos a seguir.
Para abordar este estudio, un equipo de técnicos aragoneses accedió entre el 28 y el 30 de julio a las salas del MNAC donde se exponen los frescos. Además de una inspección visual y la extracción de micromuestras, se realizó un “exhaustivo” registro gráfico –con más de 7.000 imágenes- tanto de las superficies pictóricas como del espacio interior de los arcos, para lo que emplearon diferentes medios tecnológicos.
Pinturas Sijena
El informe ha sido remitido al juzgado de Huesca que debe decidir los pasos a seguir
Sin embargo, desde Aragón han acusado a la dirección del museo catalán de no facilitarles la totalidad de la información y documentación requerida. Asimismo, han criticado su “falta de diligencia suficiente” en el cuidado de las pinturas tras haber detectado señales de humedades posteriores a 1995, cuando se instaló en su ubicación actual–algo que ya denunciaron hace semanas al juzgado en otro informe- o restos de escombros, suciedad y colillas en el interior de sus soportes.
Las pinturas “son valoradas pero no son queridas”, ha asegurado Olloqui. A su parecer, los estudios constatan que la conservación en el museo “no ha tenido los estándares que hubieran sido deseables y necesarios”, lo que “desmonta” el “relato interesado e idealizado” de que las pinturas han estado bien cuidadas y estarían mejor conservadas en el museo catalán.
Lee tambiénTeresa Sesé, Ismael Arana

Por su parte, Martínez de Pisón se mostró más cauta y no quiso hablar de falta de diligencia, aunque sí que ha asegurado que las pinturas, “aunque no se trasladaran, demandan una intervención”. “No solo vale con el control de la humedad y la temperatura, hay una serie de problemas que demandan su corrección”, algo que piensan abordar “cuando vengan”.
Cultura
