El Kremlin ultima una legislación que permitirá llevar hasta dos millones de reservistas al frente sin declarar una movilización como la de 2022 Leer El Kremlin ultima una legislación que permitirá llevar hasta dos millones de reservistas al frente sin declarar una movilización como la de 2022 Leer
El Kremlin ha dado vía libre a Vladimir Putinpara potencialmente ser capaz enviar hasta dos millones de reservistas a combatir en el extranjero. El Ministerio de Defensa ruso ha elaborado un proyecto de ley para involucrar más fácilmente a los rusos que forman parte de la reserva de las Fuerzas Armadas, levantando restricciones clave sobre el uso de reservistas en combate y allanando el camino para su despliegue en la invasión rusa de Ucrania o en otras aventuras bélicas, según señala un informe del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).
El 13 de octubre el Gobierno ruso aprobó un proyecto de ley del Ministerio de Defensa que permite a los miembros de la reserva de movilizados realizar «tareas defensivas» durante conflictos armados, operaciones antiterroristas o misiones fuera del territorio ruso. La propuesta también otorga al presidente de la Federación de Rusia la autoridad para convocar a los reservistas a un entrenamiento especial de hasta dos meses de duración.
Rusia se está preparando activamente para nuevas guerras poniendo prácticamente todas las esferas de la sociedad en estado de guerra para el futuro previsible. La reforma para usar reservistas es sólo uno de los resortes que está activando Rusia ante un panorama bélico que sigue muy abierto, con Donald Trump impulsando intentos de diálogo entre Moscú y Kiev pero al mismo tiempo ensombreciendo al apoyo en armamento a Ucrania y la colaboración con sus aliados europeos.
Mientras esto sucede, Rusia ha intensificado su campaña de reclutamiento de soldados contratados en 2025. En la primera mitad de este año el número de anuncios de reclutamiento en las redes sociales rusas aumentó en más de un 40% en comparación con el mismo periodo del año anterior para obtener unos resultados similares a los de antes. Desde la movilización parcial de 2022, el Gobierno ruso ha refinado el procedimiento de movilización mientras ha seguido insistiendo que no habrá movilización.
El nuevo proyecto de ley amplía la facultad de emplear reservistas en diversas circunstancias, explicó al medio ruso RBC Kartapolov, presidente del Comité de Defensa de la Duma Estatal. El documento utiliza definiciones bastante amplias que permitirán el uso de reservistas en diversas situaciones sin necesidad de legislación adicional para cada caso específico. Esto afecta especialmente a la cláusula sobre el uso de reservistas fuera de Rusia, «ya que las regiones de Sumy y Járkiv, donde se llevan a cabo operaciones militares, están ubicadas de iure fuera del país», escribe RBK.
Analistas y activistas afirman que esta nueva medida da al Kremlin mayor libertad para ampliar su reserva de combatientes si otra movilización resulta difícil desde el punto de vista político o logístico. «Es bastante serio, es para usar tropas sin movilización. Putin se está preparando para futuras guerras, se está dejando las manos libres dándose una vía más para actuar con libertad», explica a EL MUNDO Grigory Sverdlin, fundador de la ONG rusa contra la movilización Idite Lesom, que asesora y ayuda a los rusos que quieren evitar ser enviados a luchar: «No se trata del presente. Ahora hay un régimen de movilización en Rusia, no necesitan esta ley por el momento. Es para el futuro, cuando la movilización termine y necesiten tropas en Ucrania o en otras guerras».
Una nota explicativa del proyecto de ley afirma que el cambio legal permitiría a Moscú desplegar reservistas (incluso en tiempos de paz) sin necesidad de activar escenarios especiales, ampliando el alcance de las leyes actuales que limitan dicho uso a períodos de movilización o ley marcial. El vicepresidente del Comité de Defensa de la Duma, Aleksei Zhuravlyov, declaró a la cadena RTVI que ahora se podría llamar a filas a hasta dos millones de personas. Zhuravlyov es un diputado muy conocido por su presencia constante en programas de televisión rusa, donde el año pasado advirtió de que «Polonia será la siguiente».
«En Rusia todo se está preparando para la guerra y Europa finalmente se da cuenta y trata de hacer algo. Diría que no conozco ningún servicio especial o Ministerio de Defensa de países europeos que no se esté preparando para la guerra de una forma u otra», dice Egor Kuroptev, analista ruso y director de EK Strategic Communications Center.
La nota explicativa del documento señala que la ley permite el uso de reservistas sólo durante la movilización o en tiempos de guerra. Los incidentes recientes en Polonia, Estonia, Rumanía y otros lugares que involucran drones y aviones de combate rusos deben ser considerados como un test de las respuestas occidentales y una amenaza directa, señala Kuroptev, que dibuja un panorama preocupante: «Todo el aparato estatal de Rusia -desde la educación, la sanidad y los servicios sociales hasta la propaganda, los negocios y, notablemente, el Ministerio de Defensa y los servicios de seguridad- ha sido completamente reorientado para prepararse para una nueva guerra más allá de Ucrania, con Europa como objetivo«.
Según su análisis, Putin parece no ver otra alternativa para preservar su mandato: «La economía ha sido reorientada hacia la adquisición de Defensa para los próximos años, mientras que el sector civil está sumido en una profunda crisis».
Ahora los reservistas podrán tomar parte en cualquier guerra sin tener que dejar de llamarla «operación militar especial». «Estamos llevando a cabo operaciones de combate muy reales y a gran escala, pero oficialmente no se ha declarado ninguna guerra», ha destacado el diputado Zhuravlyov. «Estos tecnicismos legales limitaban la flexibilidad del Ministerio de Defensa, pero ahora se han eliminado».
Los autores del proyecto de ley propusieron que los reservistas sean convocados a sesiones de entrenamiento especiales por decisión del presidente, además de las sesiones de entrenamiento y pruebas ya existentes. ¿En qué consiste este entrenamiento? El proyecto de ley establece que el adiestramiento especial es el entrenamiento militar para el desempeño de tareas específicas de defensa durante conflictos armados, operaciones antiterroristas y despliegues de tropas en el extranjero.
Los autores del proyecto de ley propusieron que la duración de las sesiones de entrenamiento especiales no sea más de dos meses y que los reservistas reciban pagos adicionales en efectivo durante dichas sesiones. Sólo los reservistas estarán obligados a realizar este entrenamiento especial, pues la ley se dirige a personas que anteriormente prestaron servicio voluntariamente y que actualmente reciben pagos y prestaciones como reservistas. Estas tropas, añadió, ahora se movilizarán «con mucha más frecuencia que antes», lo que Zhuravlyov calificó de «totalmente normal, dada la situación a la que se enfrenta nuestro país».
Todo el proceso para llevar a rusos a luchar se está haciendo más sencillo. Los ciudadanos ahora reciben las notificaciones de reclutamiento a través de mensajes SMS y del portal de servicios públicos del Estado. Una vez enviada la notificación, la citación se considera automáticamente entregada al cabo de siete días. Antes ayudaba no abrir el buzón, pero además ahora será más difícil salir del país y esconderse, pues fronteras y centros de salud, entre otros, quedan avisados de quien está llamado a filas. Además, Defensa ha hecho una reforma profunda de su sistema de reclutamiento que permitiría llevar a cabo procedimientos de examen e ingreso para la mili rusa de forma continua durante todo el año, no sólo en dos convocatorias como hasta ahora.
La noticia llega en un momento en el que algunos estudios apuntan que las bajas rusas podrían ser todavía mayores de lo calculado. El 6 de octubre, el proyecto ucraniano Quiero vivir publicó una tabla de las pérdidas totales del ejército ruso durante los primeros ocho meses de 2025: 86.744 soldados muertos, 33.966 desaparecidos en combate, 2.311 hechos prisioneros y otros 158.529 hospitalizados. Esta entidad ha publicado previamente documentos internos del ejército ruso que han resultado ser ciertos.
Uno de los observatorios más fiables (BBC/Mediazona) ha añadido en 2025 unos 50.000 obituarios, utilizando sobre todo el Registro Nacional de Sucesiones. Más de la mitad de estos (27.000) corresponden a muertes ocurridas entre 2022 y 2024, pero «sabemos que los combates de este año han sido incluso más intensos que el año pasado y que las pérdidas han seguido aumentando». En total ha habido al menos 135.100 muertes de militares confirmadas por Mediazona desde el 24 de febrero de 2022, aunque se estima que la cifra real podría ser mucho mayor.
Algunos de los combatientes -por ejemplo, los reclutas que cumplen el servicio militar ordinario- no pueden ser desplegados fuera de Rusia. Pero el hecho de que la Constitución rusa reconozca como rusos territorios que no están en manos de Moscú les permite intervenir en Ucrania. Ahora la reforma va más lejos: el presidente del Comité de Defensa de la Duma Estatal, Andrei Kartapolov, confirmó que la legislación permitiría enviar reservistas al extranjero, «incluidas las regiones ucranianas de Sumy y Járkiv«.
Internacional // elmundo
