Cuidar de los más pequeños es esencial para garantizar su bienestar físico, emocional y social, su seguridad y su desarrollo presente y futuro. Un cuidado adecuado les protege de problemas de salud, además de fomentar su desarrollo cognitivo y proporcionar una buena base para tener relaciones sanas.
El experto destaca evidencia clínica que demuestra que el riesgo de lesiones graves y muerte relacionadas con el airbag disminuye significativamente después de los 13 años
Cuidar de los más pequeños es esencial para garantizar su bienestar físico, emocional y social, su seguridad y su desarrollo presente y futuro. Un cuidado adecuado les protege de problemas de salud, además de fomentar su desarrollo cognitivo y proporcionar una buena base para tener relaciones sanas.
Uno de los ámbitos más cuidados por los padres es el de la seguridad. La gran mayoría de tutores y cuidadores transporta a sus pequeños en coche, uno de los medios de transporte más seguros. Sin embargo, esta costumbre puede tener una faceta oculta.

El pediatra y creador de contenido Mike Milobsky se ha trasladado a redes sociales para desvelar aquellas cosas que nunca dejaría hacer a sus hijos, entre las que destaca dejar que se monten en el asiento del copiloto del coche.
“No dejo que mis hijos viajen en el asiento delantero de mi coche hasta que tengan 13 años. Existe una gran cantidad de evidencia retrospectiva y clínica que demuestra que el riesgo de lesiones graves y muerte relacionadas con el airbag disminuye significativamente después de los 13 años, independientemente de la altura o el peso” menciona el pediatra.
Los niños de hasta 135 cm de altura deben viajar en asientos con un SRI homologado
En la actualidad, los niños de hasta 135 cm de altura deben viajar en los asientos traseros con un Sistema de Retención Infantil (SRI) homologado y adaptado a su peso y talla. Se recomienda usar el SRI hasta que alcancen los 150 cm de altura, y es obligatorio que los menores de 12 años con más de 135 cm usen directamente el cinturón de seguridad del coche. El incumplimiento de esta normativa en España se sanciona con una multa de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carné de conducir.
Entre los consejos que ha desvelado el pediatra, también destaca el de no dejar que los pequeños jueguen al fútbol americano hasta los 12 años: “Existe abundante información científica sobre la salud cerebral a largo plazo y sus consecuencias. Disminuye la exposición acumulativa durante períodos críticos del neurodesarrollo, por lo que no se permite el fútbol americano con placajes antes de los 12 años” afirma.
Motor