La Policía detiene a uno de los perdonados por el asalto al Capitolio por amenazas de muerte al líder de los demócratas

Christopher Moynihan envió mensajes hablando de acabar con Hakeem Jeffries: «No puedo permitir que este terrorista viva (..) Aunque me odien, debe ser eliminado; lo mataré por el futuro» Leer Christopher Moynihan envió mensajes hablando de acabar con Hakeem Jeffries: «No puedo permitir que este terrorista viva (..) Aunque me odien, debe ser eliminado; lo mataré por el futuro» Leer  

La policía de Nueva York ha arrestado esta semana a Christopher Moynihan, uno de los condenados por asaltar el Capitolio el 6 de enero de 2021, y que fue uno de los 1.600 perdonados este año por Donald Trump por amenazas de muerte al líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries.

La Policía Estatal y la oficina de Investigación Criminal de Poughkeepsie, en colaboración con el Grupo de Trabajo Conjunto contra el Terrorismo del FBI, han explicado que el pasado sábado, los agentes federales que rastrean este tipo de amenazas informaron a las autoridades locales que Moynihan, residente en otra localidad del Estado de Nueva York, había especulado con atentar contra el congresista en diversas comunicaciones con familiares y amigos, y que en los mensajes de texto de su móvil hacía referencias a un acto concreto al que Jeffries iba a asistir el lunes.

Los detalles que se han hecho públicos eran muy explícitos. «Va a estar en Nueva York (…) No puedo permitir que este terrorista viva (..) Aunque me odien, debe ser eliminado; lo mataré por el futuro», decía en varios de ellos. Según consta en los documentos judiciales, la policía estatal ha pedido una orden temporal por «riesgo extremo» contra Moynihan, restringiendo su acceso a armas de fuego y municiones, debido a que se considera «probable que se hiciera daño a sí mismo o a otros». La persona que denunció a Moynihan ante el FBI, cuyo nombre no ha sido desvelado, también «expresó su preocupación por el abuso de narcóticos y el aumento de ideas homicidas» del arrestado, según los documentos..

Tras el asesinato del activista Charlie Kirk hace unas semanas, y el de una senadora estatal demócrata de Minnesota en verano, las agencias federales están con todas las alertas activadas. «Tras una investigación exhaustiva, Moynihan fue arrestado y compareció ante el Tribunal de la Ciudad de Clinton. Fue puesto en prisión preventiva en el Centro de Justicia y Transición del Condado de Dutchess con una fianza en efectivo de 10.000 dólares o una fianza parcialmente garantizada de 80.000». El detenido comparecerá ante el tribunal de nuevo este jueves.

En un comunicado, Jeffries, que es el líder de su partido en la Cámara Baja, ha afirmado que estaba agradecido a las fuerzas del orden estatales y federales por su «acción rápida y decisiva para detener a un individuo peligroso que hizo una amenaza de muerte creíble contra mí con toda la intención de llevarla a cabo». «La persona arrestada, junto con miles de delincuentes violentos que irrumpieron en el Capitolio de los Estados Unidos durante el ataque del 6 de enero, fue indultada por Donald Trump en el primer día del presidente en el cargo… Desafortunadamente, nuestros valientes hombres y mujeres en las fuerzas del orden se ven obligados a dedicar su tiempo a mantener nuestras comunidades a salvo de estos individuos violentos que nunca debieron haber sido indultados», ha lamentado Jeffries.

Moynihan se convirtió en uno de los rostros reconocibles del asalto porque aparecía en las imágenes juntos a Jacob Chansley, el chamán de la teoría de la conspiración de Qanon con cuernos de bisonte que se volvió viral en todo el planeta. Los vídeos y fotografías lo sitúan en el despacho de algunos senadores, robando papeles y destruyendo propiedades. Fue acusado de obstruir un procedimiento oficial y se le declaró culpable de cinco delitos menores relacionados con sus acciones durante el ataque al Capitolio, por lo que fue sentenciado a 21 meses de prisión en febrero de 2023.

No es el primer indultado con problemas con la justicia. A finales de enero, Matthew J. Huttle, quien cumplió condena, fue abatido por un sheriff de Indiana durante un intento de arresto. En febrero, el ex líder de los Proud Boys, Henry Enrique Tarrio, fue arrestado por la Policía del Capitolio de los Estados Unidos después de un incidente con una mujer en la capital, pero la Fiscalía, dirigida por un aliado de Trump, no presentó cargos. Tarrio ha tenido diversos choques después, incluyendo con uno de los agentes del Capitolio que resultó herido el 6 de enero, y al que quiso intimidar en un acto en un hotel.

En mayo, Zachary Alam, quien agredió a la policía en el Capitolio el 6 de enero y rompió el cristal por el que otra asaltante, Ashli Babbitt, trepó para entrar en la institución, antes de ser abatida por las fuerzas de seguridad, fue detenido por allanamiento de morada, informa The Washington Post.

 Internacional // elmundo

Te Puede Interesar