La excesiva presión fiscal del Gobierno complica sobremanera la vida de empresas y familias, a la vez que genera una recaudación récord que no se sabe a dónde se destina porque hace tres años no hay presupuestos. Es el análisis que hizo ayer el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ante un auditorio repleto de empresarios en el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) en Burgos. “Pagamos más impuestos que nunca pero vivimos peor”, lanzó el líder de la oposición. Y sin cuentas públicas, “se recauda más y nadie sabe para qué…”.
La empresa familiar ve el absentismo laboral como el gran riesgo para la actividad
La excesiva presión fiscal del Gobierno complica sobremanera la vida de empresas y familias, a la vez que genera una recaudación récord que no se sabe a dónde se destina porque hace tres años no hay presupuestos. Es el análisis que hizo ayer el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ante un auditorio repleto de empresarios en el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) en Burgos. “Pagamos más impuestos que nunca pero vivimos peor”, lanzó el líder de la oposición. Y sin cuentas públicas, “se recauda más y nadie sabe para qué…”.
Según sus cifras, el pago de impuestos ha trepado más del 40% desde el 2018, apostillando que “recaudar más no es un éxito”. Porque el político atisba un empeoramiento de los servicios públicos que coincide con una falta de control en el gasto ante la falta de presupuestos. Afirmó que un Gobierno que no planifique sus números, que improvise, lleva “a un país que pierde”. También mencionó una falta de control por los supuestos casos de corrupción cercanos al círculo de Pedro Sánchez, o por un sistema de ayudas y subvenciones abultado que minan la cultura del esfuerzo. Feijóo prometió que si llega a la presidencia, para lo que pidió la confianza empresarial, “bajaremos impuestos, porque se puede hacer si se gasta mejor y si nadie del Gobierno malgasta”.
El Rey llama a que las empresas familiares sigan en la mejora de la profesionalización para crecer más
El popular dice que el país vive una desafección por la presión fiscal, la sensación de que se paga más y se recibe menos, la impunidad de la corrupción, la desconfianza sobre el empresario, la burocracia y el intervencionismo. Citando 100 subidas de impuestos de los últimos años y una decena para los autónomos, lamentó que “se quiera disfrazar de progreso algo que es asfixiar”. Su receta pasa por “impuestos justos y mejor utilizados, con menos afán recaudatorio y más calidad de gasto”. También apostó por una simplificación normativa: “Proponemos menos BOE y más PIB”.
Feijóo puso asimismo el foco en el absentismo laboral, que dijo que lastra a las empresas con la ausencia de más de un millón de trabajadores al día. El absentismo es justamente el mayor riesgo para la competitividad de la economía española según los empresarios. En una encuesta in situ entre los cerca de 600 asistentes, hasta un 55% lo ve como el principal riesgo. Ignacio Rivera, presidente del IEF, citó el absentismo y la falta de talento como grandes retos a nivel nacional, en un momento en que las empresas viven “un punto de inflexión” por un planeta que gira a la multipolaridad y un entorno de aranceles. En una escala de 1 a 9, los empresarios valoran la situación actual con 5,66 puntos, algo por encima de los 5,55 del año pasado. El rey Felipe VI –que inauguró la cita junto a Rivera, el ministro de Industria, Jordi Hereu, y el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco– llamó a que mejoren su profesionalización, gobernanza y la formación para seguir creciendo.
Marc Murtra quiere que Telefónica lidere la disrupción tecnológica que se avecina
Otro de los platos fuertes ayer fue la intervención de Marc Murtra, presidente de Telefónica, quien señaló que la empresa “quiere liderar la disrupción tecnológica que viene” en el mercado de las telecomunicaciones, que anticipa para los próximos cinco o diez años. Planteó que este objetivo pasa por tener un plan, un equipo y una ejecución clara. La compañía está a las puertas de presentar su nuevo plan estratégico, el 4 de noviembre, en el que podría plasmar una mayor apuesta por la defensa o la ciberseguridad. Murtra señaló que se necesita mejorar el uso del talento, explotar nichos de mercado y aprovechar un mercado por desarrollar. “España puede ocupar un espacio importante en la revolución tecnológica que vamos a ver en cinco o diez años”, lanzó. Como suele hacer, pidió reducir la regulación que enfrentan las telecos europeas.
El Congreso de la Empresa Familiar contó con la presencia de destacados empresarios, como José Manuel Entrecanales (Acciona), Carlos Godó (Grupo Godó), Francisco José Riberas (Gestamp) o Eloi Planes (Fluidra).
Economía